Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular Para la Educación


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
“Rómulo Gallegos”
Aula Móvil - Puerto Cabello.

ROL DE ENFERMERÍA EN EL APOYO EMOCIONAL A LOS PADRES


CON RECIÉN NACIDOS HOSPITALIZADOS EN LA FUNDACIÓN
MUNICIPAL NEONATAL DE PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO.

Tutor Académico: Tesistas:


Ing. José Tello. T.S.U. Ojeda Josmar.
T.S.U. Méndez Roimar.

Puerto Cabello, Noviembre de 2023.


CAPITULO I
Planteamiento del Problema.

La hospitalización de Inestabilidad emocional


un bebé en la UCIN. en los padres.

Factor desencadenante para


Los padres con un hijo el desarrollo de alteraciones
hospitalizado en la UCIN, psicológicas.
suelen sentir temor, y un
mayor grado de angustia al La enfermera en la UCIN
visitarlo. debe reconsiderar su
practica en términos de
indagar lo que a los padres
necesiten saber durante la
hospitalización en UCIN.
Planteamiento del Problema.

Situación.
Formulación del
Problema.
¿Cuál es la situación relacionada con estrés emocional en los padres…
¿Cuáles son los síntomas de estrés emocional…
¿Cuál es el rol de enfermería al brindar apoyo emocional a los padres…
Objetivo General.

Determinar el rol de enfermería


en el apoyo emocional a los
padres con recién nacidos
hospitalizados en la fundación
municipal neonatal de Puerto
Cabello, Estado Carabobo.
Objetivos Específicos.

Diagnosticar la Identificar los Describir el rol de


situación relacionada síntomas de estrés enfermería para brindar
con estrés emocional en emocional en los apoyo emocional a los
los padres de los recién padres de recién padres con recién
nacidos hospitalizados nacidos nacidos hospitalizado
en la fundación hospitalizados en la en la fundación
municipal neonatal. fundación municipal municipal neonatal.
neonatal.
Justificación.
 Cuando un neonato esta
críticamente enfermo se debe
tomar en cuenta de igual manera a
sus padres y lo que están
experimentando.

¨Un duelo en termino emocional¨


 Lograr un ambiente armónico
y cooperativo entre las partes
involucradas.

 Apoyar a las madres y padres durante el proceso


emocional con neonatos hospitalizados en las
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
CAPITULO II
Marco Teórico.
Bautista ML, Arias MF, Carreño
MO (2019), "Percepción de los
familiares de pacientes críticos
hospitalizados respecto a la
comunicación y apoyo emocional”.

Berta G, (2018), "Una


Antecedentes. aproximación al perfil de una
enfermera intensivista ”.

Sifuentes, A. (2019), "Relación


terapéutica del personal de
enfermería con los padres de
neonatos en la unidad terapia
intensiva neonatal”.
Teorizante.
 Es un modelo orientado principalmente a la
enfermería psiquiátrica.

 Define la “Enfermería Psicodinámica” como


“aquella que es capaz de entender la propia
conducta para ayudar a otras personas a
identificar cuáles son las dificultades y
aplicar los principios sobre las relaciones
humanas a los problemas que surgen en
cualquier nivel de experiencia. ”

 La ENFERMERIA es un proceso
Hildegart Peplau. interpersonal y terapéutico que funciona en
términos de cooperación con otros procesos
Enfermería Psicodinámica.
humanos…
Estrés Respuesta necesaria y adaptativa ante
ciertas situaciones…
Emocional.

Apoyo Busca proteger o promover el bienestar


psicosocial…
Emocional.

Rol de Apoyo
Emocional en Capacidad de percibir lo imperceptible…

Enfermería.
CAPITULO III
Marco Metodológico.
Paradigma. Positivista.

Diseño. No Experimental.
Tipo. De Campo.
Nivel. Descriptivo.
Población y
Muestra 12 Padres.

Técnica e Instrumento. Observación Directa.


Cuestionario Dicotómico.
Por Experto.
Validez. Método de Kuder-Richardson (KR-20)

Definir las Variables en Estudio.


Fases de la Investigación.

Técnica y Procesamiento de Análisis Cuantitativo de los Datos.


datos.
CAPITULO IV
Discusión y Análisis de Datos.
¿Se siente escuchado por parte del personal de enfermería?
Descripción del ítem. Si No TOTAL
¿Siente que el personal de enfermería se dirige a F % F % F %
usted con gestos y un lenguaje adecuado? 12 100 0 0 12 100

Figura Nº 17: Distribución porcentual de la frecuencia obtenida de las respuestas dadas por los
elementos muéstrales, referidos al ítem Nº 17: ¿Se siente escuchado por parte del personal de
enfermería?

Análisis: Considerando los resultados del ítem se puede apreciar que de un total de 12 padres a quienes
se les aplicó la encuesta, el 100 por ciento de estos indicó que si se sienten escuchados por parte del
personal de enfermería.
¿El personal de enfermería le ha motivado de manera positiva durante este
tiempo?
Descripción del ítem Si No TOTAL
¿El personal de enfermería le ha motivado de F % F % F %
manera positiva durante este tiempo? 12 100 0 0 12 100

Figura Nº 19: Distribución porcentual de la frecuencia obtenida de las respuestas dadas por los
elementos muéstrales, referidos al ítem Nº 19: ¿El personal de enfermería le ha motivado de
manera positiva durante este tiempo?

Análisis: Tomando en cuenta los resultados del ítem se puede identificar que de un total de 12 padres
encuestados, el 100 por ciento de estos indicó que el personal de enfermería los motiva de manera
positiva, lo que se traduce en el 100 por ciento de los encuestados.
¿Se siente apoyado emocionalmente por el personal de enfermería?

Descripción del ítem Si No TOTAL


¿Se siente apoyado emocionalmente por el personal de F % F % F %
enfermería? 12 100 0 0 12 100

Figura Nº 21: Distribución porcentual de la frecuencia obtenida de las respuestas dadas por los
elementos muéstrales, referidos al ítem Nº 21: ¿Se siente apoyado emocionalmente por el
personal de enfermería?

Análisis: Tomando en cuenta los resultados del ítem se puede identificar que de un total de 12 padres
encuestados, el 100 por ciento de estos indicó que el personal de enfermería los motiva de manera
positiva, lo que se traduce en el 100 por ciento de los encuestados.
Conclusión.

Recomendaciones.
Lo s!!
am o
o gr
L

También podría gustarte