Está en la página 1de 23

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO
TECNOECUATORIANO

Sistemas de Transmisión
Ing. Kevin Ponce Andrade
Quito – Ecuador
2023
TEMA
Estructura del sistema de transmisión
Objetivo:

Entender los
conceptos clave de
un sistema de
Transmisión de
motor de
combustión interna
Para que sirve un sistema de
Transmisión en automóviles
Para conducir desde el cigüeñal la
potencia suficiente para que las ruedas
motrices giren.
Potencia:
La potencia nos va a dar velocidad. Es por ello que los carros de
Fórmula 1 tienen más potencia que torque: Son muy ligeros, por lo
que el torque no hace tanta falta.

Cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo aplicable a


cualquier proceso de transferencia energética
Torque:
El torque nos da la fuerza para mover el auto. Al arrancar, al subir una pendiente
pronunciada o al arrastrar un remolque, es el torque el que te sacará adelante. Es
por eso que vehículos como los camiones de carga tienen mucho torque. No
necesitan ir rápido, necesitan mover objetos pesados.
Engranajes:
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos
salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que
unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o
arrastradas).

Ventajas: Inconvenientes:
• Ocupan espacios muy reducidos. • Son más costosos,
• No tiene posibilidad de más difíciles de
deslizamiento. fabricar.
• Tiene una gran capacidad de • Producen bastante
transmisión de potencia. ruido en el proceso de
• Poseen un elevado rendimiento. transmisión
En los engranajes se deben diferenciar las siguientes partes, que
definen al propio engranaje y al diente:

Diente de un engranaje. Son los que efectúan el esfuerzo de empuje y


transmiten la potencia desde el eje motriz al conducido. Tienen un
perfil característico que se tiene en cuenta en su diseño y
fabricación.
Circunferencia exterior. Es la circunferencia que limita la parte
exterior del engranaje.
Circunferencia interior. Es la circunferencia que limita el pie del
diente
Relación de transmisión: Es una relación entre las velocidades de rotación de
dos engranajes conectados entre sí. Esta relación se debe a la diferencia de
diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre las velocidades de
rotación de ambos ejes
Motor delantero y tracción delantera.
La tracción delantera, denominada FWD o Front Wheel Drive en inglés, es aquel sistema
que solo transmite el par motor al eje delantero, donde también se halla la dirección
del vehículo. Los vehículos con tracción delantera tienen el diferencial integrado en la
estructura de la caja de cambios o transmisión
Ventajas Desventajas

• Estabilidad y control del • Semiejes delanteros costosos.


vehículo en condiciones • Complejidad técnica del tren
normales. delantero.
• Mejor tracción en nieve y • Propenso al subviraje.
caminos escabrosos. • El automóvil tiende a tirar hacia un
• Mejor utilización del espacio lado cuando la aceleración es fuerte,
total para pasajeros y carga. debido a que tiene ejes de distintas
• Menor peso total del vehículo. longitudes y peso.
• Menor consumo de
combustible.
• Menor costo de producción.
Motor delantero y
tracción/propulsión trasera

La configuración de transmisión más


empleada durante mucho tiempo ha
sido motor delantero longitudinal y
propulsión trasera. La cadena
cinemática sigue el movimiento
desde el motor pasando por el
embrague, caja de cambios, árbol
de transmisión y diferencial, hasta
llegar a los palieres o semiárboles
de transmisión y, finalmente, a las
ruedas.
Ventajas . Desventajas
• Distribución de pesos más • Menor utilización del
uniformes en las cuatro esquinas. espacio total para
• Mejor maniobrabilidad al tener un pasajeros en el habitáculo
peso mejor distribuido lo que
• Mayor peso total del
ayuda en las curvas y en el
frenado. vehículo.
• Mejor estabilidad y adherencia en • Mayor consumo de
caminos de asfalto o condiciones combustible.
climatológicas buenas. • Mayor costo de
• Más apto con motores de mayor producción.
potencia
• Más apto para remolques.
• Diferencia las ruedas de dirección
de las de tracción.
• Mayor fortaleza estructural.
• Mecánica más fácil.
• Reducción del diámetro de giro,
mejorando su maniobrabilidad en
espacios estrechos
Motor trasero y tracción
trasera
La posición del motor puede ser
longitudinal o transversal y la
cadena cinemática de
transmisión de movimiento se
realiza desde el motor pasando
por el embrague, caja de
cambios y diferencial, que
forman un conjunto.

Normalmente, esta
configuración se reserva para
modelos deportivos, en busca
de un máximo control de
dirección, por un lado, y una
buena motricidad por el otro.
Motor trasero y tracción trasera

Ventajas
Desventajas
• Mejor maniobrabilidad.
• Mecánica
• Mejor estabilidad y
compleja.
adherencia en caminos • Mayor costo de
de asfalto o condiciones
producción
climatológicas buenas.
• Más apto con motores
de mayor potencia.
• Diferencia las ruedas de
dirección de las de
tracción.
Motor delantero o
trasero y tracción
total
La tracción total o a las cuatro
ruedas (4x4) es capaz de
repartir el par de giro del motor
a las cuatro ruedas

Soluciona los inconvenientes


de la tracción delantera y de la
propulsión trasera repartiendo
por igual o en diferentes
proporciones el porcentaje de
transmisión entre ejes.
Los vehículos con tracción total pueden montar el motor tanto en la parte delantera
como en la central, y la cadena de transmisión desde este es la siguiente:
embrague, cambio, caja de reenvío, árboles de transmisión o conjuntos cardán,
diferenciales central, delantero y trasero y semiárboles.

Es la configuración automotriz más compleja y tecnológica, los coches más


actuales de grandes prestaciones la llevan
Ventajas Desventajas
• Máxima tracción en • Alto consumo de combustible.
nieve y caminos • Mayor peso total del vehículo.
escabrosos. • Mayor costo de producción.
• Excelente estabilidad y
• Mayor complejidad técnica.
control del vehículo en
• Mayor cantidad y volumen de
condiciones malas y en
carreteras con una baja piezas móviles
adherencia.
Resolver las siguientes preguntas
Deber impreso próxima clase:
Resolver los siguientes problemas en una caja de cambios manual:

• Un silbido, zumbido o chasquido


• Rechina o tiembla la caja de cambios
• Derrame de líquido
• El embrague se traba
• 2do marcha se desengrane sin razón aparente
• Consecucioncitas de utilizar un aceite inadecuado
• Dificultad en la inserción de las marchas.
• Consecucioncitas de tener holgura de los engranajes de la
caja de cambio
• Consecucioncitas de tener desgaste de los cojinetes
Bibliografía
• Gil Martinez. Hermógenes, Manual del Automóvil, Reparación y Mantenimiento,
Cultural S.A. Madrid - España. (2009).
• Gil Blanco. Roberto, La Enciclopedia del Estudiante, Tecnología e Informática,
Santillana S.A. Buenos Aires – Argentina. (2006).
• Peña Peres, Alberto, La Enciclopedia del Estudiante, Tecnología e Informática,
Santillana S.A. Buenos Aires – Argentina. (2006).
• A. Martínez Villegas, Motores de combustión interna. (2007).
• P. Wladyslaw, Funcionamiento motores de combustión interna. México. (1984).
Gracias por su atención

También podría gustarte