Está en la página 1de 26

CONFERENCIA Nº 16

ASIGNATURA: Alta tensión

TEMA V: Aislamiento Externo


CONTENIDO

Introducción. Selección del aislamiento


externo. Relación esfuerzo-rigidez del
aislamiento externo. Probabilidad de falla.
Efecto de la contaminación
¿Cuáles son los parámetros
físicos principales de los
aisladores para exteriores?
 Altura
 Distancia de Chispa
 Línea de Fuga
 Línea de fuga del
Área protegida
h

Altura

Determina la longitud total de una cadena de


aisladores que será el producto de la altura por el
número de aisladores. Tiene una importancia
determinante en la coordinación del aislamiento y
en el diseño mecánico de las líneas aéreas
Longitud total de una
cadena de aisladores que es
igual el producto de la
altura de un aislador por el
número de aisladores.
Distancia de chispa

Determina la longitud del arco eléctrico que se


puede establecer entre dos aisladores. Tiene
una importancia determinante en el
comportamiento de una cadena de aisladores
ante las sobretensiones y por tanto en la
coordinación del aislamiento de las líneas
Distancia de chispa
Línea de fuga

Determina la longitud total de la superficie del


aislador que se opone a la circulación de la corriente
de fuga superficial . Es un parámetro de primera
importancia en el comportamiento de aislador ante
la contaminación
Línea de fuga del
área protegida
Determina la longitud del área del aislador que es la
más protegida de la lluvia y de la niebla razón por la
cual también es la que más contaminante acumula.
Es un parámetro de primera importancia en el
comportamiento de aislador ante la contaminación
al mantenerse más seco el contaminante en ella
Los gases calientes empujan el arco contra la superficie
del aislador aprovechándose así al máximo la línea de
fuga del área protegida
COMPORTAMIENTO DE LOS AISLADORES
ANTE LAS SOBRETENSIONES TRANSITORIAS.
U
100%

50%

t1 t
t2

áParámetros que definen una onda de impulso de tensión


t1/ t2=1,2/50 ms (Para descargas atmosféricas)
t1/ t2=250/2500 ms (Para sobretensiones internas).
U
Envolvente de la curva

t
Oscilación de alta frecuencia amortiguada

Simulación de una sobretensión oscilatoria amortiguada


mediante una onda de impulso.
kV

S

Comportamiento de un aislador de soporte ante impulso.


1500

Tensión de ruptura en kV 1400

1300
Onda negativa
1200

1100
Onda positiva
1000

900
0 50 100 150 200

Tiempo en microsegundos
Tensión de ruptura para sobretensiones internas en una
cadena de 15 aisladores de suspensión
RELACIÓN ESFUERZO-RIGIDEZ
DIELÉCTRICA DEL AISLAMIENTO
EXTERNO
f (E) o f (R)

Rigidez (R)
Esfuerzo (E)

Probabilidad
de falla

EoR
Relación de esfuerzo rigidez para el aislamiento externo.
f(E) o f(R)

Esfuerzo (E)

f(E1)
Rigidez (R)

dE EoR

Probabilidad de un esfuerzo E1 mayor que R.


Distribución de la probabilidad de falla.
SELECCIÓN DEL AISLAMIENTO EN LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Nivel de Longitud específica
contaminación efectiva
ambiental de fuga (e en cm/kV)

I 1,40
II 1,60
III 1,80
IV 2,25
V 2,60
VI 3,10

Ejemplo de niveles de contaminación


L   e U Ke K
Donde:
L - Longitud de fuga total de la construcción aislante.
e - Longitud de fuga específica efectiva para el nivel de
contaminación de que se trate.
U - Tensión de operación máxima entre fases (kV).
Ke- Coeficiente de efectividad del aislador empleado.
K - Coeficiente que tiene en cuenta la forma y tipo de construcción
aislante Para cadenas de aisladores:
Cantidad de ristras en paralelo 1 2 3/5
K 1,0 1,05 1,5
L
N
Lf

Donde:
L - Longitud de fuga total de la construcción aislante
en cm.
Lf- Longitud de la línea de fuga geométrica del
aislador a usar en cm.
Tensión a soportar para una
onda de impulso estándar de Tensión a soportar para una
Máxima onda de 6oHz estándar
1,2/50 s
tensión del
sistema Aislamiento Aislamiento Aislamiento Aislamiento
pleno reducido pleno reducido

kV (rms) kV(pico) kV(pico) kV (rms) kV (rms)


145 650 550 275 230
450 185
245 1050 - 460 -
900 395
825 360
750 325

Niveles básicos de aislamiento


FIN

También podría gustarte