Está en la página 1de 32

E s c ol a r

i ód i c o
Pe r

LICENCIADA CARMEN CAMACHO


COORDINADORA REGIONAL FALCÓN DEL C.R.A.
E S UN A PU BL
ICA C IÓ N PER
L A IN TEN CI IÓ D I CA , CO N
Ó N D E IN F
LECTOR(A) D O RM A R AL
E LO Q UE O C
INSTITUCIÓN U R R E EN LA
EDUCATIVA,
CUESTIONES T RATA
MUY VARIAD
PARTICIPACIÓ AS, COMO:
N D E LO S A
LA V ID A L U MNO S E N
A CO NTE CIM I DEL C O LEG I O ,
ENTOS Y ACT
UNA CLASE I V ID A D E S D E
O DE TODO
EDUCATIVO. EL C E NTR O
Tipos de Periódico

Similar a
uno Impreso
Estático
Mural
Periódico
Escolar
Tipo Blog
Dinámico
Tipo página
Web
El periódico escolar funciona y tiene una presentación como
la del periódico tradicional, pero se diferencia en que en vez
de aglutinar información de interés general y las últimas
noticias que suceden en una sociedad, solamente contiene
aquella que se genera en la institución educativa que lo
produce.
CÓMO EMPEZAR UN PERIÓDICO ESCOLAR.

1) Definir el equipo:
Involucrar al máximo número posible de alumno(a)s en el proyecto es
vital. Y otorgarles responsabilidad de acuerdo a sus habilidades
demostradas.

2) Definir el contenido del medio:


Qué contenido queremos publicar? El periódico se
puede nutrir de informaciones y noticias de
actualidad, también podemos considerar otras
temáticas que sean del interés del alumnado.
CÓMO EMPEZAR UN PERIÓDICO ESCOLAR.

3) Definir la frecuencia de publicación:


Establecer un periodo de publicación (semanal, quincenal o mensual), se hace
necesario para que los alumno(a)s encargados queden claro quién y con qué
frecuencia escribe.

4) Definir el Diseño:
Fijar qué elementos van a conformar la imagen de tu
revista. Lo lógico es que el medio escolar coincida con
los elementos gráficos del colegio (logo, emblemas,
colores...).
NOTA:

Cada uno de los trabajos abordados en el periódico escolar


deben ser consensuados con el equipo editor y director, sin
embargo, en algunas ocasiones pueden integrar a otros
alumno(a)s que deseen colaborar con el equipo principal, esto
fomentará el liderazgo de sus participantes.
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)

Este tipo de periódico consta de partes específicas, pero


en ocasiones sus creadores pueden sustituir, agregar o
cambiarles el nombre, esto según el diseño, temporada
educativa o mes festivo.
a) Nombre del Periódico
b) Título
c) Secciones
d) Noticia Central
e)Avisos
f) Editorial
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)
a) Nombre del Periódico:

El periódico escolar puede tener un nombre, con


el que los estudiantes puedan identificarse y dar
a conocer sus objetivos. Este nombre debe ser
pegajoso, divertido y educativo, aunque en caso
de no optar por un nombre propio simplemente
se le llamará periódico escolar.
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)

b) Título:
D

Debe ser llamativo, simple y conciso. Por


lo general, los títulos deben ser de una
línea y no más de seis palabras, se puede
elegir en torno a un día festivo, época o
hecho histórico.
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)
c) Secciones
D

Las noticias en el periódico escolar están


divididas por secciones, las cuales pueden ser
educativas, sociales, culturales, deportivas, entre
otras. Con cada una de las noticias se ofrece un
panorama variado, educativo de las actividades y
tareas realizadas en el centro.
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)

d) Noticia Central
D

La noticia central es la información principal del


periódico. Esta suele ser el hecho más
trascendente del mes, un llamado a la población
sobre alguna enfermedad, epidemia o virus,
hecho histórico, reciente o una reflexión.
Pirámide invertida
(Tomada de Guillermo Franco).
Partes del Periódico Escolar
(Impreso)
El Periódico Mural
Características Generales:

• Es permanente (pero debe ser actualizado


quincenal o mensualmente).

• Puede presentarse en un tablero rectangular o en


uno móvil vertical.

• Presentación llamativa.

• Presencia de gráficos y dibujos.


• Textos breves y de impacto visual.

• Puede ser manuscrito o a computadora.


El Periódico Mural
Contenido:
• Acrósticos
• Reflexiones.
• Cuentos (Creados por los estudiantes).
• Creaciones gráficas (Dibujos, caricaturas).
• Noticias acerca de las actividades que se
realizan en la institución.
• Artículos de opinión, deportivos, sociales, entre
otros.
• Textos libres.
• Reportajes.
El Periódico Mural
Modelos:
• Horizontal
El Periódico Mural
Modelos:
• Horizontal
El Periódico Mural
Modelos:
• Horizontal
El Periódico Mural
Modelos:
• VERTICAL
El Periódico Mural
Modelos:
• VERTICAL
El Periódico Mural
Modelos:
• FORMAS
El Periódico Digital
Algunas Ventajas:

• Alcanza variedad de público.


• Desarrollar habilidades de redacción concisa y
precisa.

• Sin limitaciones de: espacio, cantidad de paginas,


números de publicaciones.

• Contenido muy variado con multimedia

• Consulta de ediciones anteriores.


• Costo significativamente bajos.
El Periódico Digital
Se debe empezar con:

 Definir cuál es el propósito comunicativo:


¿qué vamos a comunicar?
¿a quién nos vamos a dirigir? y
¿con qué periodicidad lo vamos a hacer?.

 El formato:
escoger entre varias opciones: publicarlo en un servicio
gratuito de blogs, tales como Blogger o Wordpress, o una
empresa especializada que ofrezca servicio de alojamiento
(hosting).
El Periódico Digital
Se debe empezar con:

 La organización.

realizar todas las etapas de la elaboración del periódico.

Por ejemplo:
establecer un consejo de redacción, unos encargados de
investigar los temas propuestos y otros de realizar la
diagramación, redacción, edición, armada y publicación.
El Periódico Digital
Etapas en la elaboración:

1. Diagramación:
definir la apariencia visual que tendrá el periódico(cómo será la
estructura gráfica al unir los textos, imágenes, fotografías y
multimedias.

2. Redacción:
Cuando los redactores hayan recopilado la información
que consideren necesaria sobre el tema a tratar,
proceden a elaborar los textos.
El Periódico Digital
Etapas en la elaboración:
3. Edición:
El editor corrige y depura los textos (agrega signos de
puntuación, elimina información, revalida datos, selecciona
las imágenes, fotografías y multimedias.

4. Armado:
el diagramador elabora las páginas según el formato y la
estructura escogida. Ésta selecciona la tipografía del
diario, y debe tener los elementos de la nota (antetítulos,
títulos, sumarios, subtítulos y cuerpo).
El Periódico Digital
Etapas en la elaboración:
5. Publicación:
cuando ya esta listo el periódico final y se procede a publicarlo en
línea, bien sea en un blog (dinámico) o en un servicio de
publicaciones (estático).

6. Publicidad:
Este proceso normalmente se hace con la colaboración de los
estudiantes del plantel, se puede elaborar una lista de correo
electrónico de personas importantes para el colegio para recibir la
publicación.
El Periódico Digital
Ejemplo:
El Periódico Digital
Ejemplo:
El Periódico Digital
Ejemplo:
El Periódico Digital
Ejemplo:

También podría gustarte