Está en la página 1de 61

CURSO DE

PRIMEROS AUXILIOS
Para primeros respondedores.
Ponente: Brice Bustamante Tarazona
AGENDA
01 Intoxicaciones
02 Obstrucción de la vía aérea
03 Epilepsias
04 Primeros auxilios en accidentes de
tránsito
05 Hemorragias
06 Empalamiento
07 Fracturas
08 Inmovilizaciones y traslados
Recordemos un poco de la clase
pasada…
Resumen de evaluación y exploración
Árbol de decisiones
¿Respira?
Sí ¿Tiene pulso? No
¿Está consciente?

Posición Lateral de Reanimación


Seguridad cardiopulmonar

Evaluación
secundaria
01. INTOXICACIONES
01. Intoxicaciones
Las intoxicaciones, son condiciones en las que una persona o un
organismo experimentan efectos negativos debido a la exposición a
sustancias tóxicas, venenosas o nocivas.
01. Intoxicaciones
¿Cuáles son los síntomas?
1. Nauseas y vómitos.
2. Dolor abdominal.
3. Diarrea.
4. Mareos y vértigo.
5. Dificultad para respirar.
6. Convulsiones.
7. Cambios en el nivel de conciencia.
8. Etc.
01. Intoxicaciones
Tipos de intoxicaciones
1. Intoxicación alimentaria
2. Intoxicación por productos químicos
3. Intoxicación por drogas
4. Intoxicación por alcohol
5. Intoxicación por plantas y hongos venenosos
6. Intoxicación por metales pesados
7. Intoxicación por veneno de insectos y animales
8. Intoxicación por inhalación de gases tóxicos
01. Intoxicaciones
Procedimientos generales de primeros auxilios
1. Proteger
2. Alertar
3. Evalúa la situación
4. No induzcas al vómito
5. Lava la piel o los ojos
6. Aplicar primeros auxilios
7. Conservar evidencias
01. Intoxicaciones
¿Porqué no inducir al vómito?
1. Riesgo de aspiración
2. Ineficacia para eliminar ciertas sustancias.
3. Daño adicional al esófago y la boca.
4. Potencial para empeorar la deshidratación.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones según el tipo de intoxicaciones
1. Intoxicación alimentaria
2. Intoxicación por productos químicos
3. Intoxicación por drogas
4. Intoxicación por alcohol
5. Intoxicación por plantas y hongos venenosos
6. Intoxicación por metales pesados
7. Intoxicación por veneno de insectos y animales
8. Intoxicación por inhalación de gases tóxicos
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones alimentarias
1. Ayuda a la persona a descansar en un lugar cómodo.
2. Asegura que la persona esté bien hidratada. Dale pequeños
sorbos de agua o soluciones de rehidratación oral.
3. Evita dar alimentos sólidos hasta que los síntomas de náuseas y
vómitos disminuyan.
4. Consulta a un médico si los síntomas son graves o duran más de
un día.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones P. Químicos
1. Si la sustancia tóxica está en la piel, enjuaga la zona afectada con
agua abundante durante al menos 15 minutos.
2. Si la sustancia está en los ojos, enjuaga los ojos con agua limpia
durante al menos 15 minutos.
3. No intentes neutralizar la sustancia con otro producto químico a
menos que un profesional de la salud lo indique.
4. Consulta a un centro de control de intoxicaciones o busca atención
médica.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones Drogas
1. Aplica RCP si la persona no está inconsciente, no respira o no
tiene pulso.
2. Alerta a los servicios de emergencia e indícales que muestra
signos de sobredosis.
3. Mantén a la persona despierta y en una posición cómoda.
4. Si es posible, proporciona información sobre el tipo de droga
consumida.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones Alcohol
1. Si la persona está inconsciente y no puede ser despertada, llama
al número de emergencia.
2. No trates de hacer que la persona vomite.
3. Mantén a la persona tumbada de lado (Posición lateral de
seguridad) para prevenir la asfixia en caso de vómito.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones plantas y hongos venenosos

1. Llama al número de emergencia.


2. No intentes hacer que la persona vomite.
3. Si es posible, guarda muestras de la planta o el hongo para su
identificación.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones metales pesados
1. Llama al número de emergencia.
2. Evita que la persona siga en contacto con la fuente de exposición
(por ejemplo, agua contaminada).
3. Consulta a un médico para determinar el tratamiento adecuado.
01. Intoxicaciones
Recomendaciones para intoxicaciones por veneno de insectos y animales

1. Llama al número de emergencia si la picadura o mordedura causa


una reacción alérgica grave.
2. Lava la zona afectada con agua y jabón.
3. Aplica una compresa fría para reducir la hinchazón.
02. OBSTRUCCIÓN DE LA
VÍA AÉREA
02. Obstrucción de las vías aéreas
La obstrucción de la vía aérea se refiere a la obstrucción o bloqueo
parcial o completo de las vías respiratorias, lo que impide o dificulta la
entrada de aire a los pulmones. Esto puede ser potencialmente
peligroso y amenazar la vida, ya que limita la capacidad de una
persona para respirar.
02. Obstrucción de las vías aéreas
¿Cuáles son las causas más comunes?
1. Cuerpos extraños.
2. Edema.
3. Asfixia.
4. Trauma.
5. Parálisis de las cuerdas vocales.
6. Etc.
02. Obstrucción de las vías aéreas
Primeros auxilios generales para adultos y niños mayores de 1 año

