Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

EL ARTE INCA
Estudiante: Mayumi Alejo Chura
Profesor: Roly Paco Mamani
Curso: 5° “C” de secundaria
Gestión: 2023

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ESTRUCTURA:

1. HISTORIA:
2. PINTURA:
3. ESCULTURA:
4. ARQUITECTURA:
5. CERÁMICA:
6. TEXTILES:

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

HISTORIA
La civilización incaica, también llamada civilización
inca o civilización quechua, fue la última de las
grandes civilizaciones precolombinas que conservó
su Estado independiente durante la conquista de
América.
El arte incaico se aprecia sobre todo en la
metalistería muy pulida, la cerámica y, sobre todo, los
textiles, que los propios incas consideraban la forma
de arte más prestigiosa. Los diseños del arte incaico
suelen utilizar formas geométricas, son
estandarizados y están técnicamente logrados.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

La civilización incaica fue una cultura precolombina suramericana que habitó el altiplano andino entre
los siglos XIII y XVI d. C. Logró conquistar a los pueblos vecinos y crear un imperio que abarcó
territorios de las actuales Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PINTURA
La pintura como arte fue ampliamente practicada por los incas,
aunque sin alcanzar los niveles de las culturas preincas, como
la Nazca y la Moche. Esta expresión artística fue realizada
principalmente en murales y mantos, de los cuales solo se
conservan algunos restos incompletos.

La pintura inca se hacía sobre mantos o murales en las


paredes, que se enlucían con barro para poder pintar sobre
ellas. En los tejidos, las pinturas se hacían sobre mantos de
lana, y se usaban colores vivos. De la música inca se sabe muy
poco, ya que no existen escritos ni obras.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ESCULTURA
En escultura, los incas hicieron muchos trabajos bien
elaborados. En su mayoría fueron hechos en piedra,
pero también lo hicieron en metales como el oro y plata,
así como en madera.

Eran representaciones para uso ritual, elaboradas con


la finalidad de servir como ofrendas para los
antepasados y las divinidades.

Cabeza inca de piedra con llauto y mascapaicha. Se


cree que es una representación del gobernante Inca
Viracocha.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ARQUITECTURA
Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico
que estuvo vigente durante el imperio incaico,
especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca
Yupanqui hasta la conquista española.
La piedra usada para la construcción de viviendas y
templos era el granito. Las piedras se unían por medio
de salientes o tarugos que se insertaban en agujeros
previamente tallados. De esa manera, los muros incas
eran extraordinariamente firmes y resistían los
terremotos sin problemas.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CERÁMICA
La cerámica inca se caracteriza por
sus superficies pulidas, su fina decoración
representativa de tendencia geométrica y el uso
de los colores amarillo, negro, blanco, rojo y
anaranjado. Solían pintar rombos, líneas,
círculos, animales y frutos estilizados, así como
plantas y flores.
El material que se utilizaba era el cobre y sus
aleaciones, la plata y el oro fueron metales
ampliamente utilizados.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani


UNIDAD EDUCATIVA “21 DE SEPTIEMBRE SEÑOR DE LAGUNAS”
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEXTILERIA
El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones
textiles de los Andes y llegó a ser una de las más desarrolladas
durante el apogeo inca, debido al uso de diferentes materiales y
técnicas (resultado de su cultura híbrida adquirida gracias a las
conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir
una gran variedad de prendas de vestir y elementos de uso
cotidiano.
Elaboradas con hilos previamente teñidos con colorantes,
preparadas a partir de hierbas y granos, las prendas se tejían
mediante varios tipos de telares, tanto fijos como móviles. El más
frecuente era el de cintura, que las mujeres manipulaban
sentadas, con el telar sobre las piernas.

Artes Plásticas y Visuales Prof. Roly Paco Mamani

También podría gustarte