Está en la página 1de 12

SEGUNDA FASE

¿Quiénes somos?
En un minuto cada uno se presenta y menciona 2 características o gustos particulares que
tiene cada uno así como su aporte en el proyecto.
Luego cualquiera de los asistentes hará preguntas sueltas en relación a lo mencionado por
los participantes y recordamos lo mencionado por todos y todas.

Tiempo: 12 minutos
MUÉVETE PERÚ
Tiene como objetivo impulsar la creación de
iniciativas que fortalezcan la seguridad vial y la
convivencia en comunidad.

Impulsado por:
ESPACIO PÚBLICO
Es el lugar que está abierto a toda la sociedad, por lo tanto, es de propiedad estatal y
dominio y uso de la población general. Puede decirse, en general, que cualquier persona
puede circular por un espacio público, más allá de las limitaciones obvias que impone la ley.

SEGURIDAD VIAL
Son una serie de acciones dirigidas a fomentar el respeto de las normas de circulación de
peatones y vehículos. El objetivo principal de la Seguridad Vial es organizar la circulación de
vehículos y peatones, intentando evitar muertes por accidentes y mejorar el bienestar de la
población de las ciudades y pueblos.
EJEMPLO DE INICIATIVAS

LA CURVA (Cercado de Lima)


Congestión vehicular que se genera en los exteriores
del colegio debido a que los choferes manejan a gran
Problema velocidad y en muchos casos en sentido contrario, lo
cual dificulta que los estudiantes y vecinos puedan
sentirse seguros al usar dicho cruce.

Propuesta de Implementar señalización de seguridad vial en los


exteriores de la IIEE María Arguedas.
solución

- Municipalidad de Lima
Alianzas - Policía Nacional del Perú
- Dirigentes vecinales

- Vecinos y comunidad educativa utilizan


correctamente las señales de tránsito y se sienten
más seguros.
Resultados a largo
- IIEE refuerza el conocimiento de prácticas
plazo correctas de uso de señalización de manera
vivencial con los recursos implementados
alrededor de la escuela.
EJEMPLO DE INICIATIVAS

VICTORIA SEGURA (Mirones Bajo - Cercado de Lima)

Reducido espacio, infraestructura inadecuada e


insegura para la circulación sobre todo de
Problema estudiantes de colegios de la zona.

Dotar de infraestructura adecuada y


conocimiento sobre seguridad vial y prevención
Propuesta de de acoso sexual callejero, para mejorar la
solución calidad de desplazamiento peatonal.

- Servicios de la Ciudad, Participación


Ciudadana, Gerencia de Movilidad Urbana de
Alianzas la Municipalidad de Lima.
- Policía Nacional del Perú.

- Espacio usado para actividades de la


Resultados a Municipalidad de Lima con los vecinos como:
largo plazo LIma lee, talleres de pintura, cuenta cuentos,
etc.
EJEMPLO DE INICIATIVAS

EL MIRADOR DE LOS HUMEDALES (Ventanilla - Callao)

Motos y mototaxis circulan a gran velocidad,


Problema generando preocupación en los y las vecinas por los
posibles accidentes que puedan ocurrir.

Construir un paradero seguro y donde se pueda


Propuesta de colocar información actualizada y señaléticas
solución adecuadas.

- ONG Techo
Alianzas - Comisaría de Ventanilla
- Municipalidad de Ventanilla

- 1200 beneficiarios usan un paradero para esperar


sus motos en el día a día y se sienten seguros.
Resultados a largo
- Los accidentes de motos disminuyen por los
plazo rompemuelles y los vecinos se sienten más
seguros.
PLAN DE TRABAJO / CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FECHAS
Sesiones validación de proyecto (0 - 4) 12 Enero al 5 de Febrero
Asesoría con Ocupa tu Calle 18 y 19 de Enero
Visita presencial Sesión 5 6 al 12 de Febrero
12 de Febrero hasta 3 de
Implementación proyecto (asesorías y acompañamiento) Abril
Antes y un mes después de
Visitas observadores indirectos implementación
Primeros pasos
1 Cronograma de sesiones (Hasta 5 feb)

2 Definir equipo y líder

3 Acta de compromiso

4 Carta de Muévete Perú (Movemos y Lap)


Ronda de preguntas
Sesión 0: Nos conocemos y organizamos 12 Enero

Sesión 1 : Proceso de validación para el diseño de un proyecto

Siguientes innovador.

fechas Sesión 2: Identificación de cronograma, presupuesto,


stakeholders y alianzas para proyectos de alto impacto

Sesión 3 y 4: Diseño y difusión de contenidos de alto impacto:


facebook, instagram, herramientas virtuales de diseño.

Sesión 5 : Reunión final, plan de trabajo, revisión de


presupuesto, taller liderazgo y trabajo en equipo

También podría gustarte