Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES DE PREVENCION

DE LAS ENF CRÒNICAS


DR DAVID OROZCO
INTRODUCCIÓN

 Las enfermedades crónicas no trasmisibles-ECNT, representan un problema de


salud pública, evitable si se trabaja de manera multisectorial en promoción
de la salud y prevención de la enfermedad y de estas estar presentes,
deberán ser diagnosticadas y tratadas oportunamente.
 Tomando en cuenta la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de
las ECNT del Ecuador y su Plan de acción, en donde la elaboración de normas
y protocolos para la Atención de las ECNT, se encuentra enunciadas
 Los factores de riesgo están presentes durante todo el ciclo de vida
de la población, los mismos que son modificables (ambientales,
alimentación no balanceada, el sedentarismo, hábitos como el tabaco
y alcohol) y no modificables (edad, sexo, herencia, etnia)
 De ahí que se hace necesario contar con un Programa de Prevención y
Control de las Enfermedades Crónicas dentro de las Políticas de Salud
Institucionales, que pueda brindar además las normas y protocolos
clínicos y terapéuticos que faciliten la atención de calidad, en la red
pública y complementaria del Sistema Nacional de Salud del país
 La reorientación de los servicios de atención deberá tomar
en cuenta la necesidad de capacitar al personal de salud,
contar con el perfil profesional necesario en los tres niveles
de atención, una infraestructura acorde con las necesidades
culturales y locales, medios diagnóstico y medicamentos,
que permitan a los enfermos crónicos continuar con el
desenvolvimiento normal individual, familiar y social en su
entorno ambiental
 El proceso para combatir las enfermedades crónicas debe ser
participativo interinstitucional, intersectorial, con las universidades,
autoridades seccionales, organismos internacionales y presencia activa
de la sociedad civil y de las comunidades.
SITUACIÓN DE LAS ECNT EN EL PAÍS
 De acuerdo a los datos provenientes del Ministerio de Salud, en Ecuador las
enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus y la
hipertensión arterial han experimentado un incremento sostenido en el
periodo 1994 – 2009, notablemente más pronunciado en los tres últimos
años.
 En el periodo 1994 a 2009, la prevalencia de diabetes
mellitus se incrementó de 142 por 100,000 habitantes a
1084, mientras que la hipertensión arterial pasó de 63 a
488 por 100,000 habitantes en el mismo periodo.

 Para ambas enfermedades, las tasas son marcadamente


más elevadas en las provincias de la costa que en el resto
del país aunque la zona insular le sigue en importancia.
 De entre las diez principales causas de mortalidad por
enfermedades crónicas no trasmisibles, la tendencia de la
tasa desde el 2005 al 2009, es hacia el aumento ocupando
el primer lugar las neoplasias malignas y luego la
mortalidad por enfermedades cardiocirculatorias.
 De cada 10 muertes 6 corresponden a ECNT.
 Consecuente con este escenario epidemiológico, el
Ministerio de salud pública ha establecido que el
abordaje integral de las enfermedades crónicas no
transmisibles constituye una alta prioridad política y
estratégica, para ello se ha establecido como referente
técnico la Estrategia Regional y Plan de Acción de la
OPS/OMS.

 Asi el Plan Nacional del Ecuador para la Prevención y


Control de las ECNT posee 4 líneas de acción (1 Políticas
Públicas, 2. Vigilancia Epidemiológica, 3. Promoción de
la Salud y Prevención de la Enfermedad y 4. Manejo de
los Servicios y sus Factores de Riesgo).
Resumen de las opciones más ventajosas de la
OMS para combatir las enfermedades no
transmisibles
Marco regional para la prevención y el control
de las enfermedades no transmisibles

También podría gustarte