Está en la página 1de 6

EXAMEN INTRODUCTORIO DE CONOCIMIENTOS

1. ¿Qué parentesco tiene la hija de mi hermana con el hermano del hijo de mi hija?
A. Madre-hija B. Nieta-abuela C. Tío-sobrino
D. Sobrino-tía E. Tía-sobrino

2. Si todas tus tatarabuelas vivieran ¿Cuántas tendrías?


A. 8 B. 6 C. 12 D. 4E. 16
3. Se tiene que:
Si 𝐹(𝑥 − 1) = 𝐺(𝑥2 − 2𝑥)
Además: 𝐹(𝑥)= 2𝑥2+3
Se sabe que la función G es lineal. Calcular G (1)
A. 11 B. 9 C. 7 D. 6E. 5

4. Al vender un artículo se observa que el precio de costo más el precio de venta es el


120% de la ganancia. Si el precio de venta del artículo fue 11000 soles. ¿Cuál fue el precio del
costo?
A. 1000 B. 1200 C. 900 D. 1100 E. 2000

5. En una fiesta juvenil el 60% de los asistentes son hombres y el resto mujeres, luego
llegan 20 muchachos cada uno con 2 chicas y de esta manera todos quedan en parejas.
¿Cuántos hombres habían inicialmente?
A. 50 B. 70 C. 80 D. 60 E. 100
6. Si trabajando 10 horas diarias una cuadrilla de obreros tarda 18 días para terminar una
obra, trabajando 6 horas diarias. ¿En cuantos días terminarías la misma obra?
A. 60 B. 20 C. 50 D. 40 E. 30

7. Una yuca pesa 8 kilogramos más media yuca. ¿Cuánto pesa yuca y media?
A. 18 B. 20 C. 22 D. 14 E. 24

8. ¿Cuál es el número que excede a 60 en el mismo porcentaje que 1 exceda a 0.8? Dar la
suma de sus cifras de dicho número?
A. 15 B. 10 C. 16 D. 14 E. 12
9. La suma de 35 números enteros consecutivos es 2520. Hallar el mayor de dichos
números.
A. 85 B. 65 C. 75 D. 99 E. 89

10. Tres números son entre sí como 3, 5 y 11. Si el producto de los 2 mayores es 880, hallar
la suma de los 2 menores.
A. 32 B. 34 C. 36 D. 28 E. 40

TEXTO 34.
La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El
conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del
cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras
convicciones, prejuicios y creencias. Pero no se puede sostener que la filosofía haya obtenido un
éxito realmente grande en su intento de proporcionar una respuesta concreta a estas cuestiones.
Si preguntamos a un hombre de ciencia qué conjunto de verdades concretas ha sido establecido
por su ciencia, sus respuestas durarán tanto tiempo como estás dispuesto a escuchar. Pero si
hacemos la misma pregunta a un filósofo, y éste es sincero, tendrá que confesar que su estudio no
ha llegado a resultados positivos comparables a los de las otras ciencias. Verdad es que esto se
explica, en parte, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento
preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser denominada filosofía y se convierte
en una ciencia separada. Así por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la
astronomía, anticrudamente era un incluido en la filosofía.

11. ¿Cuál es la aspiración del filósofo?


A) Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales
B) Examinar críticamente el fundamento de la sociedad'.
C) Lograr un conocimiento integral de la realidad
D) Descubrir el conocimiento del universo infinito
E) La demostración crítica de la verdad universal
12. ¿Qué ha sucedido con los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa?
A) Han resuelto la incertidumbre filosófica del hombre
B) Han experimentado el rechazo del saber filosófico
C) Han adquirido mayor importancia en la filosofía
D) Se han convertido en el valor de la filosofía natural
E) Han pasado a formar parte de las disciplinas científicas
13. ¿Cuál sería el titulo más apropiado para el fragmento?
A) Desarrollo del conocimiento científico
B) Decadencia del conocimiento filosófico
C) Limitaciones del conocimiento científico
D) Apariencia de la incertidumbre filosófica
E) Naturaleza del campo de acción de la filosofía

