Está en la página 1de 14

SISTEMAS DE COSTEO

Unidad #3:
Sistemas de costeo

Tema # 5:
Sistema de costos por órdenes de producción

MSc. Guillermo Daniel Enríquez Loaiza.


Tema # 5:
Sistema de costos por órdenes de producción

SUBTEMA 1: Características
SUBTEMA 2: Ejercicios de aplicación y liquidación de hojas de costos
Objetivo

Desarrollar el flujo de costos por órdenes de producción


mediante la resolución de ejercicios y liquidación de hojas de
costos.
INICIO

Sistema de costos por órdenes de


producción, ¿qué es?
Subtema 1: Características

El sistema de costos por Se presenta cuando la Este sistema recolecta


órdenes de producción producción tiene un los costos para cada
carácter lotificado, orden o lote físicamente
es conocido con los
discreto, que responde a identificables en su paso
nombres de costos por instrucciones concretas y a través de los centros
órdenes de fabricación, específicas de producir productivos de la planta.
por lotes de trabajo o uno o varios artículos o un
por los pedidos de los conjunto similar de los
clientes. mismos.
Subtema 1: Características

Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una


cantidad especifica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se
recopilan sucesivamente por los elementos identificables:

• Materia prima aplicable,


• Mano de obra directa, y
• Gasto de F, Cargos indirectos, CIF

los cuales se acumulan en una orden de trabajo.


Subtema 1: Características
El sistema de costo por órdenes lleva dos controles:

El de órdenes y el de hojas de costo, de cada una de las órdenes que están en proceso de fabricación.
Este sistema de costos se aplica en los casos en que la producción depende básicamente de pedidos
u ordenes que realizan los clientes, o bien, de las órdenes dictadas por la gerencia de producción,
para mantener una existencia en el almacén de productos terminados de artículos para su venta, en
estas condiciones existen dos documentos de control:

• La orden. Que lleva un número progresivo con las indicaciones y las especificaciones de la
clase de trabajo que va a desarrollarse.

• Por cada orden de producción se abrirá registros en la llamada hoja de costos, que
resumirá los tres elementos del costo de producción referentes a las unidades fabricadas en una
orden dada.
Subtema 1: Características
El sistema de costos por El Sistema de contabilidad También se emplea este
lotes es importante por que de Costos por Ordenes de Sistema cuando el tiempo
podemos conocer las Trabajo es especialmente requerido para fabricar una
necesidades de nuestros apropiado cuando la Unidad del producto es
clientes potenciales, ya que producción consiste en relativamente largo, y
de acuerdo a sus trabajos o procesos cuando el precio de venta
necesidades podemos llegar especiales, ordinariamente depende estrecha mente
a producir los productos de en base a pedidos o por del Costo de Producción,
acuerdo a su naturaleza. "lotes" de Producción. Es, como por ejemplo: la
por lo tanto, lo contrario de producción de vinos,
la producción continua o en quesos y algunos
masa. enlatados.
Subtema 1: Características
• En el Sistema de Costos por Orden de Producción se expide una orden
numerada para la fabricación de determinado producto o determinada
cantidad de ellos.

• En esta orden se van acumulando los materiales utilizados (directos e


indirectos).

• Allí se indican las características de producción, las cantidades y la calidad de


los materiales, etc.

• No se colocan los Costos , pues estos se manejan en "Hojas de Costo


separadas para cada orden, con numeración igual.
Subtema 1: Características
HOJA DE COSTO

Con la llegada de la orden de producción al taller, se da comienzo al proceso de fabricación para el


pedido consignado en dicha orden. Por su parte en el taller también se toman medidas necesarias, con el
propósito de llevar un buen control del proceso, para lo cual se abre un registro llamado HOJA DE
COSTOS, que debe contener a lo menos la siguiente información:

• Nº de la hoja que debe ser igual al de la orden de producción.


• Detalle del proceso de fabricación indicando las características y cantidad del producto o lote de
producción.
• Fecha de comienzo y fecha de término para fabricar el pedido.
• Detalle de la MPD empleada en la fabricación del pedido de acuerdo a las requisiciones emitidas
durante el proceso de fabricación.
• Detalle de la MOD aplicada en el proceso de fabricación de acuerdo con la nómina de trabajo directo
registrada en el libro de remuneraciones.
• Resumen de los costos de fabricación incorporados al producto, de acuerdo con el mayor de gastos de
fabricación.
• Determinación del costo unitario para cada artículo del producto fabricado.
Subtema 1: Características
Subtema 2: Ejercicios de aplicación y liquidación de
hojas de costos
Bibliografía
• https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4177/unidad_07_sistema_costos_orde
nes_produccion.pdf;jsessionid=CE651CBA0923A53BA45D8DAE7C06AF34?sequence=1

• https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1260/1/tcon565.pdf

• http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-18-220336-
60%20Libro%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20de%20contabilidad%20de%20costos.pdf

También podría gustarte