Está en la página 1de 10

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA (¿EN QUÉ CONSISTE

LO PROFESIÓN?)

Los ingenieros de sistemas supervisan todos los aspectos


de un proyecto o sistema en una variedad de campos,
como software, transporte, desarrollo de productos y
fabricación. Su trabajo es desarrollar un sistema que
cree un producto desde el principio hasta el final. Así
pues, trabajan en múltiples industrias y, en
consecuencia, sus funciones varían dependiendo de cada
una de ellas.
SINTESIS DE LAS FUNCIONES QUE REALIZA EL PROFESIONAL DE DICHA CARRERA

- Estudiar y monitorear los sistemas existentes para garantizar la integridad estructural y

evaluar las actualizaciones requeridas.

- Investigar el software disponible, el hardware y el equipo necesario para optimizar la

producción.

- Instalar nuevos softwares, sistemas operativos y equipos.

- Diseñar e implementar sistemas de seguridad.

- Garantizar que los procedimientos de seguridad estén en su lugar.

- Proporcionar asistencia técnica y respaldo a otros involucrados en el proceso.

- Supervisar todo el software, hardware, equipos y sistemas y establecimiento de

protocolos para la retroalimentación.


DURACIÓN DE LA CARRERA/ESPECIALIDAD

La carrera de Ingeniería de Sistemas tiene una duración de 10 semestres académicos que

equivalen a 5 años de estudio.


GRADOS ACADÉMICOS/TÍTULOS/ESTUDIO DE POST GRADO
Grado académico de bachiller
Requisitos
- Tener la condición de egresado de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
- Haber aprobado un trabajo de investigación que se denominará artículo académico.
Modalidades de titulación
- Tesis
- Trabajo de suficiencia profesional, que puede desarrollarse en los siguientes formatos:
Proyecto profesional (permanente)
Proyecto integrador en innovación tecnológica (anual)
Suficiencia profesional aplicada (anual)
ÁMBITO DE TRABAJO

¿Cuáles son los campos de acción de la Ingeniería de Sistemas y Computación?

Un Ingeniero de Sistemas y Computación puede desempeñarse en diversos campos


de acción y en múltiples disciplinas. Por ejemplo, puede trabajar apoyando
sectores como: entretenimiento, financiero, salud, medio ambiente,
telecomunicaciones, educación, tecnologías de información. En estos estilos de
trabajo, se requiere una labor en equipos típicamente multidisciplinarios, donde
es fundamental el tener habilidades relacionadas con las áreas de conocimiento
propias de la carrera, tales como infraestructura tecnológica, construcción de
software, seguridad informática, manejo de información, robótica, multimedia.
REMUNERACIÓN PROMEDIO

¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas en Perú 2023?

Con una remuneración promedio de S/2.876, encabeza la lista de los


ingenieros mejor pagados en nuestro país. Es más, entre todas las familias
de carreras de las ingenierías, el sueldo mínimo que registra es S/1.200
mientras que el máximo llega a S/5.000.
PERFIL PROFESIONAL (APTITUDES, PERSONALIDAD,
INTERES)

Perfil del estudiante

Un estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación


debe ser:
• Creativo, dinámico y sin temor para asumir el
reto de estudiar la carrera del futuro.

• Intelectualmente competente como bachiller,


con conocimientos, habilidades y aptitudes básicas
necesarias para iniciar estudios de pregrado.

• Capaz de tomar decisiones libres, autónomas y


responsables.
• Comprometido con el proyecto de vida de tu
formación integral, basado en valores y actitudes que
reflejen los más altos principios de ética y moral.
Perfil Profesional
Un profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación es un profesional global; referente
en temas de tecnología y ciencia para la solución de problemas reales. Es un ente transversal
capaz de apoyar diversos procesos en lo que respecta al área de ingeniería y matemáticas
aplicadas. Es un ser capaz de proponer soluciones a problemas en pequeña y gran escala. Su
formación, le permite, también, ser líder en temas tecnológicos y científicos.
 Formular propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de la tecnologías
y las matemáticas aplicadas.
 Liderar proyectos de investigación/empresariales para la solución de problemas concretos
(por ejemplo, sociales) y/o abstractos (por ejemplo, generación de nuevo conocimiento).
 Tomar decisiones con bases sólidas, éticas, y científicas en pro del
mejoramiento humano/social/tecnológico.

También podría gustarte