Está en la página 1de 14

EMPLEO

PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL EMPLEO

La estabilidad económica interna está referida, básicamente, a dos tipos de mercados:


 Bienes y Servicios
 Trabajo

El objetivo del pleno empleo se encuentra determinado

por la oferta y la demanda del mercado de trabajo


DEFINICION DE EMPLEO
El empleo, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que
implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para
atender las necesidades humanas.

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el
empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación
económica conocida como salario.

El salario nominal cantidad de dinero que recibe un trabajador.

El salario real se refiere al poder de compra que tiene el salario nominal.


El empleo y el desempleo siempre van de la mano.

 Para Alan Blinder el desempleo se convirtió en la mayor debilidad del


sistema de la economía de mercado.

Para los economistas clásicos La única solución frente al desempleo era


esperar fases expansivas del ciclo económico y crear las condiciones para
un mayor crecimiento, dejando que el mercado fuera el responsable
último del ajuste entre la oferta y la demanda de trabajo.
1. La expresión New Deal pertenece a la lengua inglesa y puede traducirse como “Nuevo Trato”. Así
denominó el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a la política económica que, en la década
de 1930, implementó para minimizar y revertir las consecuencias de la Gran Depresión.

Consistió, básicamente en:

a) Desarrollar un amplio plan de obras públicas, uno de cuyos objetivos básicos era incrementar la
actividad económica y reducir el desempleo, además de impulsar las dotaciones en capital fijo social.

b) Un conjunto de medidas sociales de apoyo a los parados

c) Un intento de extender una nueva filosofía de moralización de la actividad económica, después de un


período, el de los veinte, altamente especulador. En definitiva, fue un primer intento de abrir las
puertas del intervencionismo estatal en una economía capitalista tan liberal como la estadounidense.
2.- La Teoría General de Keynes, en 1936, el análisis era un problema macroeconómico. Según
James Tobin en su obra decía lo siguiente:

a) Cuando millones de personas están en situación de desempleo, no es por sus características


individuales. No es que sean vagos, improductivos o incapacitados. Lo que ocurre es tan sólo que no
existen los suficientes puestos de trabajo para absorber toda la oferta laboral.

b) El paro masivo no significa que exista escasez de capital, de recursos naturales u otros factores
productivos, ya que en las épocas de crisis eco- nómica están subocupados, en términos generales, los
factores de la producción.

c) Que tanto el desempleo como la subutilización de la capacidad productiva varían de forma


inversamente proporcional a como lo hace la producción total y la renta real.
d) La desocupación masiva no tiene su origen en el avance tecnológico. El cambio tecnológico
desplaza a determinados trabajadores de sus antiguas ocupaciones, pero históricamente no ha
cumplido un papel negativo. Por el contrario, ha posibilitado la mejora de la calidad de vida de la
población.

e) Las políticas económicas monetarias y fiscales son los medios más poderosos para influir en la
demanda global.

f) Si se prescinde de la política económica, una democracia apenas dispone de medios con los que
afrontar el paro.
TIPOS DE DESEMPLEO
EMPLEO Y DESEMPLEO: SISTEMAS DE MEDICIÓN
E INDICADORES

Las fuentes primarias de donde procede la información estadística utilizada para el estudio del
mercado de trabajo.

Se clasificadas en tres grupos:

 Las fuentes censales.

 Los registros administrativos.

 Las encuestas. Encuesta de población activa (E. P .A)


POBLACION DE 16
O MAS AÑOS
INDICADOR
GRACIAS …………………….

También podría gustarte