ANTÓNIMO
14. SOMETER
A) Expandir D) Privilegia
B) Alterar E) Promover
C) Liberar
15. RUTILANTE
A) Evidente D) Opaco
B) Bruno E) Soterrado
C) Desconocido
16. AFABLE
A) Cruel D) Chabacano
B) Lesivo E) Indiferente
C) Extremo

ANALOGÍA
17. RELEVANTE: INSUSTANCIAL::
A) Pudiente : Indigente D) Prestigioso : Mediocre
B) Desconocido : Ignorado E) Hipotético : Verdadero
C) Grandioso : Regular
18. CONTRIBUYENTE: TRIBUTO::
A. Acusado : Sentencia D) Estudiante : Disciplina
B) Feligrés : óbolo E) Auspiciador : Premio
C) Arbitro : Sanción
SINONIMO
19. CLAUDICAR
A) Insistir D) Sujetarse
B) Advertencia E) Presionar
C) Ceder
20. LÚGUBRE
A) Tétrico D) Alegre
B) Meticuloso E) Promiscuo
C) Amable

ARITMETICA

21) Dado el conjunto: A = {3; 4; 5; 6}

Halla los valores de verdad de cada proposición.

I.-  x  A: x + 3 > 4
II.-  x  A/ x – 5 > 1
III.- x  A: x2 - 15 > 0
A) VVF B) FFF C) FVF D) VFF E) VFV

22). En el Centro Preuniversitario NewtonBoys de 100 alumnos, se rindieron 3 simulacros con los
siguientes resultados: 40 aprobaron el primero; 39 el segundo; y 48 el tercero. 10 aprobaron 3
simulacros. 21 ninguno; 9 los dos primeros, pero no el tercero; 19 el tercero, pero no los dos
primeros.
¿Cuántos aprobaron por los menos dos exámenes?

A) 19 B) 38 C) 24 D) 27 E) 29

23).Un barco tiene víveres para 22 días, si lleva 39 tripulantes, diga cuanto puede durar un viaje de
33 tripulantes.
A) 20 B) 22 C) 24 D) 26 E) 28
ALGEBRA
24) . Halla el coeficiente del término independiente del cociente de:
4
3 x +50 x+12
x +2
A). 24 B) 28 C) 26 D) 29 E) 36
−1 12 −12
25) Si a−a =1 , halle W =a + a
A)256 B)306 C) 343 D)322 E)196

GEOMETRIA

26) La suma de las medidas de dos ángulos es 70 0 y el complemento de la medida del primero
es el doble de la medida del segundo. Calcule la diferencia de dichos ángulos.
A) 150 B) 300 C) 400 D) 500 E) 200
27) El triple del complemento de un ángulo, más el doble del suplemento del mismo es 250 0.
Halle la medida de dicho ángulo.
A) 760 B) 700 C) 800 D) 650
E) 720

TRIGONOMETRÍA

28) Reducir:

29) Reducir al primer cuadrante sen 6697°


A) Sen 37° B) Sen 53° C) –Sen 53° D) –Sen 37° E) Sen 15°
30) Desde la plataforma superior de una torre de radar ubicada a orilla del mar se observa una
boya con un ángulo de depresión de 37° . si dicha torre mide 24 m . de altura calcular la distancia
de la boya a la base del torre .

A) 28 B) 24 C) 30 D) 36
E) 32

LENGUAJE

31. Los significados de los signos lingüísticos son estudiados por:


A) La fonología D) La fonética
B) La semántica E) La sintaxis
C) La ortografía

32. En el enunciado: Sobre la base de diversas investigaciones, Del Valle reconstruyo la zona
donde se ubicó el ultimo reino Inca. La coma utilizada es reconocida como:
a. Explicativa D) Elíptica
b. Apositiva E) Hiperbática
c. Enumerativa

33. En el proceso de la comunicación, el lenguaje puede cumplir diversas funciones según los
matices predominantes. En el enunciado ¡Que alegría me da volver a verte!, predomina la
función:
a. Apelativa D) Fáctica
b. Metalingüística E) Expresiva
c. Poética

