Está en la página 1de 27

Curso

Mujeres en la programación:
Historia y desafíos actuales
Unidad 3
Desafíos que enfrentan las mujeres en
STEM
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM

En esta unidad conoceremos acerca de los desafíos actuales que enfrentan las mujeres que son parte
de la STEM o las TICs, comprendiendo las brechas, mitos y realidades.

Conocer la brecha de género, los desafíos que existen actualmente para las mujeres en STEM,
aprender sobre mitos y realidades que existen y el por qué se considera un trabajo para hombres.

¿Qué temas aprenderemos?

● Desafíos y retos actuales en el área de las TICs y STEM.


● Datos y cifras sobre la brecha de género.
● Jóvenes Programadores y la brecha de género.
● ¿Por qué se considera un área de trabajo para hombres?
● Mitos y realidades.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Contexto
La inclusión de mujeres en TIC y STEM se alinea directamente al objetivo de Igualdad de Género de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El desarrollo sostenible implica
más ciencia y personas científicas, por lo que la incorporación de mujeres es clave.
En este sentido, alrededor del mundo se han llevado a cabo diversas acciones, políticas y otras
instancias, en pos de este fin. Algunos ejemplos son:
- UNESCO (2015): Proyecto STEM y Promoción de Género.
- Alianza Mundial EQUALS (2016).
- ONU Mujeres crea en 2016 la coalición Mundial de Innovación por el Cambio.
- ONU Mujeres y la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) en colaboración con la
Comisión de la Unión Africana lanzan la Iniciativa Las Niñas Africanas pueden PROGRAMAR
(AGCCI).
Además, los gobiernos de todo el mundo han implementado varias intervenciones que buscan
sensibilizar y erradicar estereotipos de género; acciones para atraer a mujeres y jóvenes al ámbito de
las STEM, apoyar a mujeres en carreras vinculadas; programas y capacitación de mujeres en
innovación y STEM.

Si quieres conocer más iniciativas haz clic AQUÍ.


Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Desafíos y retos actuales en el área de las TICs y STEM
Conoceremos acerca de los retos y desafíos que tienen las mujeres actualmente en el mundo de
las TIC o STEM.

Brecha de género:

Uno de los mayores desafíos es la brecha de género. A pesar de estar en el siglo XXI, la brecha de
género en STEM y programación sigue estando muy presente; esto se refiere al hecho de que más del
80% de quienes trabajan o estudian materias relacionadas con la
informática son hombres, a pesar de que el
consumo de tecnología es muy similar entre hombres
y mujeres. ​

Esta brecha también puede referirse a


la falta de representación, reducción de salarios y
falta de oportunidades que padecen las mujeres en
los sectores informáticos.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Desafíos y retos actuales en el área de las TICs y STEM
Estereotipos de Género:

Los estereotipos de género son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar,
pensar y sentir las mujeres y los hombres en una sociedad.

En el ámbito STEM se continúa percibiendo como eminentemente masculino. De hecho, como señala el
‘Libro blanco del desarrollo español de los videojuegos del año 2017 (pág 65)’, “las tecnologías están
social y culturalmente definidas como masculinas y las competencias tecnológicas son entendidas como
competencias propias del género masculino”

En el ámbito de programación, se considera que las mujeres


tienen mejores capacidades para temas de diseño e interfaz
(front end), mientras que los hombres son más hábiles en
trabajos más complejos como configuración de servidores o
"programación dura" (back end).

Puedes descargar el documento AQUÍ.


Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Desafíos y retos actuales en el área de las TICs y STEM

Entornos profesionales eminentemente masculinos:

Al ser considerado un entorno exclusivamente masculino, el sexismo y el acoso siguen perviviendo. Aún
cuando el enfoque de género está presente en la mayoría de trabajos y en la sociedad en sí misma, en
el área de la programación siguen existiendo prejuicios, tales como:

- "las mujeres son malas en desarrollo y buenas en diseño".


- "son menos comprometidas con su trabajo".
Entre otras frases totalmente infundadas.

