Está en la página 1de 23

“Cualquier tecnología suficientemente avanzada

es indistinguible de la magia” Arthur C. Clarke


PROYECTO

“ILUMINACIÓN PEATONAL Y ORNAMENTAL DEL PUENTE PEATONAL ELOY ALFARO E


ILUMINACIÓN ORNAMENTAL DEL INTERCAMBIADOR ENTRADA NORTE LATACUNGA –
MERCADO MAYORISTA.”
Iluminación
DEFINICION
Proviene del latín illuminatio (acción y efecto de iluminar), se conoce
como iluminación a la densidad de flujo luminoso sobre una superficie.
 Símbolo: E
 Unidad: Lux
Características
técnicas de la
iluminación.

LUX (lx) LUMEN (lm) ILUMINANCIA POTENCIA


Unidad de iluminancia del Flujo luminoso emitido Flujo luminoso recibido Consumo que produce
por una fuente puntual
sistema internacional por una superficie. dicha luminaria
uniforme

Fig1. Diferencia entre lumen y lux.


Magnitudes Luminosas

INTENSIDAD LUMINOSA

Cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido.
 Su símbolo es I.
 Unidad en el S.I. es la CANDELA (cd).
ILUMINANCIA
Relación entre el flujo luminoso que recibe una determinada superficie y su área.
Símbolo es E.
 Unidad en el S.I. es el LUX (lx) = lm / m²

Fig2. Dispositivo de medición luxómetro


ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA

Capacidad que una fuente luminosa tiene para reproducir fielmente los colores
Se define por la CIE como un índice que varía entre 0 y 100.
DISTRIBUCIÓN ESPECTRAL

Representa la cantidad de energía radiada que emite la fuente de luz.


TEMPERATURA DE COLOR

 Parámetro que caracteriza la tonalidad de la luz emitida.

 Luz Blanca Fría: Dentro de la luz blanca encontramos la luz fría, cuya temperatura está entre
unos 5000K y 6500K.
 Luz amarilla: La luz amarilla o también llamada cálida es aquella cuya temperatura de color
está entre 2700K-3000K.
 Luz neutra, entre cálida y fría: Cuando la temperatura está alrededor de los 4000Kelvin
EJEMPLO
TIPOS DE ILUMINACIÓN

Iluminación Iluminación Iluminación


natural general puntual

Iluminación Iluminación Iluminación


ambiental de acento decorativa

Iluminación
funcional
LUMINARIAS
 Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red
eléctrica.

 Una luminaria normalmente está formada por la carcasa, el reflector


y la fuente de luz o módulo de luz.
Partes de una luminaria

 Cascara o armadura :elemento donde se


integran los componentes de la luminaria.
 Equipo Eléctrico: Integra el
portalámparas, elementos de arranque y
funcionamiento de la misma.
 Reflectores: Superficie que refleja el
flujo de a lámpara.
 Difusor: Cascada de cierre que difunde el
haz de la luz, evita deslumbramientos.
 Filtro: Permite disminuir la distorsión
visual por las radiaciones ultravioletas.
Luminarias
LED Luminarias
de pared

Lámpara de Proporcionan
estado sólido un buen grado
que usa leds de uniformidad

TIPOS DE Luminarias
halógenas
Luminarias
LUMINARIAS y PL
de suelo

Tienen una Iluminación de


mezcla de gas realce de
inerte y un elementos
arquitectónicos
halógeno

Luminarias
Luminarias
de
de techo
exterior.

Colecciones que Brinda


integran la luz iluminación en
en paredes. ambientes al
aire libre
ALUMBRADO PUBLICO

Es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques


públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de
ninguna persona natural o jurídica.
Ventajas del Alumbrado Público

 Mayor seguridad vial


 Reducción de la delincuencia
 Aumento de la productividad
 Sentido de comunidad
 Renovación urbana
TECNOLOGIA DMX
DMX (Digital Multiplex) es un protocolo electrónico utilizado para el
control de iluminación proveniente de las técnicas aplicadas al teatro y
al espectáculo
DMX es un protocolo estandarizado basado en el envío de datos Stream (también
llamado universo)
SOTFWARE ULYSSE
Es un software de diseño optimizado para vías y sistemas de iluminación
similar al Dialux
PROYECTO EJECUTADO

“ILUMINACIÓN PEATONAL Y ORNAMENTAL DEL


PUENTE PEATONAL ELOY ALFARO E ILUMINACIÓN
ORNAMENTAL DEL INTERCAMBIADOR ENTRADA
NORTE LATACUNGA –MERCADO MAYORISTA.”
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar las condiciones técnicas para proveer de servicio de energía eléctrica para la
ILUMINACIÓN PEATONAL Y ORNAMENTAL DEL PUENTE PEATONAL ELOY ALFARO E ILUMINACIÓN
ORNAMENTAL DEL INTERCAMBIADOR.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Garantizar la iluminación peatonal en el Puente peatonal y zonas circundantes


para los transeúntes de la zona que tenga instalaciones de calidad cumpliendo
con estándares nacionales.
 Aportar seguridad de la nueva infraestructura del Acceso Norte de la
ciudad con vías adecuadas y un ambiente seguro.
PUENTE PEATONAL (Derivación A)

Situación Inicial Situación Ejecutada

Actualmente se cuenta con 3 transformadores de: Con una carga de 3.7kVA se usarón:

 2 de 50 kVA  23 proyectores led de 20 W (1400lum de 4000k)


 48 proyectores led de 20 W (800lum),
 1 de 30 kVA.  20 proyectores led de 35 W (1400lum)
 1 grupo de iluminación led
del arte perfil Latacunga de 2.6kw.
PUENTE INTERCAMBIADOR (Derivación B)

Situación Ejecutada

Con una carga de 4.8kVA, se usarón:

 56 proyectores led 20 W de 1700lum.


 20 proyectores luminarias 20 W (1400lum 4000k)
 28 proyectores de iluminación de 45 W de 1440lum
 1 grupo de iluminación led del arte perfil Latacunga de 1.8kw.

También podría gustarte