Está en la página 1de 4

CICLO

CONTABLE
CICLO CONTABLE
ES EL PROCESO DE ACEPTAR, GRABAR, CLASIFICAR Y ACREDITAR LOS PAGOS
HECHOS Y RECIBIDOS DENTRO DE UNA EMPRESA DURANTE UN PERIODO
CONTABLE EN PARTICULAR
NORMATIVIDAD
DECRETO 2649 DE 1993
POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA CONTABILIDAD EN GENERAL Y SE EXPIDEN
LOS PRINCIPIOS O NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
EN COLOMBIA
FASES DEL CICLO
CONTABLE
APERTURA CONTABLE: AL COMIENZO DEL EJERCICIO SE HACE UN BALANCE DE LA SITUACIÓN
PATRIMONIAL TENIENDO EN CUENTA EL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR Y SE REALIZA LA
APERTURA DE LA CONTABILIDAD DEL NUEVO CICLO TANTO EN EL LIBRO DIARIO COMO EN EL
MAYOR, REGISTRANDO TODO EL INVENTARIO DEL QUE DISPONE LA EMPRESA.
MOVIMIENTO: EN ESTA ETAPA SE PROCEDE A REGISTRAR TODAS LAS OPERACIONES QUE
CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA EN EL LIBRO DIARIO. PARA ELLO ES NECESARIO
IDENTIFICAR UN HECHO CONTABLE, ES DECIR, AQUELLO QUE DEBE SER APUNTADO: LA VENTA DE
MERCANCÍAS, LA COMPRA DE SUMINISTROS, APORTACIONES DE CAPITAL… ES DECIR, TODO
MOVIMIENTO QUE REPERCUTA SOBRE LA COMPAÑÍA. ESTAS OPERACIONES DEBEN QUEDAR
REGISTRADAS DOCUMENTALMENTE (ALBARANES O FACTURAS) QUE SE REGISTRAN EN EL LIBRO
DIARIO.
CIERRE CONTABLE: A FINAL DE AÑO, CUANDO FINALIZA EL CICLO CONTABLE, ESTAS OPERACIONES
SE TRASPASAN AL LIBRO MAYOR, SE REALIZAN LOS AJUSTES PERTINENTES (AMORTIZACIONES,
DEPRECIACIONES, RECLASIFICACIONES, CONCILIACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS, CÁLCULO DE
RESULTADO…) Y SE CIERRA LA CONTABILIDAD PARA GENERAR LOS ESTADOS FINANCIEROS.
EJEMPLO DEL CICLO
CONTABLE

También podría gustarte