Está en la página 1de 15

DERECHO DE LAS PERSONAS

Unidad 3: Atributos de la persona. El nombre. El domicilio. La


capacidad jurídica de las personas: capacidad de goce y de
ejercicio.
SEMANA 7, SESIÓN 7

DOCENTE: EDUARDO ANTONIO

REYES CASTILLO
INICIO

LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al final de la unidad, el estudiante reconoce el nombre, el domicilio y a la
capacidad jurídica de las personas como atributos reconocidos por la
Constitución Política y el Código Civil en el ejercicio de sus derechos
subjetivos.
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:
Al finalizar la sesión, el estudiante puede comprender adecuadamente e
identificar el nombre, domicilio y la capacidad jurídica que gozan las
personas.
AGENDA

1. El nombre: definición.
2. Función del nombre.
3. Diferencias del nombre con otras instituciones a
fines. Seudónimo y apelativo.
4. El derecho a la identidad.
NOMBRE
Alterini (1977) “Es el modo de designar a una persona”.
Ciocco & Sanchez (1970)“El nombre individualiza a la persona dentro de la masa
de sus semejantes. El nombre es, pues, la designación exclusiva que permite
mencionar individualmente a la persona; también se lo han definido como el
modo e identificación de una persona dentro de la sociedad en la que vive.”

Atillio Aníbal, Alterini (1977) Derecho Privado. Primer Curso. Abeledo-Perrot. 2da. Ed. Buenos Aires. Pág. 112.
Ciocco, Jose & Sánchez, Ernesto (1970) El nombre de las personas naturales. Abeledon-Perrot. Buenos Aires. Pág. 16.
FUNCIÓN DEL NOMBRE
Abelenda (1980) “Cada persona representa,
como miembro de una
jurídicamente organizada, un centro de
sociedad
imputaciones de derechos y deberes, y como
es necesario que ese centro aparezca con
toda nitidez, se le asigna un nombre o
vocativo personal, con cuya sola
expresión aparece.”

Abelenda, Cesar (1980) Derecho Civil Tomo I. Ed. Astrea. Buenos


Aires. Pág. 425
Derecho a la identidad
Artículo 19.- Derecho al nombre

Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.

Artículo 20.- Apellidos del hijo


Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre.

Artículo 21.- Inscripción del nacimiento

Cuando el padre o la madre efectúe separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera
del vínculo matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. En este
supuesto, el hijo llevará el apellido del padre o de la madre que lo inscribió, así como del presunto
progenitor, en este último caso no establece vínculo de filiación.
Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30) días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá en
conocimiento del presunto progenitor tal hecho, de conformidad con el reglamento.
Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con sus apellidos.
https://www.youtube.com/watch?v=H1eGxYiW0-c
DIFERENCIAS DEL NOMBRE CON OTRAS
INSTITUCIONES AFINES
SEUDÓNIMO:
Aguilar (1963) “Es la palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente una persona para designarse,
sustituyendo el nombre civil”.
Espinoza (2014) “El nombre individualiza a la persona frente a toda la colectividad, el seudónimo en cambio,
cumple la misma función, pero frente a un círculo más reducido, sea cultural, artístico, entre otros”.

SOBRENOMBRE:
Aguilar (1963) “Es un agregado que integra el nombre, aunque a veces se lo puede usar separadamente
como si fuera un nombre de pilas”.
Espinoza (2014) “El sobrenombre se distingue del nombre debido a que el primero tiene un ámbito muy
estrecho, el cual se da a nivel familiar. (…) El sobrenombre se diferencia del seudónimo porque el primero
es impuesto, por lo general, por terceros, en cambio, el seudónimo es elegido por la propia persona”.

Aguilar Gorrondona, Jose (1963) Derecho Civil I Personas. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Pág. 156-157. Espinoza,
Juan (2014) Derecho de las Personas. 3ra Ed. Pág. 671-623.
IMPORTANCIA DE TENER UN NOMBRE
E IDENTIDAD

(650) PUCP - Al derecho y al revés : La importancia de tener un


nombre e identidad - YouTube
DERECHO A LA IDENTIDAD

Es la imagen de la persona que se proyecta a través de rasgos y signos


característicos que son inherentes a ella y que la diferencian de las demás; estos
rasgos son invariables en el tiempo y permiten a los demás conocer a la persona
en sí misma, en lo que real y específicamente ella es.

La identidad es el sello característico de cada persona, considera aspectos


culturales, lingüísticos, religiosos y sociales que conlleva a que la persona se
reconozca a sí misma y se distinga de las demás, presentándose con un nombre
y una identificación.

https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/mi_nombre/nombre.htm
https://www.youtube.com/watch?v=3-KubmPyMME
https://www.youtube.com/watch?v=OeSRhnLndRw
Derecho a la identidad

Identificación (extrinseca)

• Nombre
• Domicilio
• Padres
• Origen étnico
• Nacionalidad

Personalidad (intrinseca)

• Sentimientos
• Actitudes y aptitudes
• Forma de ser
• Expresión
• Sociabilidad
CIERRE

¿Qué aprendimos hoy?

También podría gustarte