Está en la página 1de 33

¿Diferencia entre gratificación y aguinaldo?

AGUINALDO GRATIFICACIÓN
• El aguinaldo es un beneficio que perciben los
trabajadores del sector público dos veces al año • La gratificación es el beneficio social
(Julio y Diciembre) que se le otorga en julio y diciembre
• El Ministerio de Economía determina y dispone el al trabajador del régimen laboral
monto de un aguinaldo. privado.
• ¿Quiénes recibirán el aguinaldo? Los funcionarios y
servidores nombrados y contratados bajo el régimen • La gratificación equivale a una
del Decreto Legislativo N°276 y la Ley N°29944. remuneración completa.
También los docentes universitarios, personal de
salud, obreros permanentes y eventuales del sector • La gratificación también contempla una
público, personal de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional; así como los pensionistas bonificación extraordinaria, del 9 %,
comprendidos en los regímenes de las leyes 15117, que el empleador deja de pagar a
19846, 20530 y 28091. EsSalud. Si el trabajador tiene EPS, el
• El aguinaldo equivale a lo que determine el MEF. Por bono solo es del 6,75 %.
muchos años se estableció en S/.300 soles.
LAS
GRATIFICACIONES
EN EL PERÚ
BASE LEGAL
• Ley N.º 27735 (28.05.2002)
Ley que regula el otorgamiento de las gratificaciones para los trabajadores del régimen de la
actividad privada por fiestas patrias y navidad.
• Decreto Supremo Nº 005-2002-TR (04.07.2002), Reglamento Ley N.º 27735
• Mediante Ley Nº 29351, de 30.04.2009, publicada el 01.05.2009, se incorpora el artículo 8º-A a
la Ley Nº 27735, Ley que regula el otorgamiento de las Gratificaciones para los trabajadores del
Régimen de la Actividad Privada por Fiestas Patrias y Navidad, estableciéndose que éstas no se
encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, excepto
aquellos otros descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador
• La Ley 30334 establece que las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad no se encuentran
afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; excepto aquellos otros
descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajadores.
¿QUÉ ES LA GRATIFICACIÓN?
• La gratificación es un derecho laboral que está
normado por ley.
• Es un pago adicional que se suma a la remuneración
o sueldo de los trabajadores.
• En el Perú la gratificación se entrega en los meses
de julio y diciembre.
• Se otorga en la primera quincena de julio y
diciembre (Plazo máximo: 15 de julio y 15 de
diciembre)
• La remuneración de referencia será la que el
trabajador percibió al 30 de junio y 30 de
noviembre.
• Para los trabajadores con remuneración imprecisa,
el monto de las gratificaciones se calculará sobre la
base del promedio de la remuneración percibida en
los últimos 6 meses anteriores al 15 de julio y al 15
de diciembre, según corresponda.
¿Quiénes tienen derecho a las gratificaciones?

• Todos los trabajadores


contratados a tiempo indefinido,
plazo fijo, tiempo parcial, siempre
y cuando hayan laborado por lo
menos un mes de servicios en el
semestre comprendido entre el 1
de enero y el 30 de junio y entre
el 1 julio y el 31 de diciembre del
presente año.
¿Cuánto me van a pagar por la gratificación
diciembre 2023?
Depende de muchos factores, por
ejemplo:
• Régimen laboral de la empresa.
• Tipo de contrato de trabajo
• Remuneraciones computables o no
computables.
TRABAJADORES SIN DERECHO A LA
GRATIFICACIÓN
• Aquellos que no tienen un mes calendario de
labores.
• Personal con contrato de locación de servicios.
• Personal en modalidad formativa (Ley N.º 28518).
• Personal de terceros.
• Los trabajadores del régimen agrario reciben las
gratificaciones incluidas dentro de la
remuneración mínima aplicable a este sector.
• Practicante de SENATI.
• Trabajadores de la microempresa
DIAS COMPUTABLES
• Los días del periodo de prueba.
• Los sábados laborados medio día.
• Días trabajados en el extranjero, cuando el trabajador haya sido
contratado en el Perú.
• Los días de descanso semanal obligatorio.
• Los días de descanso de jornadas atípicas.
• Los días feriados.
• Los días no laborables remunerados.
DIAS COMPUTABLES
Aquellos que sean considerados por Ley expresa como laborados para todo efectivo legal,
como son:
• Días no laborados por un despido posteriormente declarado como nulo
Artículo 54º D.S. Nº 010-2003-TR
• Días de licencia sindical
Artículo 32º D.S. Nº 010-2003-TR
• Días de inasistencia debido al cierre del local por la comisión de infracciones tributarias de parte
de la empresa. No se considera tiempo efectivamente laborado respecto al trabajador o los
trabajadores responsables de la infracción.
Artículo 183º D.S. Nº 139-99-EF
• Días no laborados por suspensión de actividades en una empresa por caso fortuito o fuerza mayor
alegados por el empleador que luego no hayan sido comprobadas por la Autoridad de Trabajo
Artículo 23º D.S. Nº 001-96-TR
• Horas de lactancia materna
Ley N.º 27403
EXCEPCIONES- DÍAS COMPUTABLES