1. Evaluar la gravedad.
2. Alertar.
3. Realizar la maniobra de Heimlich.
4. Colocar de una forma cómoda a
la víctima.
02. Obstrucción de las vías aéreas
¿Qué es la Heimlich y cómo se hace en adultos?
La maniobra de Heimlich, 1. Evaluar la gravedad.
llamada así en honor a su 2. Colocarse detrás de la víctima.
creador, el doctor Henry 3. Abrir ambas piernas de la víctima.
Heimlich, es una técnica de 4. Colocar un pie entre las piernas
primeros auxilios utilizada de la víctima.
para desobstruir la vía aérea 5. Puño sobre ombligo.
en caso de una obstrucción 6. Mano sobre puño.
por un cuerpo extraño 7. Realizar compresiones.
8. Repetir.
9. Buscar ayuda médica.
02. Obstrucción de las vías aéreas
Maniobra de Heimlich
02. Obstrucción de las vías aéreas
¿Cómo se hace en niños?
1. Evaluar la gravedad.
2. Colocarse arrodillado detrás de la víctima.
3. Abrir ambas piernas de la víctima.
4. Puño sobre ombligo.
5. Mano sobre puño.
6. Realizar compresiones.
7. Repetir.
8. Buscar ayuda médica.
02. Obstrucción de las vías aéreas
¿Cómo se hace en embarazadas?
1. Evaluar la gravedad.
2. Colocarse detrás de la víctima.
3. Abrir ambas piernas de la víctima.
4. Nuestra pierna en medio de las piernas de
la víctima
5. Puño sobre arriba del estómago, pecho.
6. Mano sobre puño.
7. Realizar compresiones.
8. Repetir.
9. Buscar ayuda médica.
02. Obstrucción de las vías aéreas
¿Cómo se hace en bebés?
1. Evaluar la gravedad.
2. Realizar maniobra golpes en la espalda.
3. Repetir.
4. Buscar ayuda médica.
02. Obstrucción de las vías aéreas
Maniobra golpes espalda
1. Colocar horizontalmente y boca
abajo.
2. Inclinar al bebé ligeramente.
3. Golpee la espalda.
4. Evaluar obstrucción.

