Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


CARRERA: INGENIERÍA DE MINAS

AÑO 2020

GASTOS, COSTOS E INVERSIONES

(Material reproducido por el Autor para uso exclusivo en clase)


Tipo de Beneficios y Costos
• Directos
• Costos y Beneficios asociados directamente con el
proceso productivo o la mayor disponibilidad del
producto o servicio.

• Indirectos
• Costos y beneficios que afectan a otros mercados
de productos o insumos:
• Efectos de sustitución
• Encadenamiento
• Externalidades
Costos y Gastos

 Costos (Inventariables): Son egresos que se hacen en el corto


plazo para fabricar o prestar el servicio que ofrece: Sueldos del
personal de Planta, reparaciones a los equipos productivos, luz y
agua utilizada en la planta.

 Gastos (del Periodo): Son egresos de corto plazo de tipo


administrativo, cuya función principal es apoyar el proceso
productivo: Sueldos administrativos, renta de oficinas,
depreciaciones de equipo de oficina, Gastos de Venta, etc.
Costos Relevantes para la Toma de Decisiones

Costos Evitables v/s Costos Sumergidos

Para la evaluación de un proyecto sólo se deben considerar aquellos costos


que son afectados por la realización de un proyecto (costos evitables). Por
ejemplo:
En la etapa de preinversión se debe considerar el costo del estudio de diseño
(es un costo que se puede evitar si es que se decide no ejecutar el proyecto).
Sin embargo, una vez realizado el estudio de diseño la decisión de ejecutar el
proyecto no debe incluir dichos costos, ya que ese costo no será alterado por
la decisión de ejecutar o no el proyecto (es un costo sumergido).
Costos Relevantes para la Toma de Decisiones

Costo de Oportunidad v/s Costo Monetario


Para la toma de decisiones los costos relevantes a considerar corresponden a los
costos de oportunidad de los recursos, impliquen o no éstos un desembolso
efectivo de dinero.

Ejemplo: Ud. Dispone de un terreno agrícola cuya producción le reporta


beneficios netos actualizados de US$10.000/ha. Ud. está analizando la posibilidad
de urbanizarlo y vender parcelas. El costo de la infraestructura de urbanización
es de $15.000/ha y podría obtener un ingreso de US$20.000/ha.
Le conviene lotear el terreno?
Costos No desembolsables

Son aquellos que no corresponden a salidas de efectivo, pero permiten rebajar la


utilidad antes de impuestos, con el objeto de pagar menos impuestos.
Ej.: Costos anuales de depreciación, amortización de los gastos de organización y
puesta en marcha, perdidas sufridas por el negocio o empresa durante el año
comercial, incluso los delitos contra la propiedad….

Costo de la venta de Activo Fijo (ingreso afectado a impuesto) genera


automáticamente un costo contable que permite, en el caso de pérdida, deducirse.
 Gastos

 Categorías de Costos

Inversión
Operación

Mantenimiento
Costos Relevantes

 Categorías de Costos

Estudios de preinversión y diseñoo de


ingeniería.
Inversión Terrenos
Instalación faenas
Obras Civiles
Maquinaria y equipos
Operación Permisos, patentes, impuestos.
Supervisión y asesoramiento
Costos financieros
Utilidades
Mantenimiento Reposiciones
Capital de trabajo
Capacitación
Seguros e imprevistos
Costos Relevantes

 Categorías de Costos

Sueldos y salarios
Servicios Básicos (AP, electricidad,
Inversión teléfono, etc.)
Arriendos
Materiales e insumos
Operación Combustibles
Permisos, patentes
Publicidad
Costos financieros
Mantenimiento Seguros
Impuestos
Costos Relevantes

 Categorías de Costos

Inversión

Operación
Mantenimiento de equipos, maquinarias y
edificios
Mantenimiento Repuestos
Reposición equipamiento menor
Reparaciones periódica:
Pintura, Bacheo, etc.
Inversiones

 Inversiones en Activos Fijos.


 Inversiones en Activos Intangibles.
 Inversiones en Capital de Trabajo
Inversiones en Activos Fijos

Las que se realizan en bienes tangibles que se usarán en el


proceso de transformación de los insumos y materia prima, o que
sirvan para la operación normal del proyecto:
 Terrenos (si son propios).
 Obras físicas (movimiento de tierra, edificios, casas, bodegas,
carreteros, oficinas administrativas, etc.).
 Equipos y maquinarias (bombas, motores, calderos, tractores, muebles,
etc.).
 Vehículos (camiones, camionetas, motos, carros, botes, etc).
 Equipos de oficina (computadoras, teléfonos, radios, etc.).
 Infraestructura de apoyo (Agua potable, red eléctrica, etc.).
Inversiones en Activos Fijos
VALOR DE LAS MÁQUINAS (A consignar en el proyecto)

Precio de compra
- Descuentos
+ Transporte
+ Impuesto a las ventas
+ Seguros
+ Aranceles
+ Derechos de importación
+ Pago Aduanas
+ Costo de instalación
Inversiones en Activos Fijos
VALOR RESIDUAL

Es el valor en efectivo esperado del activo fijo al final de su


vida útil

También se le conoce como valor de rescate, salvamento,


recuperación y desecho.
DEPRECIACIÓN: METODO DE SUMA DE DIGITOS o SALDOS
DECRECIENTES

 Asigna importes variables de depreciación en cada


período, siendo mayor en los períodos iniciales.
 Este método produce un cargo decreciente de
depreciación a lo largo del tiempo a través de la
aplicación de una fracción decreciente al costo del
activo, neto de su valor de rescate.
Método de la suma de los dígitos de los años

 Se rebaja el valor de desecho del costo del activo.


