Está en la página 1de 19

Laboratorio de Liderazgo

Unidad 2

Tema 2: Identificando desafíos personales


Trabajo grupal

• https://youtu.be/Kex8rWCHm84
Propósito de la clase

Identificar desafíos personales a través del proceso de “empatizar” con


uno mismo encontrando oportunidades de mejora.
Profundizar el autoconocimiento

Pocas veces nos detenemos un momento para


reflexionar sobre nuestra vida, lo qué deseamos y
cómo nos gustaría vivirla.

¿Recuerdas haber tomado un tiempo para


reflexionar sobre tu vida?

¿Has pensado si lo qué haces te motiva, te da


energía y te impulsa a desarrollar más cosas?,
Empatizar
Con uno mismo
ACEPTACIÓN

Creencia disfuncional:
Ya debería saber a dónde voy.

Reencuadre:
No puede saber adónde va hasta que
no sepa dónde está.
“Todo empieza donde estás,
no desde donde desearías estar”
Profundizando el autoconocimiento

Bill Burnet y Dave Evans, son creadores de la


metodología Designing Your Life o Diseñando tu
vida en español, la cual ha sido probada durante
varios años en la Universidad de Stanford,
aplicando los principios de Design Thinking

Esta metodología busca realizar un proceso de


rediseño de tu vida, identificando necesidades,
problemas y seguir profundizando en tu
autoconocimiento.
Piensa como un diseñador

Probar
cosas

Las cinco mentalidades que


Reformular
necesitamos y deberíamos Ser curioso
problemas
potenciar

Pedir Aprender
ayuda del error
La Curiosidad mató al
gato?
• La curiosidad como un
comportamiento humano y animal,
que se basa en mostrar interés de
forma natural por algo.
Míralo con mente principiante.

Estímularlo:
• Te hace creativo.
• Desarrollar su pensamiento crítico
• Capacidad para resolver problemas.
¿Cómo fortalecer o potenciar esta 5 formas de pensar?

 La curiosidad hace que todo sea nuevo. Invita a la exploración. Trabaja para explorar,
descubrir sobre lo que te hace feliz, te apasiona y sorpréndete de lo que puedes encontrar en
ti mismo.
Ser CURIOSO:  Juega. La curiosidad te ayudará y así podrás encontrar oportunidades donde pensabas que
no las hay. El juego ayuda a que tu pensamiento encuentre estrategias, diseñar nuevas cosas
para ganar o competir.
 No olvides la búsqueda de cosas que consideres pueden potenciar tu curiosidad: lee,
escucha música o cuentos, descubre historias, etc.

 No tengas miedo PRUEBA: No te quedes esperando a ver qué pasa, Haz que pase. Solo hay
que meterse en el juego. Los diseñadores prueban cosas. Ellos prueban las cosas.
PRUEBA cosas  Cuando pruebas de manera distinta algunas cosas, o analizas un problema de diferentes
maneras puedes encontrar respuestas que no pensabas obtener.
 Probar nos ayuda a descubrir potenciales soluciones a pesar que podamos equivocarnos. El
error nos permite descubrir y aprender.
¿Cómo fortalecer o potenciar esta 5 formas de pensar?

 El pensamiento de diseño implica reformular cosas que pensamos son estáticas. No es así,
la clave es replantear el problema, esto nos permite derrumbar ciertas creencias que tenemos
REFORMULA el sobre la vida, sobre si mismo y sobre los otros, sobre todo cuando diseñamos nuestra vida y
lo que deseamos de ella.
problema:  A veces podemos descubrir que el problema es completamente diferente de lo que se pensó
al principio.
 Los diseñadores aceptan el cambio.

 Aprender. Es un camino largo que nos lleva a fortalecer nuestras habilidades,


competencias., todo eso es un PROCESO. No aprendemos a correr si antes no hemos
APRENDER caminado.
es un  Todo lo que nos sucede en la vida es un proceso, desde que nacemos hasta que morimos.
Ese proceso TÚ puedes fortalecerlo, aprender de lo que haces, de cómo te relacionas con
proceso otros, tu familia, que te apasiona y cómo eso puede impactar a tu entorno, etc.
 Aprender a lo largo de la vida nos permite construir y diseñar todo el tiempo mejores cosas
para ser mejores personas.
¿Cómo fortalecer o potenciar esta 5 formas de pensar?

 La última mentalidad del pensamiento de diseño es quizás la


más importante, especialmente cuando se trata de diseñar tu
vida: la colaboración radical o PEDIR AYUDA.
PEDIR AYUDA 
Lo que esto significa es simple: no estás solo. Los mejores
diseñadores saben que un gran diseño requiere y necesita un
equipo.
 No tienes que idear un diseño de vida brillante por ti mismo.
El diseño es un proceso de colaboración, y muchas de las
mejores ideas vendrán de otras personas. Sólo tienes que
preguntar.
Design Thinking

Entendemos y empatizamos Proceso de generar, Es el camino entre el


sobre el problema un desarrollar y testear ideas. desarrollo del
oportunidad que motiva la En esta etapa se trasladan proyecto al mundo
búsqueda de soluciones. los insights en ideas. real.

Figura 1. Proceso del diseño centrado en el usuario, tomado de Human Centered Design ToolKit, Ideo.org, 2015
Proceso de diseño. Fuente Link
Empatizar: un ejercicio de autoconocimiento

La empatía es la capacidad de entender cómo piensa y siente la otra


persona, hacer el ejercicio de mirar el mundo desde otros ojos, de
ponernos en los zapatos del otro.

Ahora vamos aplicar este proceso a nosotros mismos, empatizarás


profundizando en tu autoconocimiento para identificar necesidades y
desafíos personales.
Empatizar

El pensamiento de diseño es un concepto que se


ha ligado siempre a los diseñadores. Sin Autoconocimiento
embargo, tanto las metodologías como los
procesos utilizados podemos aplicarlos y
diseñar soluciones para tu propia vida,
generando mayor bienestar y satisfacción.
Empatizar con uno
mismo
En esta unidad aplicaremos herramientas
para empatizar y autoconocernos más y
empezar el proceso de innovación personal.

Construir con otros


Identifica un desafío personal

⮚ Empatiza contigo mismo y encuentra


un desafío personal, este problema
puede estar en cualquier dimensión de
tu vida personal o laboral.

⮚ Profundiza y entiende que necesidades


tienes, si realmente es un problema
para encontrar oportunidades de
mejora.
Manos a la obra ¡a empatizar!
⮚ Empatiza contigo mismo y encuentra un desafío personal.

⮚ Este reto puede estar en cualquier dimensión de tu vida personal


o laboral.

⮚ Profundiza y entiende qué necesidades tienes, si realmente es un


problema para encontrar oportunidades de mejora o no.

También podría gustarte