Está en la página 1de 16

Exposición del curso.

BACHILLER: JONNY A. CASAS COBEÑAS.


• CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
• DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
• CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
• Artículo 1.- Defensa de la persona humana
• La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y del Estado.
• Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona
• Toda persona tiene derecho:
• 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.
• 9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
• 11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a
salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por
mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
• 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
• e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad.
• f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del
juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.
• CÓDIGO PENAL.
• (D.L. N° 635)
• Art. 36.-La inhabilitación producirá según disponga la sentencia.
• 7.-Suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener
autorización para conducir cualquier tipo de vehículo.
• Privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u otras
distinciones que correspondan al cargo, profesión u oficio del que se
hubiese servido el agente para cometer el delito.
• DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD .
• Art. 111.-Homicidio culposo.-La pena privativa de la
libertad será no menor de un año ni mayor de cuatro
años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de
profesión, de ocupación o industria y no menor de un
año ni mayor de seis años cuando sean varias las
víctimas del mismo hecho.
• La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de
ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme el art. 36 inciso
4°) 6), 7), si la muerte se comete utilizando vehículo motorizado o arma
de fuego, estando el agente bajo efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 g/l. en el caso de
transporte particular, o con mayor de 0.25 g/l en el caso de transporte
público de pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
• LESIONES:
• Art. 121.-Lesiones Graves.-El que causa a otro, daño garve en el cuerpo o
en la salud física o mental, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
• Se consideran lesiones graves:
• 1.-Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
• 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen
impropio para función, causan a una persona, incapacidad para el
trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfuguran de
manera grave o permanente.
• 3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad coroporal, o a la
salud física o mental de una persona que requiera veinte a más días de
asistencia o descanso, según prescripción facultativa, o se determina un
nivel grave o muy grave daño psíquico.
• 4. La afectación psicológica generada como consecuencia de que el
agente obligue a otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio
doloso, lesión dolosa o violación sexual, o pudiendo evitar esta situación
no lo hubiera hecho.
• Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo
prever este resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de doce
años.
• Agravantes:
• La víctima es miembro de la PNP o de las FF.AA., Magistrados del Poder
Judicial o del Ministerio Público, Magistrado del T.C., autoridad elegida
por mandato popular, o servidor civil, y es lesionado en ejercicio de sus
funciones o como consecuencia de ellas.

