Está en la página 1de 10

Diarrea aguda y

deshidratación

Nicolás Cacchiarelli
Diarrea aguda
Diarrea aguda y deshidratación

Consideraciones generales

Diarrea Aguda: Aumento de frecuencia, fluidez y /o volumen de las


deposiciones duración menor de 14 días.

Virales: Rotavirus o adenovirus


-lactantes y niños pequeños
-otoño
-comienzo brusco con vómitos y fiebre que preceden a la
diarrea. Puede haber cuadro respiratorio previo.
-diarreas acuosas, abundantes, explosivas.

Bacterianas:
-niños mayores
-Verano
-diarreas acuosas con moco y sangre.
-cólicos, pujo y tenesmo
-síntomas asociados
Diarrea aguda y deshidratación

Evaluación de un paciente con diarrea

Anamnesis:
Edad
Época del año
Medio epidemiológico
Estado nutricional

Enfermedad actual
Forma de comienzo, tiempo de evolución, síntomas
acompañantes, cronología de los síntomas, tratamientos instituidos,
líquidos aportados.
Características de la diarrea
Deshidratación
Diarrea aguda y deshidratación

Clasificación Clínica.
Examen físico DHT leve DHT moderada DHT grave
< 5% 5-10 % > 10%
Turgencia Normal Signo del Pliegue pastoso. Se deshace en mas de 2
cutánea pliegue segundos
(signo del positivo
pliegue)
Piel Normal Seca Seca. Reticulada. Fría
Mucosas Levement Seca Muy secas. Sin saliva
e
Secas
Ojos Normales Enoftalmos leve Enoftalmos marcado
lagrimas Normal disminuidas Ausentes
Fontanela Normal Levemente Deprimida
deprimida
Conciencia Lucido Irritable Obnubilado o comatoso
Pulsos Normales Ligera Muy rápido y fino o no se palpa
Relleno capilar Normal taquicardia Mayor de 5 segundos
Respiración Normal Enlentecido. 3 a Taquipnea marcada
5 s.
Taquipnea leve
Diuresis Normal Disminuida. Oliguria marcada o anuria
Sed Normal Concentrada Excesiva o ausente por coma.
Aumentada
Diarrea aguda y deshidratación

Paciente con deshidratación leve y moderada

Tratamiento de la deshidratación.
Pautas de manejo ambulatorio una vez rehidratado.

-Hidratar en 4 hs. al paciente en guardia


-Calcular déficit previo. (DHT leve 50 ml/kg. DHT moderado 100
ml/kg.)
-Administrar SHO: Déficit previo + pérdidas concurrentes en 4 horas
-Cantidades pequeñas, si vomita esperar 10 min. y recomenzar
-Observar cada una hora.
-Una vez corregida manejo ambulatario y dar las mismas pautas que
al normohidratado.
Diarrea aguda y deshidratación

Contraindicaciones de Rehidratación oral

-Schock
-Íleo
-Depresión del sensorio
-Dificultad respiratoria grave
-Abdomen tenso, doloroso.

Indicaciones de SNG:

-Si vomita mas de 4 veces en 1 hora


-Si se niega a tomar las SRO
-Falta de madre o acompañante que las administre.
Administrar por SNG las SRO por gravedad con jeringa. Si vomita
iniciar gasroclisis a 5 macro gotas por minuto si tolera 30 minutos
aumentar a 20 macro gotas minuto.
Diarrea aguda y deshidratación

Fracaso de Rehidratación oral

-Control inadecuado.
-Empeoramiento de los signos clínicos
-Pérdidas mayores a las aportadas
-Vómitos incoercibles
-Distensión abdominal importante.
-Persistencia de signos de deshidratación luego de 4 horas.

Indicaciones de hidratación endovenosa:

-Deshidratación grave
-Contraindicaciones rehidratación oral
-Fracaso de rehidratación oral
Diarrea aguda y deshidratación

Paciente con deshidratación grave

Requiere internación e hidratación endovenosa.

-Si shock: expansión con solución salina o Ringer hasta normalizar


estado hemodinámico. (20 ml/kg.)
-Determinar concentraciones séricas de electrolitos.
-Realizar hidratación endovenosa rápida o calcular hidratación
endovenosa en 24 horas.
-Se puede reestablecer la SRO una vez que el paciente está
compensado y la alimentación una vez que está rehidratado.

También podría gustarte