Está en la página 1de 13

ENDOMETRIOSIS

DEFINICIÓN
La endometriosis es un
trastorno a menudo
doloroso en el cual el tejido
similar al tejido que
normalmente recubre el
interior del útero (el
endometrio) crece fuera
del útero.
CLASIFICACIÓN
Esta clasifica la extensión laparoscópica de
la enfermedad en mínima, leve, moderada y
grave (I, II, III, IV). En genera, las etapas
mínimas y leves corresponden a enfermedad
peritoneal, estadio moderado a un
endometrioma >3cm y estadio severo a
bilaterales y/o obliteración completa del
saco de Douglas.
Factores de Riesgo
 Se relacionan con la exposición a la menstruación: menarquia
temprana y menopausia tardía, nuliparidad, ciclos cortos,
menstruaciones prolongadas, malformaciones Müllerianas.

 También se ha visto un aumento en la prevalencia de esta


enfermedad en: mujeres altas y flacas y con familiares de primer
grado con esta condición.

Por el contrario, el uso de ACO es un factor protector.


CUADRO CLÍNICO
Dismenorrea
Dispareunia
Disuria
Disquexia catamenial
Dolor pélvico crónico
Lumbalgia crónica
Tumor anexial
(endometrioma).
Infertilidad
Diagnóstico
1. Anamnesis: Buscar síntomas clásicos (dismenorrea secundaria, dispareunia,
disquexia e infertilidad) y su relación con la menstruación.

2. Examen físico: La endometriosis “se ve y se toca”. Los focos se ponen rojos


y azules durante la menstruación, por lo que la mayor sensibilidad del examen
físico es durante este período. Siempre hay que evaluar si existen cicatrices en
el fondo de saco vaginal a la especuloscopía y tacto vaginal. El útero se puede
encontrar en retroversión fija y puede ser doloroso a la palpación. Se pueden
palpar tumores anexiales.

3. Exámenes de laboratorio: El Ca 125 puede estar elevado en la


endometriosis, pero no tiene valor diagnóstico ni de seguimiento. Además, no se
eleva en la endometriosis del tabique recto-vaginal y puede elevarse en
circunstancias fisiológicas como la menstruación. En suma no hay un estudio de
laboratorio específico para esta patología.
4. Imágenes: El diagnóstico definitivo de endometriosis se obtiene por biopsia o
por visualización directa de lesiones vía laparoscópica. Debido a esto, las
imágenes no son el estándar diagnóstico, sin embargo, pueden contribuir en la
sospecha diagnóstica.

• Ecografía transvaginal: Tiene muy buen rendimiento para el diagnóstico de


endometrioma. El endometrioma se visualiza como un tumor ovárico quístico
de contenido denso con aspecto de vidrio esmerilado, en que los ovarios
comúnmente están juntos en la cara posterior del útero.

• Eco trans-rectal: Es una buena alternativa para el diagnóstico de los


nódulos del tabique rectovaginal. Sin embargo, es molesta para las pacientes
y requiere un operador entrenado.

• Laparoscopía: Es considerada el estudio goldstandard de esta patología y


es el único procedimiento diagnóstico confiable para descartar una
endometriosis. La laparoscopía es un método diagnóstico-terapéutico, ya que
permite favorecer la visualización, toma de biopsia y extirpación en un solo
tiempo quirúrgico.
COMPLICACIONES
Las principales complicaciones son:
• Esterilidad
• Cáncer en las áreas de crecimiento de tejido después de la
menopausia.
• Quistes grandes en la pelvis que pueden abrirse,
romperse.
• Dolor pélvico prolongado que interfiere con las actividades
sociales y laborales.
• Obstrucción de los intestinos o las vías urinarias.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
Manejo del dolor: agudo
• Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya
localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad,
así como los factores que lo alivian y agudizan.
• Identificar la intensidad del dolor durante los movimientos
en las actividades de recuperación.
• Observar si hay indicios no verbales de incomodidad
• Preguntar al paciente sobre el nivel de dolor que permita
su comodidad y tratarlo apropiadamente, intentando
mantenerlo en un nivel igual o inferior.
• Asegurarse de que el paciente reciba atención analgésica
inmediata antes de que el dolor se agrave o antes de las
actividades que lo inducen.
Puntos Importantes

Punto importante 1 Punto importante 2

Punto importante 4
Punto importante 3

También podría gustarte