Si no respira, procedemos con


Heimlich para bebés
02. Obstrucción de las vías aéreas
Maniobra Heimlich para bebés
1. Colocar horizontalmente y boca
arriba.
2. Inclinar al bebé ligeramente.
3. Presione con dos dedos.
4. Repita maniobra golpes espalda.
5. Buscar ayuda de inmediato.
03. EPILEPSIA
03. Epilepsias
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta al cerebro
y provoca convulsiones recurrentes, también conocidas como ataques
epilépticos.
Estas convulsiones son el resultado de una actividad eléctrica anormal
en el cerebro que causa una interrupción temporal en la comunicación
entre las células cerebrales
03. Epilepsias
¿Cuáles son las causas más comunes?
1. Causas idiopáticas.
2. Causas genéticas.
3. Lesiones cerebrales.
4. Fiebre alta en la infancia.
5. Problemas pre natales y perinatales.
6. Trastornos metabólicos.
7. Trastornos neurológicos.
8. Abusos de sustancias.
9. Trastornos de desarrollo del cerebro.
10.Lesiones cerebrales traumáticas.
03. Epilepsias
¿Qué síntomas presenta?
1. Pérdida del conocimiento.
2. Movimientos involuntarios
de brazos y piernas.
3. Contracciones musculares
rítmicas.
4. Cambios en la respiración.
5. Duración viable.
6. Confusión después de la
convulsión.
03. Epilepsias
Procedimiento de primeros auxilios en Epilepsias
1. Mantener la calma.
2. Proteger.
3. No restringas los movimientos.
4. Coloca a la persona en posición
lateral de seguridad.
5. Proteger de objetos en la boca.
6. Observa la duración.
7. Proporcionar apoyo después de
la convulsión.
04. PRIMEROS AUXILIOS EN
CASO DE ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
04. Primeros auxilios en accidente de tránsito
1. Asegurar la escena del accidente.
2. Evalúa la seguridad personal.
3. Alertar a los servicios de emergencia.
4. Evalúa la víctima (AVDI – ABCX)
5. Proporciona RCP si es necesario.
6. No mover a la víctima si es necesario.
7. Si se va a mover o extraer a la víctima, inmovilizar.
8. Detener el sangrado.
9. Mantener a la víctima cómoda y tranquila.
10.No ofrecer alimentos o bebidas.
11. Colaborar con los rescatistas o servicios emergencias.
04. Primeros auxilios en accidente de tránsito
Inmovilizar el vehículo
04. Primeros auxilios en accidente de tránsito
Inmovilizar a la víctima
05. HEMORRAGIAS
05. Hemorragias
¿Qué son las hemorragias?
Las hemorragias son la pérdida de sangre de manera incontrolada y
anormal, ya sea a través de una lesión o de forma espontánea.
Pueden ser causadas por diversos factores, como lesiones
traumáticas, trastornos de la coagulación, úlceras gastrointestinales,
cirugía, enfermedades subyacentes o lesiones en los vasos
sanguíneos.
05. Hemorragias
Algunos tipos de hemorragia
1. Hemorragia externa.
2. Hemorragia interna.
3. Hemorragia capilar.
4. Hemorragia venosa.
5. Hemorragia arterial.
05. Hemorragias
Procedimiento primeros auxilios hemorragias
1. Evalúa la situación.
2. Proteger.
3. Alertar.
4. Detener la hemorragia.
5. Eleva la parte afectada.
6. Aplica presión adicional si es necesaria.
7. Mantén a la persona tranquila.
8. Mantén un registro de tiempo.
9. Torniquete como último recurso.
10.Mantener la herida limpia.
05. Hemorragias
Procedimiento primeros auxilios hemorragias - CUELLO
1. Mantén la calma.
2. Proteger tus manos.
3. Alertar.
4. Detener el sangrado.
5. Eleva la cabeza ligeramente.
6. No usar torniquetes.
7. Inmovilizar.
05. Hemorragias
Procedimiento primeros auxilios hemorragias - NARIZ
1. Mantén la calma.
2. Siéntate y endereza la cabeza.
3. Aprieta la nariz.
4. Respira por la boca.
5. Evita inclinarse hacia atrás.
6. Evita toser o sonarse la nariz.
7. Usa compresas frías.
8. Buscar atención médica.
06. EMPALAMIENTOS
06. Empalamientos
¿Qué es un empalamiento?
Empalamiento se refiere a una situación en la que una persona tiene
un objeto afilado, como una vara, una astilla de madera, o una pieza
de metal, que penetra su cuerpo. Esta situación puede ocurrir en
accidentes, como caídas o choques, y puede ser potencialmente
peligrosa debido al riesgo de daño interno, hemorragias y otros
problemas de salud.
06. Empalamientos
Primeros auxilios en caso de empalamientos
1. Mantén la calma.
2. No retirar el objeto empalado.
3. Alertar.
4. Mantener a la persona quieta.
5. Controla la hemorragia externa.
6. Inmovilizar el objeto empalado.
7. Cubre el objeto empalado.
8. Mantén a la persona cómoda y abrigada.
9. Ofrece apoyo emocional.
10.No des de comer ni beber.
06. Empalamientos
Primeros auxilios en caso de empalamientos
Inmovilizar el objeto empalado.

Colocar dos vendas para presionar


el objeto incrustado lateralmente y
fijar envolviendo con vendas.
06. Empalamientos
Primeros auxilios en caso de empalamientos
Inmovilizar el objeto empalado – Método de la DONNA
06. Empalamientos
Primeros auxilios en caso de empalamientos
Inmovilizar el objeto empalado.

Hacer una Donna con


una venda, inmovilizar
el objeto del ojo,
colocar un vaso encima
para no mover el
objeto.
07. FRACTURAS
07. Fracturas
¿Qué es una fractura?
Una fractura es una lesión en un hueso que ocurre cuando este se
rompe o se quiebra debido a una fuerza excesiva, como un golpe, una
caída o un trauma. Las fracturas pueden variar en gravedad, desde
fracturas simples en las que los extremos del hueso permanecen
alineados, hasta fracturas complejas en las que el hueso se rompe en
múltiples fragmentos o se desplaza de su posición normal.
07. Fracturas
Primeros auxilios en fracturas
1. Evaluar la situación.
2. Alertar.
3. Inmovilizar el área afectada.
4. Controlar la hinchazón.
5. Elevar el área.
07. Fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Inmovilizar el área afectada
08. INMOVILIZACIONES Y
TRASLADOS
08. Inmovilizaciones y traslados
Traslados en víctimas sin traumas
08. Inmovilizaciones y traslados
Traslados en víctimas sin traumas
08. Inmovilizaciones y traslados
Traslados en víctimas con traumas
08. Inmovilizaciones y traslados
Traslados en víctimas con traumas
Método del Puente Holandés:
• Se necesita 4 personas, 2 personas tendrás al paciente entre sus piernas, 1
levantará la cabeza del paciente y la última persona introducirá la camilla por
debajo.
• De esta forma se asegurará la cabeza y nuca, las pantorrillas y las caderas.
• El líder de este movimiento será quien asegure la cabeza y nuca; esta persona
dará la señal para levantarlo todos al mismo tiempo.
08. Inmovilizaciones y traslados
Traslados en víctimas con traumas
PRIMEROS AUXILIOS

GRACIAS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Para primeros respondedores.
Ponentes: Brice Bustamante
Tarazona.

También podría gustarte