PSICOLOGÍA

34) La conducta no es algo puramente externo, sino que es una manifestación del contenido
……………………que expresa

a) Psíquico b) Mental c) Conductual d) Temperamental e) Sanguíneo

35) La introspección fue el último método que utilizo la escuela psicológica denominada

a) Conductivismo b) Gestáltica c) Estructuralismo d) Funcionalismo e) Psicoanálisis

CIVICA

36) No representa ser atribuciones del presidente de la república.


a) Conferir condecoraciones a nombre de la nación
b) Declarar la guerra y firmar la paz
c) Nombrar fiscales
d) Nombrar embajadores y ministros
e) Cumplir y hacer cumplir la constitución

37) Año en que se dio la independencia de los Estados Unidos de América:


a) 1776 b) 1786 c) 1876 d) 1767 e) 1777

HISTORIA DEL PERU

38) Los primeros habitantes andinos se distinguían esencialmente por ser dependientes
de………………….
A) La Libertad. B) La Naturaleza. C) La Cosmovisión. D) La Realidad. E) La Unión.
39) En la aldea de Paccaicasa (Ayacucho) están……………….de Piquimachay, Jayguamachay y
Rosamachay a una altura de 2 740 metros sobre el nivel de mar.

a). Los Centros Mineros. B) Sitios Arqueológicos. C) Los Restos Fósiles


D) las Esculturas. E) Las Cuevas

40) La Estela de Yauya pertenece a la cultura……….


A) Paracas B) Vicus C) Pucará. D) Chavín. E)
Kotosh.

HISTORIA UNIVERSAL

41) Fue el primero en construir y utilizar herramientas de piedra.


A) Ardiphitecus B) Robuspithecus C) Homo Habilis. D) Sinanthropus E)
Homo Ergaster.

42) Los………………….inventaron la rueda, uno de los primeros inventos de la historia de la


humanidad.
A) Fenicios. B) Mesopotamio. C) Babilonios. D) Griegos. E) Hititas.

GEOGRAFÍA

43) Es la región que está conformada por: dunas, pampas, valles, ríos y riberas fluviales.
A) Yunga. B) Suni. C) Chala. D) Rupa rupa. E)
Quechua.

44) La ……. Es la ciencia auxiliar de la geografía que estudia las montañas y cordilleras.
a) Limnologia b) Geomorfología c) Petrología d) Orografía e) Etnología

45. La ley de la demanda relaciona la cantidad demandada como:


A. Los Impuestos D. El precio del insumo
B. Los costos E. El precio del bien complementario
C. El precio del bien
ECONOMIA

46. No está relacionado con la inflación:


a. El aumento generalizado y sostenido de los precios
b. El desequilibrio entre la producción y el exceso del monto circulante
c. Un incremento en el nivel general de precios
d. Un exceso de demanda debido a los precios bajos
e. Los precios de los bienes y servicios de un país

47. No es una función del Banco Central de Reserva del Perú:


a. Emitir billetes y monedas
b. Administrar las reservas internacionales
c. Supervisar al Ministerio de Economía
d. Regular la moneda y el crédito del sistema financiero
e. Administrar la rentabilidad de los fondos
48. Hallar la ecuación dimensional de A, si se cumple la relación:
C=velocidad, D=densidad, F=fuerza, y V=volumen

A2 . D
C= F . V
2
Donde

49. A) L3T-2 B) MT-1 C) L6T-2 D) L6T2 E) LT-3

A| = 5 N y |⃗
49) En el sistema mostrado, hallar el módulo de la resultante, si el módulo del vector |⃗ B| = 3 N

50.

A) 7 N B) 9 N C) 11 N D) 13 N E) 15 N
50) ¿En qué periodo y grupo de la tabla periódica de los elementos químicos se encuentra
el átomo de un elemento cuyo número de masa es 32?
32
16 x
a) 4 b) 2 c) 6 d) 10 e) 14

También podría gustarte