Está en la página 1de 28

La Política peruana

Historia política
Inicios

• La población del Perú, cuya denominación oficial es República del Perú,


está organizada bajo un Estado, conformado en la Constitución Política
del Perú aprobada en 1993 mediante referéndum, promulgada a finales de
ese mismo año y vigente desde el 1 de enero de 1994. La política recurre a
la separación de poderes, que se representa en los tres principales entes
como el Congreso de la República, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
Inicios
• El país tuvo varios periodos en democracia interrumpidos, los más largos
fueron desde la elección del primer presidente en 1895 hasta 1914, y desde
la llegada de Valentín Paniagua en el 2000 que contó con la activación de la
Carta Democrática Interamericana.1​Las directrices dictadas por la
Constitución vigente permiten un amplio espectro de posibilidades y
posturas políticas. Si bien el artículo 58° de la Constitución señala que el
Perú se rige bajo una economía social de mercado, donde la iniciativa
privada es libre y el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas
dependen de la iniciativa del gobierno de turno.
Inicios
• Según el Latino barómetro, los peruanos son, junto con los hondureños y
los mexicanos, los que tienen la peor imagen de su sistema político.​
Además, la Corte Suprema dirigida entonces por Camila Sabogal junto a
su régimen dirigida por , señalan que poco a poco el Perú irá
mejorando. El magistrado Walter Silvestre, lo reafirma con datos
estadísticos, los cuales presentan futuros y seguros cambios.
Clase politica peruana
Clase
• El Estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación
de poderes y está conformado por tres poderes autónomos: Poder
Ejecutivo: está constituido por el presidente de la República, quien
desarrolla las funciones de jefe de Estado. Él simboliza y representa los
intereses permanentes del país.

También podría gustarte