• Art. 124°.-Lesiones Culposas: El que, por culpa, causa a otro un daño en


el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con pena
privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento días
multa.
• La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor
de seis años e inhabilitación, según corresponda, conforme el Art. 36
incisos 4,6,7, si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o
arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de
alcohol en la sangre wn proporción mayor de 0.5. g/l. (T. Particular), o
mayor sw 0.25 g/l (T.P. DE P., Mercancías o carga en Gen. O cuando el
• Art. 125°.-Exposición y Abandono de Personas en Peligro.-El que expone a
peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud o abandona en
iguales circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de
valerse por si misma que estén legalmente bajo su protección o que se
hallen de hecho bajo su cuidado, represión: No menor de uno ni mayor
de cuatro años.
• Art. 127.-Abandono de persona en peligro.-El que encuentra a un herido
o cualquier otra persona en estado grave e inminente peligro y omite
prestarle auxilio inmediato pudiendo hacerlo sin riesgo propio o de
tercero o se abstiene de dar aviso a la autoridad. Represión: No mayor de
un año o con treinta a ciento veinte días multa.
• DELITOS DE PELIGRO COMÚN.
• Art. 274.-Conducción en estado de ebriedad o drogadicción.- mas a 0.5
(no menor de seis meses ni mayor de dos años), más a 0.25 g/l (no
menor de uno ni mayor de tres años).
• Artículo 273-A. Producción de peligro en el servicio público de
transporte de pasajeros
• El que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o el que
conduce vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por
la autoridad competente, que pueda generar un peligro para la vida, la
salud o la integridad física de las personas al no cumplir con los
requisitos de ley para circular y que, además, dicho vehículo no cuente
con el correspondiente Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
vigente o no haya pasado la última inspección técnica vehicular, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno (1) ni mayor
de tres (3) años e inhabilitación conforme al artículo 36, inciso 7.
• Art. 365.- Violencia
contra Autoridad.- El que, sin alzamiento público, mediante
violencia o amenaza, impide a una autoridad o a un funcionario o servidor
público ejercer sus funciones o servidor público ejercer sus funciones o le
obliga a practicar un determinado acto de sus funciones o le estorba en el
ejercicio de éstas. (no mayor de dos años).
• Artículo 367.- Formas agravadas
• En los casos de los artículos 365 y 366, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho
años cuando:
• 1. El hecho se realiza por dos o más personas.
• 2. El autor es funcionario o servidor público.
• La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años cuando:
• 1. El hecho se comete a mano armada.
• 2. El autor causa una lesión grave que haya podido prever.
• 3. El hecho se realiza en contra de un miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas, magistrado del
Poder Judicial o del Ministerio Público, miembro del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por mandato
popular, en el ejercicio de sus funciones.
• 4. El hecho se realiza para impedir la erradicación o destrucción de cultivos ilegales, o de cualquier medio o
instrumento destinado a la fabricación o transporte ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.
• 5. El hecho se comete respecto a investigaciones o juzgamiento por los delitos de terrorismo, tráfico ilícito de
drogas, lavado de activos, secuestro, extorsión y trata de personas.
• Si como consecuencia del hecho se produce la muerte de una persona y el agente pudo prever este resultado, la
• Artículo 368.- Resistencia o desobediencia a la autoridad
• El que desobedece o resiste la orden legalmente impartida por un
funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones, salvo que se
trate de la propia detención, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
• Cuando se desobedezca la orden de realizarse un análisis de sangre o
de otros fluidos corporales que tenga por finalidad determinar el nivel,
porcentaje o ingesta de alcohol, drogas tóxicas estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena privativa de libertad será
no menor de cuatro ni mayor de siete años o prestación de servicios
comunitarios de setenta a ciento cuarenta jornadas. Cuando se
desobedece o resiste una medida de protección dictada en un proceso
originado por hechos que configuran violencia contra las mujeres o
contra integrantes del grupo familiar será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.
• Artículo 398-A.- Cohecho activo en el ámbito de la función policial
• El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un miembro de la
Policía Nacional donativo o cualquier ventaja o beneficio para que realice u
omita actos en violación de sus obligaciones derivadas de la función policial,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
ocho años.
• El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un miembro de la
Policía Nacional donativo o cualquier ventaja o beneficio para que realice u
omita actos propios de la función policial, sin faltar a las obligaciones que se
derivan de ella, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de seis años.
• Artículo 398-B.- Inhabilitación
• En los supuestos del artículo 398-A, cuando el agente corrompa a un
miembro de la Policía Nacional en el ejercicio sus funciones, siempre que
éstas correspondan al tránsito o seguridad vial, se le impondrá además
inhabilitación consistente en la cancelación o incapacidad definitiva, según
sea el caso, para obtener autorización para conducir, de conformidad con el
• SECCIÓN I: DELITOS CONTRA LA
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
• Artículo 402.- Denuncia calumniosa
• El que denuncia a la autoridad un hecho punible, a sabiendas de que no se
ha cometido o que ha sido cometido por persona distinta a la denunciada,
o el que simula o adultera pruebas o indicios de su comisión que puedan
servir de motivo para un proceso penal o el que falsamente se atribuye
delito no cometido o que ha sido cometido por otro, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
• Cuando la simulación o adulteración directa o indirecta de pruebas o
indicios sea efectuada por miembros de la Policía Nacional u otro
funcionario o servidor público encargado de la prevención del delito, y
que puedan servir de sustento para un proceso penal por tráfico ilícito de
drogas, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis
años y trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
• Artículo 408.- Fuga del lugar del accidente de tránsito
• El que, después de un accidente automovilístico o de otro similar en el que ha
tenido parte y del que han resultado lesiones o muerte, se aleja del lugar para
sustraerse a su identificación o para eludir las comprobaciones necesarias o se aleja
por razones atendibles, pero omite dar cuenta inmediata a la autoridad, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro
años y con noventa a ciento veinte días- multa.
• TÍTULO II: FALTAS CONTRA LA PERSONA
• Artículo 441.- Lesión dolosa y lesión culposa
• El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión dolosa en el cuerpo o en la
salud física o mental que requiera hasta diez días de asistencia o descanso, o nivel
leve de daño psíquico, según prescripción facultativa, será reprimido con prestación
de servicio comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran
circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso es considerado
como delito. Se considera circunstancia agravante y se incrementará la prestación
de servicios comunitarios a ochenta jornadas cuando la víctima sea menor de
catorce años o el agente sea el tutor, guardador o responsable de aquella.
• Cuando la lesión se causa por culpa y ocasiona hasta cinco días de incapacidad, la
DECRETO SUPREMO N ° 026-2017-IN,
REGLAMENTO DEL D.L. N° 1267, LEY DE LA PNP

En el Artículo 189.- Estructura de la Dirección de Tránsito,


Transporte y Seguridad Vial
La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial para el
cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades
orgánicas especializadas siguientes:
a. División de Tránsito y Seguridad Vial;
b. División de Prevención e Investigación de Accidentes
de Tránsito (DIVPIAT)
c. División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos.
d. División de Protección de Carreteras.
e. División de Seguridad Ferroviaria.
A S
C H A S
U C I
M A
G R

También podría gustarte