 El resultado se multiplica por una fracción, con cuyo numerador
es el Nº de los años de vida útil que aún tiene el activo y el
denominador que es el total de los dígitos para el número de años
de vida del activo.

Años de vida
Suma a depreciar x pendientes = Depreciación del año 1
Suma de los años
Método de la suma de los dígitos de los años
Valor del bien: 65000
Valor residual: 5000
Valor depreciable: 60000
Vida útil (años): 4 1+2+3+4 = 10

Un emprendedor del campo de las TIC , compró un equipo


informático por el valor de $ 65000. Tiene una vida útil de 4 años, y
un valor de desecho. Elabore la tabla de depreciación .

Fecha Factor Factor Depreciación Depreciación Valor


Anual Acumulada Neto
3/1/2015 0 0 0 0,00 65000
31/12/2015 4/10 0,4 24000 24000,00 41000
31/12/2016 3/10 0,30 18000 42000,00 23000
31/12/2017 2/10 0,20 12000 54000,00 11000
31/12/2018 1/10 0,10 6000 60000,00 17
5000
Inversiones Activos Intangibles
 Se realizan sobre activos constituidos por servicios o derechos
adquiridos o gastos preoperativos, necesarios para la puesta en
marcha del proyecto:

 Gastos de constitución.
 Patentes y licencias.
 Concesiones de terrenos.
Se amortizan en función
 Gastos de Puesta en Marcha.
del tiempo de contrato
 Depósitos y compra de derechos.
 Desarrollo de Marca. No tienen valor de rescate
 Gastos de lanzamiento de producto.
 Otros gastos preoperativos.
 Desarrollo de líneas.
 Gastos de investigación.
 Capacitación preoperativa.
Inversiones Activos Intangibles

 El concepto es similar al de activos fijos, es decir son


egresos que se generan en un momento dado, pero que son
necesarios para todo el funcionamiento después de ellos.
 No se deprecian, pero se amortizan.
 Al Igual que la depreciación, la amortización solo afectará
al flujo de caja como un escudo fiscal.
INVERSIONES DE CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo neto también es denominado fondo de


rotación, capital circulante, fondo de maniobra o tesorería neta.

CONSTITUYE EL FONDO
CON QUE CUENTA LA
PC

GRUPO ACA
EMPRESA PARA OPERAR
AC EN EL CORTO PERÍODO
DE TIEMPO UNA VEZ QUE
CUBRE LAS DEUDAS A
CAPITAL DE
TRABAJO CORTO PLAZO

Proyecta los niveles promedios de activos circulantes y de pasivos


circulantes y calcula la inversión en capital de trabajo como la diferencia
entre ambos
Composición de capital de trabajo neto

Las cuentas que lo integran son:


•• Efectivo
Efectivo
Activos •• Valores
Valores negociables
negociables
•• Cuentas
Cuentas por
por cobrar
cobrar
circulantes
•• Inventarios
Inventarios

•• Cuentas
Cuentas por
por pagar
pagar
Pasivos •• Cargos
Cargos por
por pagar
pagar
circulantes Documentos
•• Documentos por
por pagar
pagar

Fórmula
Capital de
trabajo neto = Activos Circ. - Pasivos Circ.
Componentes del Capital de Trabajo
Inventarios
Materiales diversos
Materia Prima
1.- EXISTENCIAS Productos inventarios
Productos finales
Stock y otros

Caja
2.- DISPONIBLES
Banco

Cuentas por cobrar


3.- EXIGIBLES
Crédito de proveedores
CICLO OPERATIVO Y CICLO DE CAJA.
23

COMPRAS
VENTAS
ROTACIÓN DE INVENTARIOS

MAT. PROD. PROD.


PRIMA PROCESO TERMINADA CICLO DE COBRO

GRUPO ACA
15 DÍAS 40 DÍAS 25 DÍAS 70 DÍAS

0 15 32 55 80 150
SALIDA DE CAJA ENTRADA
CICLO DE PAGO DE CAJA
32 DÍAS

CICLO DE CAJA 150 - 32


118 DÍAS
Política de Optimización

Las políticas casi obvias para el tema son:

 Cobrar los mas rápido posible sin presionar mucho a los


clientes para espantarlos
 Rotar el inventario lo más rápido posible sin correo riesgos de
quedar desabastecidos
 Pagar los más lento posible sin afectar la calificación crediticia.
Aplicación del Método contable

 Empresa productora de queso


 Nivel de Capital de trabajo está en función a la adquisición
de su principal materia prima: Leche

Ctc= 6.947 + 0,65 Lc

Donde
• Ctc: capital de trabajo contable
• Lc: monto anual de compras de leche
Método contable

 Proyecto: ampliación de operación


 Aumento en compra de leche: $54.000 anuales

ICT= 6.947 + 0,65 (54.000)


ICT= $42.047
Método del período de desfase

Calcula la inversión como la cantidad de recursos necesarios


para financiar los costos de operación desde que se inician los
desembolsos hasta que se recuperan.

ICT= CA1 x n
365

Donde
• ICT: Inversión inicial en capital de trabajo
• CA1: costo anual proyectado para el primer año de
operación
• n: número de días de desfase entre la ocurrencia de los
egresos y la generación de ingresos.

También podría gustarte