Está en la página 1de 32

1

BIENVENIDOS
A
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca
Plantel 68, Mechoacan
Prof. Reglas 2

Fernando 1
No decir palabras que
ofenden a los demás.
Alberto
2
Ausentarse (3 ausencias por
período de evaluación)

3 Puntualidad

4 Respeto
Temas 3

1 Autoestima resiliencia
2 Motivación
3 Toma de decisiones
4 Reglamento COBAO
¿Qué es la 4

Orientación
• La orientación educativa es un proceso de
asesoramiento; que parte hacia las visiones del educativa?
futuro, tanto profesional, académico y personal
a lo largo de nuestra vida. Enfocándose así, a la
toma de decisiones para un bienestar
satisfactorio con principios éticos y morales.
QUE ES LA AUTOESTIMA 5

• La autoestima es nuestra propia imagen, cómo nos percibimos a nosotros


mismos, cómo nos sentimos. Se compone de pensamiento y sentimientos
sobre cómo somos y actuamos. Desde la autoestima una persona se
proyecta. El amor y respeto que se tiene a sí mismo es el punto de partida
para amar y respetar a los demás; por tanto la autoestima es el aprecio y
aceptación que cada persona tiene de sí mismo.
COMO SE CONFORMA LA AUTOESTIMA 6

AUTOCONOCIMIENTO AUTOCONCEPTO AUTOEVALUACIÓN AUTOACEPTACIÓN AUTORESPETO

AUTOESTIMA
EJERCICIO 7

5 LOGROS

5 DEFECTOS

25 CUALIDADES
Temas de revisión 8

• Embarazo en la adolescencia
• Plan de vida
• Elección del momento adecuado
• Ser un adulto responsable
• Matrimonio
• Apoyo psicoemocional
Compartiendo mis emociones 9

¿Que cosas me molestan?


¿Que cosas me preocupan?
¿Que cosas me hacen feliz?

¿Que cosas me entristecen?


10

• A ti que te molesta?
• Hablemos de tu familia,
maestros, compañeros,
hermanos, que ye
molesta de ellos
11

¿Como solucionas
los problemas?
12

• “Van muy contentos por el parque, cuando de


repente ven a Rafa viniendo a su encuentro. Rafa
tiene una mirada muy rara. Ustedes se preguntan
qué le estará pasando. Se acercan y se saludan,
pero inmediatamente Rafa comienza a gritarles.
Dice que ustedes le han hecho quedar muy mal
con los otros chicos de la escuela, que son malos
amigos, que tienen la culpa de todo lo que le pasa.
Entonces ustedes que harian…”.
Comunicación 13
Asertiva

• Expresando mis
emociones
ASERTIVIDA • La asertividad suele definirse como un 14

comportamiento comunicacional en el que la

D persona ni agrede ni se somete a la voluntad de


otras personas, sino que expresa sus convicciones y
defiende sus derechos.
• Se trata de una categoría de comunicación
vinculada con la alta autoestima y que puede
aprenderse como parte de un proceso amplio de
desarrollo emocional. La define como una forma de
expresión consciente, congruente, clara, directa y
equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras
ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos
derechos sin la intención de herir, actuando desde
un estado interior de autoconfianza, en lugar de la
emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la
culpa o la rabia.
CONDUCTA • Es aquel estilo de comunicación propio de personas 15

que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos

PASIVA por temor a ser rechazados o incomprendidos o a


ofender a otras personas.
• Infravaloran sus propias opiniones y necesidades y
dan un valor superior a las de los demás.
CONDUCTA • Este estilo de comunicación se sitúa en un plano 16

opuesto a la pasividad, caracterizándose por la

AGRESIVA sobrevaloración de las opiniones y sentimientos


personales, obviando o incluso despreciando los de
los demás.
CONDUCTA • Es aquel estilo de comunicación abierto a las 17

opiniones ajenas, dándoles la misma importancia

ASERTIVA que a las propias. Parte del respeto hacia los demás
y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los
demás no tiene por qué coincidir con la propia y
evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar
lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta.
• No van a ganar, sino a llegar a un acuerdo.
• Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los
errores, propone soluciones factibles sin ira, se
encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente
a las personas que les atacan verbalmente.
TRABAJO • VAMOS A CITAR UN EJEMPLO 18