Además del acoso laboral, debido a este prejuicio, se asignan tareas


diferentes a las que corresponden al cargo real de las mujeres en
STEAM.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifra sobre la brecha de género
Hola, ¡Bienvenidos y bienvenidas a este curso de Jóvenes Programadores!
Programar hoy día es un nuevo lenguaje, es un lenguaje que nos acerca no solo al mundo que
estamos viviendo, también nos puede acercar a la historia, a las aplicaciones, podemos pensar en
el futuro desde ahora. Al final programar es, como era antes aprender casi a leer y escribir.
Les damos la bienvenida sobre todo a las mujeres, a las niñas, a las adolescentes que están en
este curso.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifra sobre la brecha de género
Este mundo, el mundo de las TICs, de la informática, de la ingeniería, de la ciencia es un mundo
bastante masculinizado no solo en Chile, si no que en todas partes. Hay una brecha entre los hombres
y las mujeres que a partir de este curso queremos empezar a achicar un poquitito.
Entonces ustedes sobre todo las mujeres tengan coraje y ganas, un motor interno que las lleve a
permanecer en este curso, tengan confianza en esto que están haciendo, porque al final nosotras
somos la mitad del mundo y somos la mitad de las usuarias de las aplicaciones, la mitad de las
usuarias de los programas y nos encontramos claramente con una mirada muy masculina en los
juegos, en las aplicaciones, en un montón de cosas y ustedes van a ayudarnos al resto de nosotros a
tener una manera de entrar en el mundo actual y en el que viene con una creación, ser creadoras y no
solo usuarias, que tenga el enfoque de género, el enfoque de las mujeres. Así que, a hacer historia, a
hacer historia en sus familias, porque talvez son las primeras en aprender a programar, a hacer historia
en sus colegios, a hacer historia en sus trabajos y a ayudar al país a tener un conocimiento que sea
diverso, porque incluye también la mirada de las mujeres, las niñas y las adolescentes.
¡Así que suerte en el curso!
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifras sobre brecha de género
Conozcamos datos y cifras sobre la brecha de género que sucede en Chile.

Es importante analizar la composición de la matrícula de primer año en estudios superiores, observando


los campos más conocidos como áreas STEM (por su sigla en ingles Science, Technology, Engineering
and Mathematics), sectores en los que históricamente la participación femenina ha sido baja en todo el
mundo.

Matrícula femenina en Chile

Al analizar la matrícula de primer año de educación superior en el 2021 (CNED), observamos que existe
un total de 54% de mujeres inscritas en áreas STEM.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifras sobre brecha de género
Al mismo tiempo, vemos en
el Gráfico N°1 que en 2 de
5 áreas del conocimiento
existe un mayor ingreso de
mujeres que de hombres.
La mayor participación
femenina se da en Salud
(77%), mientras que las
áreas con ingreso femenino
menor al masculino en las
carreras de Tecnología,
asociadas a la Ingeniería,
Computación, Mecánica,
Electrónica y Construcción,
entre otras carreras, con
una participación de un
20%. Fuente: Acción Educar - Centro de estudios sobre educación (accioneducar.cl)
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifras sobre brecha de género
Así mismo podemos ver que en la matrícula de primer año de educación superior en los últimos 10
años, el porcentaje de mujeres matriculadas en las áreas de STEM se encuentra siempre en torno al
20%, con el valor más alto en el año 2013, donde el 23% de los matriculados en carreras de Tecnología
fueron mujeres. Gráfico N°2 Participación femenina
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifras sobre brecha de género
La poca participación de mujeres en las carreras de Tecnología es una situación que afecta a todo el
mundo y su solución está ligada al cumpliemiento de uno de los 17 ODS de la Agenda 2030 de ONU,
que apunta a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Aunque cada vez es mayor la participación de mujeres en estas carreras, en Chile parece haber un
estancamiento, observándose proporciones similares en la matrícula del 2015 y el 2021. Al mismo
tiempo, notamos como Chile es uno de los países con menor participación de mujeres en carreras
asociadas a estas áreas en toda Latinoamérica.

Existe la necesidad de potenciar el ingreso de mujeres a las carreras del área de Tecnología. Esto
podría traer beneficios tanto a la diversidad de las carreras como a la disminución de brechas salariales,
debido al alto ingreso esperado en estas carreras. Una de las propuestas para terminar con la brecha es
generar incentivos para atraer a mayor cantidad de mujeres al área de Tecnología. Otra propuesta que
cuenta con una gran cantidad de evidencia a su favor es realizar campañas de información
especialmente dirigidas a mujeres, fomentando su ingreso a las carreras STEM.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Datos y cifras sobre brecha de género
Según un estudio realizado por el foro económico mundial en el año 2020, se estimó que faltarían unos
100 años para cerrar la brecha de género en el mundo al ritmo actual, peor aún, en el estudio del año
2021 se estimó que faltarían unos 136 años, lo que aumentó debido a la pandemia.

