Está en la página 1de 13

CAPITULO 6

ELEMENTOS sometidos
a flexión y fuerza axial
INTRODUCCION
• Capítulos anteriores se ha
estudiado los miembros • La resistencia de los elementos
sometidos a tensión, compresión a flexo-tensión está ligada al
y flexión. Sin embargo, casi todos estado límite de fluencia.
los miembros de una estructura de
acero están sometidos • La resistencia de los elementos
simultáneamente a cargas axiales a flexo – compresión está ligada
(tensión o compresión), al estado límite de inestabilidad
combinadas con flexión,
(pandeo).
denominándose flexo-tensión o
flexo-compresión,
respectivamente.
Miembros sujetos a tensión axial y flexión
• En la Sección H1 de la Especificación del AISC, se dan las siguientes
ecuaciones de interacción para perfiles simétricos sujetos simultáneamente
a flexión y a tensión axial. Estas ecuaciones también se aplican a miembros
sujetos a flexión y a fuerzas de compresión, como se describirá en las
Secciones 11.3 a 11.9.

( )
𝑃𝑟 𝑃𝑟 8 𝑀 𝑟𝑥 𝑀 𝑟𝑦
𝑆𝑖 ≥ 0.2 + + ≤ 1.0
𝑃𝑐 𝑃𝑐 9 𝑀 𝑐𝑥 𝑀 𝑐𝑦

𝑆𝑖
𝑃𝑟
𝑃𝑐
< 0.2
𝑃𝑟
2 𝑃𝑐
+( 𝑀 𝑟𝑥 𝑀 𝑟𝑦
+
𝑀 𝑐𝑥 𝑀 𝑐𝑦 )
≤ 1.0
MOMENTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN PARA
MIEMBROS SOMETIDOS A COMPRESIÓN AXIAL Y
FLEXIÓN
• Cuando una viga-columna está
sometida a momento a lo largo de su
longitud no soportada, ella se
desplazará lateralmente en el plano de
flexión. El resultado será un momento
secundario o incrementado igual a la
carga de compresión axial
multiplicada por el desplazamiento
lateral o excentricidad.
• La resistencia por flexión total
requerida de un miembro debe ser
igual a la suma de los momentos de
primer y segundo orden.
• Si un marco está sujeto a ladeo, o sea que los extremos de las columnas
pueden moverse lateralmente entre sí, aparecerán otros momentos
secundarios adicionales.
• En la Figura 11.3, el momento secundario producido por el ladeo es igual a
Pnt *Δ

El Capítulo C.1 de la Especificación del AISC establece que se permite


cualquier método racional de diseño para la estabilidad que considere todos
los efectos citados a continuación.
Se presentan tres métodos en la Especificación del AISC. Las
alternativas permitidas son el Método de diseño de análisis directo del
Capítulo C, el Método de la longitud efectiva y el Método de análisis de
segundo orden del Apéndice 7.
MÉTODO DEL ANÁLISIS DIRECTO (DM)

Este método es aplicable a todo tipo de estructura. No distingue entre los sistemas
estructurales de construcción tales como los marcos arriostrados, los marcos para momento, el
muro de cortante, o cualquier combinación de sistemas. Tiene la ventaja adicional de no tener
que calcular el factor de longitud efectiva, K.

• Efectos de segundo orden


La resistencia requerida Pr, se puede determinar usando un análisis riguroso de segundo orden
que requiere un análisis iterativo con computadora del modelo o mediante la técnica
aproximada de utilizar un análisis amplificado de primer orden usando factores de
amplificación, B1 y B2, que se especifica en el Apéndice 8 y se estudia en la Sección 11.5 del
libro.
Reducción de rigidez (Especificación C2.3 del AISC)

• El Método del análisis directo usa una rigidez reducida a la flexión y carga
axial, para considerar la influencia de la inelasticidad y de la incertidumbre
de la resistencia y la rigidez sobre los efectos de segundo orden. En el
análisis, la rigidez reducida EI* se reemplaza por 0.8 EI, y EA* se
reemplaza por 0.8EA. El factor depende del nivel del esfuerzo axial en el
miembro.
Cargas nocionales (Especificación C2.2b del AISC)

• Para considerar que las columnas inicialmente están fuera de la vertical


(imperfecciones geométricas), las disposiciones del Análisis Directo
requieren la aplicación de cargas nocionales. La magnitud de las cargas
nocionales será:
MÉTODO DE LA LONGITUD EFECTIVA (ELM) (sección 11.5)

• Este método es aplicable si se cumple que:

También podría gustarte