Está en la página 1de 15

Láseres y Fibras ópticas

INTEGRANTES:
Rodríguez Flores Miguel Ángel
Ramirez Avalos Eduardo Román
López arias Eder Yahir
Arellano Cardoza Rogelio
Gracia Aldrete Victor Manuel
Características de un láser

 1.- Monocromatismo: Los láseres emiten luz con una sola longitud de
onda o color, lo que significa que la luz es monocromática. propiedad
se debe a que los átomos o moléculas en el medio activo del láser
emiten fotones de luz con la misma energía, lo que da como resultado
una luz de un solo color.
 2.-Coherencia: La luz láser es altamente coherente, lo que significa
que las ondas de luz están en fase, es decir, las crestas y los valles de
las ondas de luz se alinean de manera uniforme. Esto crea una luz con
una longitud de onda precisa y con un patrón espacial ordenado.
 3.-Direccionalidad: Los láseres producen haces de luz altamente
direccionales. Esto se logra mediante la colocación de espejos en
ambos extremos del medio activo del láser para formar una cavidad
resonante.

 4.-Intensidad: La luz láser es altamente intensa. La concentración de
energía en un haz láser es significativamente mayor que la de fuentes
de luz convencionales. Esto se debe a la alta coherencia y
direccionalidad de la luz láser.
Fundamentos de los láseres y fibras ópticas
Láseres

1. Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación (LASER): Los


láseres funcionan según el principio de la emisión estimulada de radiación. En
un láser, los átomos o moléculas son excitados a un nivel de energía superior y
luego liberan esa energía en forma de luz coherente cuando son estimulados
por fotones que pasan cerca de ellos.
2. Ganancia de Medio Activo: Los láseres tienen un medio activo, que puede ser
un sólido, líquido o gas, donde ocurre la amplificación de la luz. Los átomos
en el medio activo pueden ser excitados por la energía externa, creando un
exceso de átomos en un estado de alta energía.
3. Cavidad Resonante: El medio activo se coloca entre dos espejos altamente
reflectantes que forman una cavidad resonante. Esto permite que la luz
reflejada de un espejo pase a través del medio activo varias veces, lo que
aumenta la amplificación.
4. Emisión Coherente: Debido a la retroalimentación de la cavidad resonante,
los fotones reflejados se vuelven coherentes en fase y dirección. Esto resulta
en un haz de luz coherente, monocromático y de alta intensidad.
Fibras ópticas
1. Núcleo y Revestimiento: Las fibras ópticas constan de un núcleo central y un
revestimiento que rodea el núcleo. El núcleo es la parte central donde viaja la luz, y el
revestimiento está diseñado para reflejar la luz de nuevo al núcleo.
2. Refracción Total: La luz se propaga a través del núcleo de la fibra óptica
mediante el principio de la refracción. Cuando la luz incide en el límite entre el
núcleo y el revestimiento bajo un ángulo suficientemente pequeño, experimenta
la refracción total, lo que permite que la luz se mantenga confinada en el
núcleo.
3. Modos de Propagación: Las fibras ópticas pueden soportar múltiples modos de
propagación de luz, lo que significa que los rayos de luz pueden viajar por
diferentes trayectorias a través del núcleo.
4. Atenuación y Dispersión: A medida que la luz viaja a lo largo de la fibra,
experimenta atenuación (pérdida de intensidad) y dispersión (separación de los
componentes de frecuencia). Estos efectos deben ser controlados para mantener
la calidad de la señal.
5. Aplicaciones: Las fibras ópticas se utilizan en una amplia gama de aplicaciones,
incluyendo las telecomunicaciones, la transmisión de datos a larga distancia, la
fibra óptica en la medicina, la fibra óptica en la industria automotriz, entre
MODOS DE PROPAGACIÓN EN UNA GUÍA DE ONDA

En una guía de onda, los modos de propagación se refieren a las diferentes formas en las que
una onda electromagnética puede propagarse a lo largo de la guía.

1. Modos de propagación TE (Transversal Eléctrico): En estos modos, el campo eléctrico está


polarizado perpendicularmente a la dirección de propagación. Los modos TE tienen un campo
magnético transversal, lo que significa que no hay componentes magnéticos a lo largo de la
dirección de propagación.

2. Modos de propagación TM (Transversal Magnético): En estos modos, el campo magnético está


polarizado perpendicularmente a la dirección de propagación. Los modos TM tienen un campo
eléctrico transversal, lo que significa que no hay componentes eléctricos a lo largo de la dirección
de propagación.
MODOS DE PROPAGACIÓN EN UNA GUÍA DE ONDA

3. Modos de propagación TEM (Transversal Eléctrico y Magnético): Estos modos también se


conocen como modos de propagación híbridos. En ellos, tanto el campo eléctrico como el
campo magnético tienen componentes tanto transversales como longitudinales.

Las guías de onda pueden soportar múltiples modos de propagación, y cada modo
tiene su propia frecuencia de corte asociada.
Tipos de guías de ondas
Existen varios tipos de guías de ondas utilizados en el campo de la electrónica y las
comunicaciones.
 Ondas Rectangulares: Estas son las guías de ondas más básicas y se utilizan para
transmitir ondas electromagnéticas en una sección transversal rectangular.
 Ondas Circulares: Estas guías de ondas tienen una sección transversal circular y se
utilizan en aplicaciones donde se requiere una propagación de ondas uniforme en
todas las direcciones.
 Ondas Dieléctrica: Estas guías de ondas están rellenas de material dieléctrico y se
utilizan en dispositivos ópticos y microondas.
 Ondas de Ranura: Estas guías de ondas tienen una abertura o ranura en la parte
superior y se utilizan para transmitir ondas electromagnéticas a través de la
apertura.
 Ondas de Fibra Óptica: Utilizan un núcleo de fibra óptica para transmitir señales
de luz y son esenciales en las comunicaciones por fibra óptica.
 Ondas Coaxial: Estas guías de ondas tienen un conductor central rodeado por un
dieléctrico y una cubierta metálica.
Cada tipo de guía de ondas tiene sus propias
aplicaciones específicas en electrónica,
comunicaciones y otras áreas de la tecnología.
 Tipos de Fibra
Una vez que la luz entra en una fibra óptica, se propaga
de una forma uniforme llamada modo, que no es más
que el camino que sigue a través de una fibra (la onda
electromagnética).
Dependiendo del número de modos de propagación, hay
dos grandes tipos de fibra óptica:
1. Monomodo
2. Multimodo.
MONOMODO

Las fibras monomodo están


compuestas de un hilo de núcleo de
muy pequeño diámetro, que soporta
un solo modo de transmisión luminosa.
MULTIMODO
Las fibras multimodo están formadas
por un núcleo de mayor diámetro que
las monomodo y en consecuencia los
haces de luz pueden circular por más
de un modo o camino que se reflejan
con distintos ángulos dentro del
núcleo.

También podría gustarte