Está en la página 1de 9

RAMÓN MARTÍN TAPIA

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE


INTRODUCCIÓN

A continuación, vamos a observar


con algo más de detalle un poco
acerca de la Semana Santa de
Linares. Vamos a ver sus
procesiones, parte de su historia,
muchas curiosidades y todo lo que
la engloba. Espero que os guste y
os sea útil. Comencemos.
PROCESIONES

• Domingo de Ramos -- Hermandad de la Borriquilla, Hermandad de la Santa Cena

• Lunes Santo -- Hermandad de la Oración en el Huerto

• Martes Santo -- Hermandad de la Vera + Cruz

• Miércoles Santo -- Hermandad de los Estudiantes, Via Crucis

• Jueves Santo -- Hermandad del Prendimiento, Hermandad del Rescate, Hermandad de la Columna

• Madrugada -- Cofradía del Nazareno

• Vienes Santo -- Hermandad de la Expiración, Hermandad del Descendimiento, Hermandad del Nazareno
de la Estación Linares-Baeza, Cofradía del Santo Entierro
• Domingo de Resurrección -- Hermandad del Resucitado
CURIOSIDADES
Estas son algunas de las curiosidades que rodean la Semana Santa de Linares:
• Es la única Semana Santa de toda España que cuenta con trompeteros y bandas de cabeceras propias de la
hermandad.
• Cada Semana Santa dentro de las procesiones se realizan actos como la liberación de un preso por parte
del Rescate, la lectura de la sentencia a Cristo por el Prendimiento, pasacalles de todas las bandas de
cabecera y el acto más importante y conmemorativo de la Semana Santa linarense como es la bendición a
la ciudad por Nuestro Padre Jesús del Nazareno, aunque se realizan muchos más.
• Existen numerosas bandas tanto de cristo como de palio pero destacan más CCTT Rosario de
Linares, SF María Inmaculada, y la más conocida en toda España y catalogada como una de las mejores a
nivel nacional como es la AM Pasión de Linares, la cual tiene grandes contratos en Sevilla.
• El paso de misterio de la Santa cena tiene un rasgo muy peculiar y es que en vez de ir de manera vertical
como todos, va de manera horizontal
AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y
COFRADÍAS DE LINARES
La Agrupación es la representación sobre las hermandades y cofradías
de Linares que fue creada por el siglo XVI junto a la fundación de las
cofradías. Tras muchos años con diferentes hermandades de las que ya
no realizan estación de penitencia o incluso están extintas por la
Guerra Civil Española que fue tan sufrida por muchas imágenes y
hermandades de toda Andalucía, pero es en 1955 cuando empieza a
realizarse la reunificación y la creación con las Semana Santa que
conocemos actualmente. En la actualidad la Agrupación se encarga de
reunirse con todas las hermandades de Linares para la hora de que
todos estén al tanto de las decisiones tomadas, eligen al pregonero de
la Semana Santa de cada año, las relaciones con el Obispado, las
famosas “Cruz de Guía”, y otras muchas más actividades como
teatros, certámenes…
SEDES CANÓNICAS

Estas son las sedes de las que realizan estación de penitencia las hermandades linarenses:
• Basílica de Santa María la Mayor: Hermandad de la Santa Cena, Hermandad de la
Oración en el Huerto, Hermandad del Rescate, y Hermandad de la Columna.
• Iglesia de San Francisco de Asís: Cofradía del Nazareno, Hermandad de la Expiración, y
Cofradía del Santo Entierro.
• Iglesia de San Agustín: Hermandad de la Vera + Cruz, Via Crucis, y Hermandad del
Prendimiento.
• Iglesia de San José: Hermandad de la Borriquilla, y Hermandad de los Estudiantes.
• Iglesia de Santa Bárbara: Hermandad del Descendimiento, y Hermandad del Resucitado.
PROCESIONES DE GLORIAS

En Linares tenemos:
• María Auxiliadora.
• Virgen Del Carmen.
• Cofradía Virgen de la Cabeza.
• Hermandad del Rocío.
• Cofradía Virgen de Linarejos Coronada.
FECHAS HISTÓRICAS

• Imposición de la medalla de la Ciudad de Linares a Ntro. Padre Jesús Nazareno, 14 de Septiembre


de 2003.
• Regina Fides, 12 de Octubre de 2013. Fue una procesión Magna en la que participaban todas las
vírgenes de Linares y estaba presidido por Ntro. Padre Jesús Nazareno.
• Salida extraordinaria del Rescate, 22 de octubre de 2022. Con motivo del 125 aniversario de Ntro.
Padre Jesús del Rescate salió en una procesión extraordinaria por las calles de Linares.
• Rogativa de lluvia de la Virgen de Linarejos, 7 de Mayo de 2023. Se realizó una misa con salida
extraordinaria de la Virgen de Linarejos con el fin de que lloviese y los campos pudiesen
reabastecerse para la llegada del verano.
FINAL

Esto ha sido un poco más acerca de


nuestra Semana Santa de la que podemos
disfrutar gracias a que cuenta con un gran
patrimonio e incluso en 1998 fue
declarada como Interés Turístico
Nacional de Andalucía. Respetando los
ideales de cada persona, hay que cuidar y
respetar más la Semana Santa de Linares
ya que es una fuente de crecimiento de la
ciudad de Linares.

También podría gustarte