Podemos ver la radiografía


de género, la cual nos
muestra que existen
persistentes brechas de
género en el ámbito de la
ciencia, donde las mujeres
participan mucho menos
mientras van avanzando en
sus carreras y también
están segregadas de
participar en algunas
disciplinas del STEM.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Jóvenes Programadores y la brecha de género
Hola a todas y todos, ¡Les doy la más cordial de las bienvenidas!
Estamos felices de que sean parte de jóvenes programadores y muy especialmente de este curso
“Mujeres en la programación”.
En este curso, junto con viajar a través de la historia de las mujeres y su protagonismo en la creación
de conocimiento científico y tecnológico, se abordarán también los grandes desafíos que enfrentan las
mujeres en áreas STEM.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Jóvenes Programadores y la brecha de género
En Jóvenes Programadores sabemos de esos desafíos, desde nuestros inicios la participación de
niñas y mujeres a sido más baja de lo que quisiéramos, pero más alta que el contexto general STEM,
al 2022 más de 60.000 niñas y mujeres han acudido al llamado que hacemos desde Jóvenes
Programadores para aprender a programar, los motivos por los que se atrevieron a iniciar el camino
de la programación son diversos y esa diversidad es fundamental para el desarrollo tecnológico de
las sociedades. Es necesaria la mirada de las niñas y mujeres en la construcción de soluciones a los
problemas que enfrentamos las personas.
Acompañarte a conocer a mujeres que han sido referentes y motivarte a convertirte en referente de
muchas otras, es uno de los compromisos de Jóvenes Programadores.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
¿Por qué se considera un área de trabajo para hombres?
Según estudios se considera un área de trabajo para hombres, porque existen dos factores que
pueden estar influyendo: La cultura “brogrammer” y la falta de referentes femeninos.

1. La cultura "brogrammer" (juego de palabras en inglés que funde brother -hermano- con grammer, la
última parte de la palabra programmer: programador): así se conoce a la dominación masculina. En
Silicon Valley, donde el 25% de la fuerza de trabajo es masculina, las mujeres dicen que no se les
motiva a perseguir empleos en la rama tecnológica por la imperante cultura "brogrammer",
implantada desde los campus universitarios.

2. Cuando se habla de ciencia y tecnología, la inmensa mayoría de los referentes que vienen a nuestra
memoria son masculinos. La escasa visibilidad de la mujer en áreas STEM provoca poco interés por
parte de las niñas en carreras cada vez más demandadas. De hecho, sólo un 7% de ellas se ve
como científicas en el futuro, según datos de la Iniciativa 11 de Febrero. Esto también sucede en el
cine. De hecho, en las películas más populares de Hollywood los científicos masculinos superan a
sus colegas femeninas en una proporción de 2 a 1, y ellas son generalmente blancas, atractivas, sin
hijos y solteras.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Mitos y realidades
Conozcamos acerca de los mitos y realidades que existen en el área de STEM.

1. Las mujeres no tienen competencias matemáticas o científicas: Al respecto, el Programa


Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA) en su versión de 2018, da
cuenta de que si bien en Chile las mujeres tienen menores puntajes en matemáticas que los
hombres, estas han tenido un alza respecto de años anteriores. Asimismo, los resultados de este
Programa no observan una diferencia significativa por sexo con relación a las competencias
científicas.

2. Las mujeres no juegan o producen videojuegos: Algunas mujeres vinculadas al desarrollo de


videojuegos: Roberta Williams (King´s Quest, Mystery House, Wizard and the Princess, entre
otros). Jade Raymonds (primeras entregas de Assasin´s Creed, Watchdogs, The Sims online, entre
otros). Lucy Bradshaw (Desarrollo The Sims) Amy Henning (Crystal Dynamics, Eidos, Saga
Legacy of Kain), Tomoko Hiroki (Dragon Ball FighterZ), ¡Entre muchas otras!
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
Mitos y realidades
3. Es solo para hombres: Que haya menos mujeres en tecnología en la actualidad es verdad, pero
esto no fue siempre así. De hecho, en los años 70 las mujeres eran mayoría, tanto en los trabajos
como en las carreras relacionadas con programación.
La baja participación actual del género femenino en tecnología no es cuestión de habilidades, sino
de los estereotipos que consumimos durante nuestra socialización y la manera en la que afectan la
forma en la que nos auto percibimos. No se trata de un problema biológico, sino histórico.

