Está en la página 1de 12

EL ACTO JURÍDICO FAMILIAR

Concepto.
 Según doctrina:
Es acto jurídico aquel acto voluntario lícito que tenga por fin
inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas de
crear, modificar, transferir, conservar y extinguir derechos.

 Para que se configure debe reunir los siguientes elementos:


1. Que se trate de un acto, es decir, un hecho humano.
2. Voluntario ejecut. con discernimiento, intención y libertad.
3. Que sea lícito, no prohibido por ley.
4. Que tenga un fin específicamente jurídico.
5. La consagración legal de ese acto jurídico.

 En Derecho de Familia, no bastan esos requisitos.


 Porque el acto debe estar permitido por ley.

 Puede ser voluntario y lícito pero:


Contrario a la ley.
Prohibido por ley,
Sancionado con nulidad.

 Ej. Cónyuges libre y voluntariamente convienen en alterar proporción de derecho en comunidad ganancial. Art. 176-II

 Estando casados convienen transferirse bienes. Art. 591 CC.

 Cónyuges convienen alterar régimen de comunidad ganancial. Art. 177-I.

 Además no siempre el acto jurídico de familia crea, modifica, transfiere, conserva o extingue derechos.

 a

 Art. 176-II

 Además no siempre el acto


 Porque hay simples actos jurídicos lícitos que no establecen
vínculo jurídico.

 Son exteriorizaciones de voluntad permitidas por ley.


 Ej. Asentimiento para matrimonio de menor. Art. 139-II.
Oposición al matrimonio. Art. 153.
 No se debe confundir: actos jurídicos con simples actos lícitos.

Voluntad y autonomía de la misma.


 Dada la trascendencia personal, consentimiento debe ser:
Con discernimiento, intención y libertad.
Excento de error, violencia y dolo.

 El carácter imperativo, el orden público y el interés familiar,


limitan el principio de la autonomía de la voluntad.

 A tal extremo que se convierte en excepción.


Más lamayoría concuerda

Efectos.
No se pueden buscar otros efectos que no sean los de ley.
Especialmente en el ámbito personal extrapatrimonial.

El apartarse de lo que las normas mandan, trae aparejado ilicitud


o nulidad, salvo excepciones.

Por todas estas características:


En doctrina se ha llegado a negar el acto jurídico familiar.

Más la mayoría concuerda:


Que el acto jurídico es una realidad.

El acto jurídico familiar es una especie del general.


Solo difiere porque se da en el marco imperativo y por el objeto.

Cuyo fin debe estar relacionado con el derecho de familia.


Definición.

Acto jurídico familiar es el acto voluntario lícito que tiene por fin
inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas
familiares, o crear, modificar, transferir, conservar o extinguir
derechos subjetivos familiares, en tanto la obtención de ese fin por
la voluntad de los particulares esté admitida por ley.

La terminología alemana, italiana y española, denomina:


Al acto jurídico en general “negocio jurídico”

Al acto jurídico de familia:


“negocio jurídico de familia”
“negocio jurídico del derecho de familia”
 Pueden haber actos patrimoniales y extrapatrimoniales.

Clasificación.

 Según ejercicio de autonomía de la voluntad:


1. Actos voluntarios lícitos de libre ejercicio:
Se pueden ejercer porque están previstos por ley.
Ej. Asentimiento para matrimonio de menor de edad.
Asentimiento disposición de bienes propios.
Oposición al matrimonio.
Actos de administración de bienes de hijos.
Reconocimiento voluntario de hijo.
Inscripción de nacimiento.
Inscripción de defunción.

 No requieren autorización ni homologación para su validez


2. Actos voluntarios que requieren aprobación y homologación.
Se pueden ejercer voluntariamente.
Pero para que surtan efectos legales deben ser homologados.

 Ej. Guarda de hijos, régimen de visitas y asistencia familiar.


División y partición de bienes gananciales para divorcio.
Separación de bienes gananciales.
Autorización judicial para disposición de bien de menor.
Dispensa para contraer matrimonio.

3. Actos voluntarios de emplazamiento de estado de familia.


Las partes solo dan su consentimiento.
Los efectos los impone la ley.

 Ej. El matrimonio.
La filiación.
La adopción.
Actos jurídicos

4. Según su contenido.
Pueden ser patrimoniales y extrapatrimoniales.

 Ej. Convenio sobre guarda de hijos.


Convenio sobre división de la comunidad ganancial.

5. Según intervención de partes.


Unilaterales y bilaterales.

 Ej. El reconocimiento voluntario de hijo.


El matrimonio.

6. Según formalidades.
Pueden ser solemnes y formales.

 Ej. El matrimonio (solemne)


El reconocimiento voluntario de hijo (formal)
7. Según sus efectos.
Pueden ser constitutivos y declarativos.

 Ej. El matrimonio, la adopción (constitutivo) efecto futuro.


El reconocimiento voluntario de hijo (declarativo) efecto
retroactivo.

Cuestiones referentes al sujeto.


 Capacidad:
Se aparta de reglas generales.
Hombre y mujer de 16 años pueden contraer matrimonio.
Menor de edad puede registrar filiación de su hijo.

 Representación:
Se admite representación restringida.
Representación sin mandato.
 Voluntad:
Con discernimiento, intención y libertad.
Se admiten vicios: violencia, error y dolo. Art. 138 CF.

 Cuestiones referentes al objeto:


Debe ser posible, lícito y determinado.

 Cuestiones referentes a la forma:


Actos familiares son formales.

 Modalidades:
Son puros y simples no admiten condición ni plazo.

Principales actos jurídicos familiares.

 Matrimonio:
Acto de emplazamiento, solemne y formal, constitutivo.
Es disolver

 Divorcio:
Mecanismo jurídico procesal cuyo objeto es disolver vínculo.
Admitido y resistido por diferentes culturas.
Acto constitutivo de emplazamiento.

 Capitulaciones matrimoniales:
Para adoptar régimen patrimonial del matrimonio.

 Reconocimiento voluntario de hijo:


Acto unilateral, declarativo con efecto retroactivo.

 Adopción:
Mecanismo jurídico procesal constitutivo.
Concede calidad de hijo al que biológicamente es otros.

 Convenio sobre guarda de hijos menores.


Acto de ejercicio de estado de familia sujeto a homologación.
 Convenio sobre asistencia familiar.
Acto de ejercicio de estado de familia.

 Designación de tutor o curador:


Acto de ejercicio de estado de familia.

 Emancipación:
Mecanismo jurídico procesal para habilitar capacidad.
Acto constitutivo de ejercicio de estado de familia.

 Interdicción:
Mecanismo jurídico procesal para inhabilitar capacidad de obrar
por cuestiones de salud mental.

Fin.

También podría gustarte