• SUPONGAMOS QUE EN LOS EXAMENES , UN


MAESTRO TE PONE UNA CALIFICACION
REPROBATORIA, QUE CONSIDERAS NO ES JUSTA, TE
ACERCAS AL MAESTRO A COMENTARLE QUE ESTA
EN UN ERROR Y TE DICE QUE NO, Y ANTE TODO
COMENTARIO QUE AGREGAS AUN SABIENDO QUE
ESTAS EN LO CORRECTO SU RESPUESTA ES NO, NO,
NO Y NO
1. QUE ES LO QUE HARIAS EN ESTA SITUACIÓN?
2. A QUIEN ACUDIRIAS EN UN CASO COMO ESTE?
3. SABES QUIENES TE PODRIAN AYUDAR FUERA DE
TUS COMPAÑEROS?
4. QUE HARIAS CON EL MAESTRO?
Mejorar mi
19

comunicación
• Llega tu mejor amigo o amiga y te dice que subas a
internet unas fotos de alguien que le cae mal, tu
como le dirias que no, si sabes que eso significa
perder su amistad.
• Fernando te pide que dejes a José Miguel y andes
con el, que es mejor opción. Tú dices que no. Pero el
insiste e insiste hasta llegar a acosarte, que harias?
Derechos Asertivos 20

1. A considerar tus propias necesidades

2. A cambiar 1de opinión

3. A ser tratado con respeto y dignidad

4. A cometer errores

5. A rehusar peticiones sin sentirte culpable

6. A tener y expresar tus sentimientos y emociones

7. A pedir lo que quieres

8. a establecer tus propias prioridades y decisiones

9. A sentirte bien contigo mismo


Derechos Asertivos 21

1
10. A tu privacidad

11. A calmarte , tomar tu tiempo y pensar

12. A pedir ser la prioridad

13. A tener éxito

14. A tener una calidad de vida

15. A ser feliz


22

• DESCRIBE CADA UNO DE LOS DERECHOS QUE


REVISAMOS Y DIME COMO LOS EJERCES O EN TUS
PALABRAS DI COMO LO VIVES

ACTIVIDAD
23

NOVIAZGO
Y
RELACIONE
S DE
PAREJA
24

• El Noviazgo es una relación


transitoria entre un hombre y
una mujer que tienden al
matrimonio. Es la relación entre
dos enamorados que desean
conocerse mejor para ver si
llegan a casarse o vivir juntos.
25

• ¿Qué es el noviazgo para ti?


• ¿A qué relaciones se llama noviazgo en
adolescentes?
• ¿Cualquier relación afectiva es un noviazgo?
• ¿Qué diferencia existe entre la relación de pareja en
la adolescencia y el noviazgo?
• ¿Qué buscamos en una pareja ?
• ¿sabes que es chantaje emocional?
• Es importante entender que el amor verdadero, y los 26

noviazgos y relaciones saludables, están basados en


la igualdad, el respeto y la independencia

VIOLENCIA
EN EL
NOVIAZGO
• La violencia en una relación de pareja se entiende 27

por cualquier agresión física, psicológica, mental y


sexual con el fin de dominar y mantener el control
sobre la otra persona. Comienza con cualquier
comentario incómodo, después con un jaloneo que
al principio puede parecer un juego entre ambos,
pero conforme pasa el tiempo la situación puede
llegar a ser más grave.
28

• Existen varios factores que impiden darse cuenta del


rumbo que está tomando la relación; uno de ellos es
estar enamorado, pues no les permite pensar de
manera objetiva sobre que están siendo violentos
por su pareja y que son víctimas de la misma. No
querer aceptar la realidad de este atroz hecho quizás
sea el primer síntoma de que uno de los dos está
siendo agredido.
Tipos de • FISICA
• EMOCIONAL
29

violencia • SEXUAL
• PSICOLOGICA
• ECONOMICA
• LABORAL
• ESCOLAR
30

FASES DE LA
VIOLENCIA
• Te chantajea sentimentalmente. 31

• Te ha mentido y/o engañado.


• Quiere controlar la forma en la que vistes.
• Te prohíbe tener ciertas amistades.
• Quiere elegir a tus amigos.
• Trata de controlar tu tiempo y saber que haces
siempre.
• Te cela sin razones.
• Ha destruido algunas de tus pertenencias.
• Violencia disfrazada de juegos o caricias.
• Agresiones directas como golpes o cachetadas.
• Amenazas de agresiones hacia tu persona, tu
sexualidad o incluso tu vida.
• Relaciones sexuales obligadas (violación).
32
• Baja autoestima
• Estrés
SINTOMAS
• Ansiedad
• Marcas y malestar físico
• Depresión
• Alteraciones del sueño
• Aislamiento y pérdida de relaciones sociales
• Sentimiento de impotencia
• Irritabilidad
• Inseguridad e indecisión
• Culpabilidad
• Problemas en la alimentación

También podría gustarte