Está en la página 1de 29

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

INDUCCIÓN SST - 2018


POLÍTICA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL
TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE
PERSIANAS Y ENROLLABLES SAFRA SAS, empresa dedicada a la fabricación y
decoración de interiores, se compromete con la protección y promoción de la seguridad y
salud de los trabajadores, procurando su integridad física mental psicológica. Mediante el
control de los riesgos y el mejoramiento continuo de los procesos.

Todos los niveles de la compañía se comprometen a promover un ambiente de trabajo sano,


seguro y productivo, cumpliendo con la legislación legal vigente.

Los programas desarrollados en PERSIANAS Y ENROLLABLES SAFRA SAS estarán


orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las
condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control
del ausentismo y a la preparación para emergencias.

PERSIANAS Y ENROLLABLES SAFRA SAS se compromete en el cuidado del medio


ambiente dentro de sus procesos productivos y dentro de las instalaciones dentro de la
compañía

Esta política aplica a todos los empleados, contratistas y proveedores tendrán la


responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, establecidos por
PERSIANAS Y ENROLLABLES SAFRA SAS, la cual estará disponible y publicada en las
instalaciones de la compañía.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y SALUS EN EL TRABAJO
Y MEDIO AMBIENTE
PERSIANAS Y ENROLLABLES SAFRA SAS a definido los siguientes objetivos
con el fin de dar cumplimiento a la política del SG-SST

1. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos
controles.
2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora
continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en
la empresa.
3. La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y
sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.
4. Fomentar condiciones seguras de trabajo en la empresa mediante la participación
de todos los niveles de la organización (Administrativos- operativos y comerciales)
5. Cumplir con la normatividad nacional vigente, aplicable en materia de riesgos
laborales
SST (Seguridad y Salud en el
Trabajo):

Disciplina que trata de la prevención de las


lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores.
ACCIDENTE LABORAL
DEFINICIONES
DEFINICIONES

SG-SST: (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo):

Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la


mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo.

COPASST: (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamento de


seguridad y salud en el trabajo de la empresa, así como el cumplimiento del
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
NORMATIVIDAD

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

Administradoras de Fondos de Pensiones

Invalidez, Vejez y
Muerte.

Entidades Promotoras de Salud

Enfermedad General,
Maternidad y Accidente Común.

Administradoras de Riesgos Laborales


Instituciones
Prestadoras
Accidentes laboral de Salud
Enfermedad laboral.
P
NORMATIVIDAD

COMPOSICION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

En Colombia la Seguridad Social está compuesta por 3 sistemas:


PENSIONES SALUD RIESGOS
LABORALES
Entidad Responsable Administradora de Entidad Promotora Administradora de
Fondos de de Salud - E.P.S Riesgos Laborales -
Pensiones - A.F.P A.R.L
Cubre Invalidez, vejez y Accidente común, Accidente Laboral y
muerte (I.V.M.) Enfermedad General Enfermedad Laboral
y Maternidad
(E.G.M.)
Cotización 16% del Salario 12.5% del Salario De 0.348% al 8.7% de la
base de cotización,
según la actividad
económica
Cancelación 12% por parte del 8.5% por parte del 100% el empleador
empleador. empleador (+10SML)
4% por parte del 4% por parte del
empleado empleado
Decisión El trabajador El trabajador El empleador

P
NORMATIVIDAD
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

CARACTERÍSTICAS

P
NORMATIVIDAD
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

AFILIACIONES

P
NORMATIVIDAD
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

P
NORMATIVIDAD
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

P
NORMATIVIDAD
OBLIGACIONES DE LAS
ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES

P
NORMATIVIDAD
RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES

Participar y
contribuir al
cumplimiento
de los
objetivos del
SGSST

P
NORMATIVIDAD
DERECHO DE LOS TRABAJADORES

P *Accidente Laboral y Enfermedad Laboral


NORMATIVIDAD
SG-SST

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO .

Registros estadísticos
Inspecciones de seguridad Análisis de riesgos
Exámenes médicos
morbi mortalidad
evaluación de higiene. por tarea (ART).
de ingreso.
y ausentismos.

Entrega de E.P.P y Investigación de


Exámenes médicos Organización de dotación . incidentes laborales.
periódicos. Primeros Auxilios.
Observación de
Evaluación del SG-SST
Comportamientos.
Sistema de vigilancia Exámenes médicos
Epidemiológica. de retiro.
Permiso de tareas de alto riesgo.