• El descanso vacacional
• La licencia con goce de remuneraciones
• Los descansos remunerados (20 primeros días de
descanso médico)
• Descanso por maternidad subsidiado.
• Subsidio por incapacidad, por accidente de trabajo.
• Licencia por paternidad.
• Licencia por adopción.
• Licencia por enfermedad terminal o accidente grave.
DIAS NO COMPUTABLES
• Licencia sin goce de remuneraciones.
• La suspensión perfecta de labores por caso fortuito o fuerza
mayor.
• La suspensión del trabajador por medida disciplinaria.
• Inasistencias injustificadas.
• Los días de huelga declarada ilegal o improcedente.
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Remuneración principal básica regular
– art. 2 y 3 Ley 27735
– equivalente a la remuneración que perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el
beneficio, 30 de junio o 30 de noviembre
– Remuneración fija y constante, no sujeta a condición alguna en cuanto a su percepción o monto.
– percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u
otros motivos.
• Remuneración principal variable o imprecisa
– art. 4 Ley 27735
– Comisiones y destajo
– el monto de las gratificaciones se calculará sobre la base del promedio de la remuneración percibida en los
últimos 6 meses anteriores al 15 de julio y al 15 de diciembre, según corresponda.
– se sacará el promedio de lo percibido en el semestre a liquidar sin que exista la exigencia del cumplimiento
del factor de regularidad que aplica para remuneraciones complementarias variables o imprecisas.– Artículo
17 D.S. 001-97-TR: si el período a liquidarse fuere inferior a 6 meses la remuneración computable se
establecerá en base al promedio diario de lo percibido durante dicho período.
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Remuneraciones fijas
GRATIFICACION FIESTAS
ENERO-JUNIO
PATRIAS

JULIO-DICIEMBRE GRATIFICACION NAVIDAD

• Remuneraciones variables
GRATIFICACION FIESTAS
ENERO-JUNIO
PATRIAS

JUNIO-NOVIEMBRE GRATIFICACION NAVIDAD


REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Remuneración complementaria variable o imprecisa
– art. 3 Ley 27735
– Remuneraciones adicionales que percibe el trabajador y que por lo general
están sujetas a una condicionalidad.
– Comprende tanto las otorgadas en forma fija (por ejemplo, una Asignación al
Cargo) como las variables o imprecisas (comisiones, horas extras, trabajo días
feriados o descanso y bonificación por turno, remuneración mínima nocturna,
incentivos por producción)
– REGULARIDAD: Percibido en 3 meses durante el semestre.
– Para su incorporación a la gratificación, se suman los montos percibidos y el
resultado se divide entre 6.
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Asignación familiar
– Ley 25129 o convenio colectivo
– Debido a que los conceptos remunerativos que integran la gratificación. son aquellas cantidades que
regularmente percibe el trabajador en dinero o en especie como contra prestación de su labor, es un concepto
remunerativo.
• Alimentación principal
– art. 9 y 10 DS 001-97-TR
– Valor mensual al último día laborable del mes anterior
– en dinero o especie.
– Desayuno, almuerzo o cena. Suministro directo
• Incremento AFP 3%
– Decreto Supremo N° 054-97-EF, Disposiciones Finales Y Transitorias, Quinta
– Artículo 8º del Decreto Ley N° 25897
– A partir del momento de la incorporación del trabajador dependiente al SPP mediante su afiliación a una AFP,
su remuneración mensual se incrementa.
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Bonificación por trabajo nocturno fijo (BTNF)
– Se percibe por laborar permanentemente en un turno determinado.
• Bonificación por 25 o 30 años de servicios
– Establecida por el D Leg 688 o convenio
• Bonificación por turno rotativo (BTR)
– El monto está en función al turno laboral trabajado.
– Sujeto al factor de regularidad mínimo de 3 en 6 meses.
• Bonificación por zona
– Percibido regularmente (mensual o diario)
– De libre disposición
– Por laborar en una determinada zona geográfica
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
• Comisiones
– Se considera el total percibido en el semestre, dividido entre el número de
meses de servicios.
• Horas extras
– Cumplir con el factor de regularidad, haberlo percibido cuando menos en 3
meses del semestre respectivo y sumar los montos y dividirlos entre 6.
• Movilidad de libre disponibilidad
– Montos que se otorgan para generar un incremento remunerativo al trabajador,
de tal forma que el destino del dinero entregado es de libre decisión del
trabajador.
10 Casos Prácticos de Calculo de

la Gratificación por navidad


• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, el 31 de enero de 2018, Miguel presenta su carta de renuncia.
¿Cuánto le corresponderá de gratificación trunca?
• Por lo tanto, le corresponde su gratificación trunca por el mes de enero
2018, entiendo que recibió su gratificación de diciembre completa.

