Está en la página 1de 5

Oscilador de Puente

de Wien

Omar Sánchez Larios 20310405​


Jonatan Sánchez Ibarra 20310417​
Roberto López Torres 20310493
¿Qué es un Oscilador de
Puente de Wien?

Un Oscilador de Puente de Wien es un circuito


electrónico utilizado para generar señales de
frecuencia constante. Consiste en un puente de
resistencias y capacitores que se equilibran para
producir oscilaciones. Su diseño creativo permite
mantener una salida estable y precisa. Este tipo de
oscilador se utiliza en aplicaciones como
generadores de señales, audiofrecuencia y control
de frecuencia.
Principio de
Funcionamiento

El Oscilador de Puente de Wien se basa en el


principio de retroalimentación positiva. Cuando
la señal de salida está desequilibrada, se
amplifica y se retroalimenta a la entrada. A
medida que la señal se amplifica y retroalimenta
repetidamente, se generan oscilaciones estables.
El equilibrio se logra ajustando los valores de
resistencias y capacitores para obtener una
ganancia y fase adecuadas.
Aplicaciones del Oscilador
de Puente de Wien
El Oscilador de Puente de Wien tiene diversas
aplicaciones en campos como la electrónica, la
medicina y la investigación científica. Se utiliza en
la generación de señales de prueba, análisis de
frecuencia, instrumentación científica y equipos de
audio. También se emplea en la estimulación
eléctrica neuromuscular y en estudios de resonancia
magnética. Su diseño flexible y su estabilidad lo
convierten en una herramienta creativa y versátil.
Ejercicio: Construya un oscilador de puente de Wien para la frecuencia de 8Hz.
Formulas:
Condiciones de diseño:

Procedimiento: donde
f=8hz y proponemos
C=700nf

Proponemos manejar un
R1=10K y nuestra
relación por lo tanto
R2=23.5K

También podría gustarte