5 Historia Las Guerras

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Ciudad de México, a __ de ____ de 202_ Valor :

No. de clase:

Tema
H u g o B
c
S a mp
e r
ere.
lanch ril Hernánd
ez. Las Guerras
o : B e
Alumn ra: Brigitte II
o
Profes ra: Historia ”
atu “A
Asign grupo: 2° 2022
ra d o y 0 2 1-
2
G
lo e s colar:
Cic
Ciudad de México, a __ de __ de 202_. No. De Clase: Valor del mes:

TIPO DE BELIGERANTES
GUERRA
.
GUERRA Cuando hablamos de guerra nos referimos generalmente a un conflicto armado entre dos grupos
humanos relativamente masivos, empleando todo tipo de estrategias y de tecnologías, con el fin de
imponerse de manera violenta sobre el otro, ya sea causándole la muerte o simplemente la derrota. Es la
forma de conflicto social y político más grave que puede haber entre dos o más comunidades humanas.

REFUGIADO Los refugiados son aquellas personas que tuvieron que huir de su país de origen a causa de la guerra, la
violencia y la persecución y buscan protección en otro

DESPLAZADO Se dice de alguien que se ha visto en la obligación de abandonar su lugar de habitación por causa de
circunstancias adversas, especialmente por la violencia o guerra.

CAMPO DE Asentamiento organizado de personas que han huido de su país, de su región o lugar de origen a causa
de conflictos armados, intereses económicos en los territorios de origen, violencia generalizada o contra
REFUGIADOS un sector de la población.
Ciudad de México, a __ de __ de 202_. No. De Clase: Valor del mes:

TIPO DE BELIGERANTES
GUERRA
.
GUERRA Es un término utilizado para referirse a una batalla que puede durar días, semanas, meses o hasta años​
y que puede involucrar directamente a varias naciones de distintos continentes
INTERNACION
AL
GUERRA Se denomina guerra Interna a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes están formados
comúnmente por dos ejes políticos distintos. Su característica más común es que el conflicto armado se
INTERNA desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o
comunidad) defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos.

GUERRA CIVIL La guerra civil es un término que refiere a cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están
generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado.

GUERRA NO La guerra no convencional, son un conjunto de estrategias que pretende intervenir o injerir en un país sin
usar tecnología bélica como: armas, tanques, bombardeos, por mencionar algunos, que suelen ser usado
CONVENCION comúnmente en la "Guerra convencional“. Esta estrategia resulta en muchas ocasiones eficaz por el
AL hecho desencadenar caos y miedo en la población enemigo al implementar agentes u oficiales de
manera encubierta
Ciudad de México, a __ de __ de 202_. No. De Clase: Valor del mes:

.
Se denomina trinchera a la zanja defensiva que
permite disparar a cubierto del enemigo. Las
trincheras normalmente albergaban condiciones
insalubres y muchos soldados debían permanecer
ahí durante meses, por lo cual había muchos
focos de infecciones y enfermedades que
causaron un gran número de muertos.

Aparte de todo esto las enfermedades no eran el


único problema del cual preocuparse ya que
diferentes plagas, tales como lo eran las ratas,
hacían de estas un lugar deplorable

También podría gustarte