Caso 01: Trabajador


que cesa el 31 de
Enero 2018
• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un
sueldo de S/. 1,500 mensuales, el 05 de diciembre,
Miguel presenta su carta de renuncia. ¿Cuánto le
corresponderá de gratificación trunca?

Caso 02:
Trabajador
que cesa en
el mes de
diciembre

• En consecuencia, al no haber laborado el mes de


diciembre completo, solo le corresponde gratificación
trunca de diciembre proporcional a 5 meses.
• Miguel Torres labora en la empresa
TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, nos consulta cuanto es el
valor de su gratificación de diciembre.

Caso 03:
Trabajador que
sigue laborando
actualmente
• Miguel Torres labora en la empresa
TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1,500
mensuales, nos consulta cuanto es el
valor de su gratificación de diciembre.

Caso 04:
Trabajador que
labora para una
Microempresa

Le podría corresponde gratificación a un trabajador que


labora en una microempresa, si ingreso a laborar antes
que la empresa este acreditada.
• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un
sueldo de S/. 1,500 mensuales, nos consulta cuanto es el
valor de su gratificación de diciembre.

Caso 05:
Trabajador que labora
para una Pequeña
empresa
Caso 06:
Trabajador que no
ha laborado los 6
meses completos

• Miguel Torres labora en la


empresa TEKILA SAC con un
sueldo de S/. 1,500
mensuales, su fecha de
ingreso fue el 01 de
setiembre de 2021. Nos
consulta cuanto es el valor
de su gratificación de
diciembre 2021.
Caso 07:
Trabajador que
está afiliada a
una EPS

• Miguel Torres labora en


la empresa TEKILA SAC
con un sueldo de S/.
1,500 mensuales, nos
consulta cuanto es el
valor de su gratificación
de diciembre; si esta
afiliado a una EPS
• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo
de S/. 1,500 mensuales, en los meses julio, agosto y octubre a
realizado horas extras por un valor (S/. 200, S/. 400 y S/. 500),
nos consulta cuanto es el valor de su gratificación de
diciembre.

Caso 08:
Trabajador que
realiza horas
extras

Para el calculo de gratificación se considera el promedio de


horas extras (divido entre 6), cumplido el requisito de
regularidad.
• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un
sueldo de S/. 1,025 mensuales, cuyo horario de trabajo
es 10:00 pm a 6:00 am, nos consulta cuanto es el valor
de su gratificación de diciembre.

Caso 09: Trabajador


que labora en horario
nocturno

En consecuencia, un trabajador que labora en horario


nocturno debe ganar como mínimo 35% adicional a la
RMV.
• Miguel Torres labora en la empresa TEKILA SAC con un sueldo de S/. 1500
mensuales, su fecha de ingreso fue el 02 de diciembre, nos consulta cuanto es el
valor de su gratificación de diciembre.

Caso 10:
Trabajador que
labora menos de 1
mes

Finalmente, para que gozar del beneficio de gratificación


el trabajador debe laborar como mínimo un mes
calendario completo.
Descuento por las faltas injustificadas en el cálculo de la
gratificación julio 2023.
• Milagros es una trabajadora que • Desarrollo:
labora como degustadora de Remuneración Computable: 1025 soles.
TACAMA SAC., recibe una
Tiempo: 6 meses - 15 faltas injustificadas
remuneración de 1025 soles. En (descuento a razón 1/30)
el periodo Enero - Junio tiene 15 Tiempo neto: 5 meses + 15 días
faltas. Calcular el monto de la
gratificación de julio 2023. Gratificación: 1025/180 * 165 = S/
939.58

Como se puede observar, el monto de la


gratificación disminuye si descontamos
las faltas injustificadas.
Gratificación Trunca
• La gratificación trunca se calcula • Por otra parte, los días que no se
en base a los meses consideran tiempo
calendarios completos . Esto efectivamente laborado
significa un trabajador que se deducirán a razón de un
ingresa a laborar desde el primer treintavo.
día del mes hasta el último día
del mes.
Caso Practico Gratificación Trunca

• Milagros es una trabajadora que • Cálculo de Gratificación Trunca


labora como degustadora, su • Periodo: 1 mes trunco
contrato vence el 31 de julio del • Días no laborados: 4 días
2023, ha faltado 4 días de forma • Por lo tanto, le corresponde gratificación trunca
por 1 mes laborado, pero descontaremos los 4
indistinta en el mes de Julio. días no laborados.
• La trabajadora labora en una • Tiempo Laborado: 30 días – 4 días no laborados
pequeña empresa = 26 días.
• Gratificación Trunca = 1025/180*26 = S/ 148.06
• La trabajadora percibe un sueldo • Por pertenecer a la pequeña empresa, solo
de 1,025 soles. pagara el 50% del beneficio, S/ 74.03 soles.
• También, le corresponde su bonificación
• ¿Le corresponde gratificación extraordinaria.
trunca? • Bonificación Extraordinaria = 74.03 * 9%
= S/ 6.66 soles.

También podría gustarte