4. Es muy difícil de aprender: Aprender algo nuevo es difícil, pero aprender a programar no es más
difícil que aprender un nuevo idioma o una nueva disciplina. La programación no está relacionada
con las notas que obtuviste en el colegio o tu nivel de matemáticas, depende de tu interés y tu
perseverancia. Mientras más tiempo le dediques a aprender y practicar, mejor te vas a desempeñar.
Y, mientras más te guste lo que haces, más tiempo vas a querer dedicarle.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 1
Arrastra el nombre del desafío actual a su definición según corresponda.

Al ser considerado un entorno exclusivamente


Brecha de género masculino, el sexismo y el acoso siguen
perviviendo.

Estereotipos de Es uno de los mayores desafíos: a pesar de estar en el


siglo XXI, sigue estando muy presente, esto se refiere al
Género hecho de que más del 80% de quienes trabajan o
estudian materias relacionadas con la informática son
hombres.
Entornos profesionales
eminentemente Se continúa percibiendo como eminentemente
masculinos
masculino, por ejemplo, solo los hombres son
buenos para programar.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 1
Respuesta:

Entornos profesionales Al ser considerado un entorno exclusivamente


eminentemente masculino, el sexismo y el acoso siguen
masculinos
perviviendo.
Es uno de los mayores desafíos a pesar de estar
en el siglo XXI, sigue estando muy presente, esto
Brecha de género se refiere al hecho de que más del 80% de quienes
trabajan o estudian materias relacionadas con la
informática son hombres

Se continúa percibiendo como eminentemente


Estereotipos de masculino, por ejemplo, solo los hombres son
Género buenos para programar.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 2
Selecciona la alternativa correcta:

En relación a datos sobre brecha de género, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?:
a. La poca participación de mujeres en las carreras de tecnología es una situación que afecta a
todo el mundo.
b. En Chile destaca la gran participación femenina en carreras del área tecnológica.
c. La menor tasa de participación femenina se encuentra en el área de la Salud con un 20%.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 2
Alternativa correcta:

En relación a datos sobre brecha de género, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?:
a. La poca participación de mujeres en las carreras de tecnología es una situación que afecta a
todo el mundo.
b. En Chile destaca la gran participación femenina en carreras del área tecnológica.
c. La menor tasa de participación femenina se encuentra en el área de la Salud con un 20%.

Respuesta correcta: A
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 3
Selecciona la alternativa correcta:

Uno de los desafíos que enfrentan las mujeres en STEM son los mitos que se frecuentan en relación a
su participación en ciertas áreas. ¿cuál de las siguientes corresponde a estos mitos?

a. Las mujeres no tienen competencias matemáticas o científicas


b. Las mujeres no juegan o producen videojuegos
c. El área STEM es solo para hombres
d. Todas las anteriores.
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
EJERCICIO 3
Alternativa correcta:

Uno de los desafíos que enfrentan las mujeres en STEM son los mitos que se frecuentan en relación a
su participación en ciertas áreas. ¿cuál de las siguientes corresponde a estos mitos?

a. Las mujeres no tienen competencias matemáticas o científicas


b. Las mujeres no juegan o producen videojuegos
c. El área STEM es solo para hombres
d. Todas las anteriores.

Respuesta correcta: D
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
CIERRE

En esta unidad aprendimos sobre los distintos desafíos y retos que tienen las mujeres en el área de
STEM y TIC actualmente.
También conocimos acerca de las brechas de género que existen actualmente en Chile y a nivel
mundial, y sobre cómo organizaciones están trabajando para disminuirlas, como la Unesco, ONU
Mujeres, entre otras, y por supuesto, Jóvenes Programadores.
Finalmente, aprendimos sobre los mitos y realidades en STEM y TIC, que te pueden ayudar a cambiar
percepciones que tú y otras mujeres podrían tener, y a darte la confianza para animarte a entrar o seguir
en este mundo.

¡Hasta la próxima!
Unidad 3: Desafíos que enfrentan las mujeres STEM
CIERRE

Hemos llegado al final del curso. ¡Felicitaciones por llegar hasta aquí!
En este curso aprendimos sobre nuevos conceptos como TIC y STEM, y conocimos sobre mujeres
destacadas a lo largo de la historia de la ciencia y la tecnología; también conocimos sobre la brecha
de género que es una situación que afecta a todo el mundo, y revisamos distintos mitos y desafíos
que enfrentan las mujeres del área TIC y STEM.

Te invitamos a que realices nuestros cursos de programación y que así puedas seguir aprendiendo.

¡Hasta pronto!

También podría gustarte