Está en la página 1de 18

Variaciones en torno al amor

Arte y Literatura
Prof. Carlos Brito Díaz
Inserto
en la historia:
Destino
trágico
El amor
Principio
en la mujer:
duración
el
y
“eterno
mudanza
femenino”

El amor
Amor Esencia
en el hombre: espiritual
del instinto Y
al impulso dimensión
protector física

Pareja
Edades
humana:
e instantes
tema literario
del amor
y artístico
Proyecciones
del amor

Lo negativo o
extremado
en el amor
Formas atípicas
Familia Amistad
Amor propio
Narcisismo Del amor humano
Celos y heterodoxas al divino
Afinidades electivas Adulterio
Aventura pasajera del amor
Deseo
Pasión
Sensualismo

Ambisexualidad
Vicio
Incesto
Amor paterno
Erotismo Vampirismo Ascesis
Amor materno
Sexualidad Sadomasoquismo Misticismo
Amor filial
Pornografía Onanismo
Amor fraternal
Voyeurismo
Fetichismo
Canon amoroso occidental
PLATONISMO:
deseo de lo bueno
como aspiración a la belleza

Petrarquismo:
Amor cortés (siglo XII): Dolce stil nuovo (Dante): sensibilidad moderna
el trovador aspira a poseer amor idealizado y trascendental en el tratamiento de la amada viva
el cuerpo y corazón de su dama como sublimación de la mujer soñada y muerta como transfiguración ideal
y símbolo de su hondo sentimiento
La donna angelicata
Actitudes temas y motivos
Paradigma o modelo

Militia amoris
Dama esquiva
Siervo de amor
Amor de oídas
Exaltación divinizadora
Amor tras la muerte
Religio amoris
Descriptio puellae
Macro/microcosmos

Exploración del Yo
Amor

Principio de elevación Ascensión de la burguesía: el amor


Arte barroco: tema
espiritual se vacía de todo atributo místico
del amor
o cognoscitivo.
capaz de llegar al corazón Expresiones más sublimes Representación como contrato social
bajo alegoría.
del hombre en la experiencia Metáfora sensual de
o cotidiano
la vida humana
de lo divino

Influencia
en Botticelli
Giorgione
Ticiano
y Vermeer

Cantar
Teoría renacentista
de los Cantares Doctrina medieval
del amor platónico
(amores de Salomón del amor galante
Re-ligare
y la reina de Saba)

También podría gustarte