Está en la página 1de 26

IESP San Ignacio de Monterrico

PETITORIO
NACIONAL UNICO
DE
MEDICAMENTOS
ESENCIALES
SESION 03
FARMACIA TÉCNICA.

QF. HENRY ABAL INTI


IESP San Ignacio de Monterrico

PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES

SESIÓN 03

Temas:
• Formas farmacéuticas
• Sinonimias
• Medicamentos esenciales

LOGRO DE LA UNIDAD:
Al finalizar el estudiante logra reconocer los diferentes medicamentos esenciales usados en el
territorio nacional, teniendo en cuanta su clasificación farmacoterapeutica.
PETITORIO NACIONAL

Es un documento normativo que


regula la:
• Prescripción
• Dispensación
• Adquisición
• Utilización
de medicamentos en los diferentes
niveles de atención de los
establecimientos del sector salud.
El PNUME (2023): incluye un total de 796 principios activos en 32 Grupos Farmacoterapéuticos.
PNUME 2023

https://www.digemid.minsa.gob.pe/webDigemid/normas-legales/2023/resolucion-ministerial-n-633-2023-minsa/
PNUME: VERSIONES
PNUME: VERSIONES
PNUME: VERSIONES
PNUME: VERSIONES
PNUME: VERSIONES
PNUME: DIFERENCIAS
PNUME NUMERO DE GRUPOS
MEDICAMENTOS FARMACOTERAPEUTICOS

2010 428 30

2012 442 31

2015 738 32

2018 742 32

2023 796 32
IESP San Ignacio de Monterrico

BASE LEGAL

Ley 26842: “Ley general de salud”


Ley 29459: “Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios”

R.M 1240-2004/MINSA: “Aprobación de la política nacional de


medicamentos”

R.M 599-2012/MINSA: “Aprobación del documento técnico: PNUME”

R.M 635-2013/MINSA: “Aprobación del documento técnico: PNME y se incorporo una lista
complementaria de medicamentos para el tratamiento de enfermedades neoplásicas”

R.M 399-2015/MINSA: “Aprobación del documento técnico: PNUME para el presente


año”
FINALIDAD

Mejorar el acceso de la población a los medicamentos


identificados como necesarios para la:
• Prevención
• Tratamiento
• Control de las enfermedades
Prevalentes en el país, asegurando su adecuada
disponibilidad y utilización en todos los establecimientos
del Sector Salud, en concordancia con lo establecido en
la Política Nacional de Medicamentos y la Ley de los
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
OBJETIVOS

1. Asegurar la disponibilidad de
medicamentos esenciales en los
servicios asistenciales a nivel nacional.
2. Contribuir al acceso de la población a
los medicamentos esenciales.
3. Garantizar la eficiencia en el gasto
farmacéutico.
4. Promover el uso racional de los
medicamentos.
AMBITO DE APLICACION
El presente documento técnico es de aplicación obligatoria
en todos los establecimientos del Sector Salud a nivel
nacional, como:
• Ministerio de Salud
• EsSalud
• Sanidades de las Fuerzas Armadas
• Policía Nacional del Perú,
• Gobiernos Regionales y Locales,
• Clínicas
• Otros establecimientos del subsector privado
• Estrategias Sanitarias Nacionales y/o Intervenciones
Sanitarias del Ministerio de Salud.
PNUME:
FORMAS FARMACEUTICAS
PNUME: FORMAS FARMACEUTICAS
PNUME: FORMAS FARMACEUTICAS
PNUME: FORMAS FARMACEUTICAS
PNUME: FORMAS FARMACEUTICAS
PNUME:
SINONIMIAS
PNUME: SINONIMIAS
PNUME: SINONIMIAS
PNUME: SINONIMIAS
PNUME: SINONIMIAS
PNUME: SINONIMIAS
IESP San Ignacio de Monterrico

CONCEPTOS GENERALES FARMACEUTICOS

N ?
LU SI Ó ET I VOS ?
N C ¿OB J
CO
¿EN

E L
E N AL ?
I ÓN I ON
¿FINA CAC F ES
L IDAD? APL I
P R O
¿ PO
CA M

También podría gustarte