P
RIESGOS

La identificación de los peligros y la valoración de los


riesgos en Seguridad y salud en el trabajo, es entender
los peligros que se pueden generar en el desarrollo de
las actividades con el fin que la organización pueda
establecer los controles necesarios al punto de asegurar
que cualquier riesgo sea aceptable.

P
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
AUNQUE NACIMOS PARA HACER UNA TAREA ESPECIFICA, NO SIGNIFICA
QUE SIEMPRE LA EJECUTAREMOS EN FORMA SEGURA

OBSERVACION DEL PELIGRO ANTES DE LA TAREA

RECUERDE:
• NO IMPORTA
CUANTAS VECES
LO HEMOS
HECHO
• ANTES DE CADA
TAREA DEBEMOS
HACER UNA
OBSERVACIÓN
DEL PELIGRO.
RIESGOS

PELIGRO:
Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de
lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de
trabajo o una combinación de éstos.

RIESGO:
Combinación de la probabilidad que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la
severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o
exposición
( NTC OHSAS 18001 )

PELIGROS PSICOSOCIALES

Comprende los aspectos intralaborales, extralaborales e


individuales los cuales en una interrelación dinamica,
mediante percepciones y experiencias influyen en la salud y
desempeño de las personas.

P
RIESGOS

PELIGROS BIOLOGICO
Se refiere a los macro y microorganismos con características
patogénicas y a los residuos que por sus características
fisicoquímicas pueden ser toxicas para las personas que entren
en contacto con ellos, desencadenando enfermedades
infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones.
Dentro de estos se encuentran organismos biológicos (virus,
bacterias, parásitos, hongos ,etc.)

PELIGROS FISICO - QUIMICO


Abarca todos aquellos objetos, materiales, sustancias
químicas y fuentes de calor que bajo ciertas circunstancias
de inflamabilidad o combustibilidad pueden desencadenar
incendios o explosiones. Dentro de estos se encuentran:
sustancias o materiales inflamables, sustancias o materiales
combustibles, sustancias o materiales explosivos.

P
RIESGOS

PELIGROS FISICOS
Son factores ambientales que pueden causar daño a la salud,
dentro de estos se encuentran: Exposición a vibraciones, ruido
(por encima de 85 decibeles), exposición a altas o bajas
temperaturas e iluminación)

PELIGROS QUIMICOS
Son los que se producen por el uso, manipulación o exposición a
productos químicos la cual puede producir daños a la salud.
Algunos de los productos químicos que se utilizan dentro de la
compañía son: Hidrogeno, amoniaco, Hexano, soda cáustica,
insumos e ingredientes.
RIESGOS

PELIGROS BIOMECANICOS.
Son aquellos que pueden afectar o alterar el sistema músculo
esquelético de las personas, tales como: levantamiento de cargas,
movimientos repetitivos, malas posturas, etc.

PELIGROS MECANICO.
Objetos, maquinas, equipos o herramientas que tienen la capacidad
de entrar en contacto con la persona provocando daños. Ejemplo:
Cortaduras, atrapamientos, golpes, etc.

P
RIESGOS

PELIGROS ELECTRICOS
Sistemas eléctricos que pueden causar daño a las
personas al entrar en contacto con estos; por ejemplo.
Subestaciones eléctricas, tableros de control, equipos,
maquinas y herramientas, etc.

PELIGROS LOCATIVO
Condiciones de las áreas de trabajo que bajo ciertas
alteraciones pueden ocasionar accidentes laborales, por
ejemplo: Pisos, techos, paredes y mobiliario en mal estado,
acumulación de elementos innecesarios, orden y aseo etc.

P
RIESGOS

PELIGROS PUBLICO
Son todas aquellas circunstancias de orden publico o de transito externas a la
empresa, a las cuales se ve expuesto el trabajador por las características propias de su
oficio, mientras se encuentra en el desempeño del mismo. Dentro de estos se
encuentran: atentados terroristas, hurtos, secuestros, accidentes de transito.

P
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Existen programas de formación y capacitación en temas SST, los


cuales son una herramienta para la prevención y control de riesgos.
Estos programas están dirigidos a todos los colaboradores
considerando los riesgos a que cada uno se encuentra expuesto en
la organización.

H
CONTROL OPERACIONAL

ACTOS INSEGUROS

H
CONTROL OPERACIONAL

EJERCICIO
Identifique alguna condición o acto inseguro y realice el
reporte correspondiente en el formato adjunto.

También podría gustarte