Está en la página 1de 15

Agua de Caldera

• El tratamiento del agua de una caldera de


vapor o agua caliente es fundamental para
asegurar una larga vida útil libre de problemas
operacionales, reparaciones de importancia y
accidentes.
• El objetivo principal del tratamiento de agua
es evitar problemas de corrosión e
incrustaciones, asegurando la calidad del agua
de alimentación y del agua contenida en la
caldera.
• El aseguramiento de la calidad del agua de
alimentación y agua de la caldera se consigue
cumpliendo con los requerimientos de las
normas, que definen los límites
recomendados para los parámetros
involucrados en el tratamiento del agua.
Parámetros Tratamiento de Agua
• pH. El pH representa las características ácidas o alcalinas del
agua, por lo que su control es esencial para prevenir
problemas de corrosión (bajo pH) y depósitos (alto pH).
• Dureza. La dureza del agua cuantifica principalmente la
cantidad de iones de calcio y magnesio presentes en el agua,
los que favorecen la formación de depósitos e incrustaciones
difíciles de remover sobre las superficies de transferencia de
calor de una caldera.
• Oxígeno. El oxígeno presente en el agua favorece la corrosión
de los componentes metálicos de una caldera. La presión y
temperatura aumentan la velocidad con que se produce la
corrosión
• Hierro y cobre. El hierro y el cobre forman depósitos que
deterioran la transferencia de calor. Se pueden utilizar filtros
para remover estas sustancias.
• Dióxido de carbono. El dióxido de carbono, al igual que el
oxígeno, favorecen la corrosión. Este tipo de corrosión se
manifiesta en forma de ranuras y no de tubérculos como los
resultantes de la corrosión por oxígeno. La corrosión en las
líneas de retorno de condensado generalmente es causada por
el dióxido de carbono. El CO2 se disuelve en agua (condensado),
produciendo ácido carbónico. La corrosión causada por el ácido
carbónico ocurrirá bajo el nivel del agua y puede ser
identificada por las ranuras o canales que se forman en el metal.
• Aceite. El aceite favorece la formación de espuma y como consecuencia el arrastre al
vapor.
• Fosfato. El fosfato se utiliza para controlar el pH y dar protección contra la dureza.
• Sólidos disueltos. Los sólidos disueltos la cantidad de sólidos (impurezas) disueltas en al
agua.
• Sólidos en suspensión. Los sólidos en suspensión representan la cantidad de sólidos
(impurezas) presentes en suspensión (no disueltas) en el agua.
• Secuestrantes de oxígeno. Los secuestrantes de oxígeno corresponden a productos
químicos (sulfitos, hidrazina, hidroquinona, etc.) utilizados para remover el oxígeno
residual del agua.
• Sílice. La sílice presente en el agua de alimentación puede formar incrustaciones duras
(silicatos) o de muy baja conductividad térmica (silicatos de calcio y magnesio).
• Alcalinidad. Representa la cantidad de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos y silicatos o
fosfatos en el agua. La alcalinidad del agua de alimentación es importante, ya que,
representa una fuente potencial de depósitos.
• Conductividad. La conductividad del agua permite controlar la cantidad de sales (iones)
disueltas en el agua.
Problemas
• Pitting o corrosión

La prevención de la corrosión por oxígeno se consigue mediante una


adecuada desgasificación del agua de alimentación y la mantención de
un exceso de secuestrantes de oxígeno en el agua de la caldera.
• Corrosión por alcalinidad

La corrosión cáustica puede ser prevenida manteniendo la alcalinidad, OH libre y


pH del agua de la caldera dentro de los límites recomendados
• Incrustaciones
• Las incrustaciones corresponden a depósitos de
carbonatos y silicatos de calcio y magnesio
• baja conductividad térmica actúa como aislante
térmico
• Arrastre de Condensado
• tiene relación con el suministro de vapor
húmedo (con gotas de agua). El suministro de
vapor húmedo puede tener relación con
deficiencias mecánicas y químicas.
• las deficiencias químicas tienen relación con el
tratamiento de agua de la caldera,
específicamente con excesivos contenidos de
alcalinidad, sólidos totales (disueltos y en
suspensión) y sílice, que favorecen la
formación de espuma
Productos Químicos Tratamiento
• Los productos químicos utilizados
generalmente en calderas son los
secuestrantes de oxígeno, dispersantes, anti-
incrustantes, protectores y neutralizantes para
las líneas de retorno de condensado.
Fosfatos
• Permiten regular el pH dentro de la caldera y prevenir
las incrustaciones. Se trabaja con concentraciones del
orden de las 50 ppm. El exceso se saca con la purga.
No se utilizan con presiones arriba de los 50 Kg/Cm2.

• Para evitar las incrustaciones debidas a la dureza


remanente o al hierro y cobre incorporados a través
del condensado ya que tienden a formar precipitados
que se mantienen finamente divididos y en
suspensión, y que salen con la purga

También podría gustarte