Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

¨FACULTAD DE DERECHO¨

• PROFESORA: Blanca margarita Velázquez


• ALUMNA: María Fernanda Ramirez Arenas
• NO. DE CUENTA: 318081829.
• CORREO: 318081829@DERECHO.UNAM.MX

¨BIENES Y DERECHOS REALES¨


Conjunto de derechos y obligaciones
que genera una persona

• ACTIVOS: Bienes Propios. (Derechos)


SE EXTINGUEN
PATRIMONIO (Tangibles) LOS DERECHOS
• PASIVOS: Deudas. (Obligaciones) (Intangibles)
AL TRANSMITIR
LOS BIENES O
CARACTERISTICAS
POR NATURALEZA
*Dentro del comercio. ¿CUÁNTO DEBES, CUÁNTO
*Cosas: tangibles (celular) TIENES?
intangibles (Deudas)
*Un solo dueño.
*DERECHOS REALES Activos
*No se transfiere
Derechos inherentes a personas.
*OBLIGACIONES REALES Pasivos
Declaración de impuestos

D. REALES Poder Jurídico que una persona ejerce sobre una cosa.
Art. 1825. “La cosa debe: 1.Existir en la naturaleza. 2.Ser determinada en cuanto a su especie y
3. Estar en el comercio”.
D. PERSONALES Facultad de una persona acreedora tiene para exigir la entrega de otra cosa
PATRIMONIO.

• Es ABSTRACTO, INTANGIBLE, INDIVISIBLE E INALIENABLE.

• Se extingue con: La muerte o Por declaración de interdicto.


• La donación solo se lleva acabo entre presentes.
• Solo las personas pueden y tienen derecho a un PATRIMONIO.
• Comprende tanto bienes presentes como futuros.
• Emana desde el punto de vista personal.
Todo lo material.
COSA Todo aquello susceptible a nuestros sentidos.
Todo lo que se vea y pueda tocar.
Fuera del comercio por su naturaleza.
ART. 1825 La cosa debe: 1.Existir en la naturaleza. 2.Ser
determinada en cuanto a su especie y 3. Estar en el
comercio”. “TODOS LOS BIENES
SON COSAS, PERO NO
*Un elemente de riqueza. TODAS LAS COSAS
*Cosas de objeto de Apropiación. SON BIENES”
*Dentro del comercio.
*Cosas susceptibles de apropiación individual o
colectiva.
BIENES *Termino subjetivo

*PRESENTES: Son los que ya tenemos. (computadora).


*FUTUROS: Se piensan adquirir, aun no me apropio de el.
Bienes que adquirimos por sucesión.
*CONSUMIBLES: Se acaban con su primer
uso.
*NO CONSUMIBLES: No se acaban con su
uso.
PRESENTES Son los que ya tenemos: Computadora
FUTUROS Se piensan adquirir, aun no lo apropio: Adquirimos por sucesión

CONSUMIBLES Se acaban con su primer uso: Comida.


NO CONSUMIBLES No se acaban con su uso: Casa

MUEBLES Todo aquello que se puede trasladar, mover: Celular, Carro.


BIENES INMUEBLES No se puede mover, esta en un lugar fijo: Terreno, Casa

FUNGIBLES Son aquellos que se pueden ver, tocar: Espejo


NO FUNGIBLES No se puede ver, ni tocar: Aire

MONSTRENCOS Son los bienes abandonados, tenían un dueño, pero los abandono
BACANTES No tienen dueño cierto y conocido.

INCORPOREOS No ocupan un lugar en el espacio: Internet, Derechos.


CORPOREOS Se pueden ver, tocar, ocupan un lugar en el espacio: Lentes

UNIVERSALES Para todas las personas: Puente


PARTICULARES Especiales de cada persona: Celular

PRINCIPAL Existencia propia e independiente.


ACCESORIOS Requieren otro bien principal para existir
Relación J. entre 1 o
DERECHOS: REALES Y PERSONALES
mas personas, en
virtud a una cosa.
DERECHOS DERECHOS
REALES PERSONALES

No hay deudor. Deudor y Acreedor.

Relación con el objeto. Dar-Hacer o no. (Obligaciones).


Poder Jurídico que
una persona ejerce
sobre una cosa.
Relación directa Solo se refieren a cosas. Cosa determinada e indeterminada.
bajo una persona.

Relación de Objeto-Persona. Relación de Persona-Persona.

Se Vende-Compra.
El propietario tiene derecho de Goce
Se puede mediante un mediador.
TEORÍA CLÁSICA-DUALISTA

DERECHO PERSONAL
DERECHO REAL

Una cosa se encuentra sometida completa o Relación entre acreedor y


parcialmente al poder de una persona. deudor, ambos sujetos son
determinados.

ELEMENTOS
ELEMENTOS: :
1.Persona o titular de derecho. Acreedor.
2.Cosa o Objeto de derecho. Deudor
3.Relación inmediata Persona-Cosa Titular de derecho: Persona que tiene el poder
Objeto
sobre una cosa.
Facultades de la persona titular de derecho:
1. DERECHO DE PERSECUSION.
2. FACULTAD DE PREFERENCIA.
TEORIA PERSONALISTA
DERECHOS
REALES
Venta
Relación entre sujetos.
Prestamos
(Real y Pasivo)

TEORÍA
monista

TEORIA OBJETIVISTA

DERECHOS
PERSONALES Relación Acreedor-Patrimonio 2 tipos de acreedores.

1. VERBIGRACIA Y
¨EL DERECHO DE CRÉDITO SE QUIROGRAFARIOS: No hay bienes
DESPERSONALIZA PARA determinados.
PATRIMONIZARSE¨ 2. PRENDARIOS E
HIPOTECARIOS: Hay bienes
predeterminados, garantizan su
• ACREDITA LEGALMENTE EL DOMINIO INMEDIATO SOBRE UNA COSA.
Art.830 Código Civil. Art.27 Constitución.

PR PROPIEDAD = DERECHOS REALES


ROMA Usar, Disponer, Goce Derecho, Perpetuo, Absoluto.
OP
IE
DA
D SENTIDO DE DERECHO CIVIL
EDAD
MEDIA Señor Feudal Dominio directo sobre las cosas y bienes

DERECHO DE PROPIEDAD
Natural
Derecho Humano. Individual
DERECHO FRANCES Privado y Publico. Indivisible
Perpetuo y Absoluto. Absoluto
Imprescriptible
PROPIEDAD.

• SE CONOCE COMO PROPIEDAD, AL DERECHO DE USAR, GOZAR Y DISPONER DE UNA COSA SIEMPRE
QUE NO SE HAGA DE ELLA UN USO PROHIBIDO POR LAS LEYES.

CARACTERISTICAS.

• EL SUJETO TIENE PODER JURIDICO INMEDIATO SOBRE LA COSA.

• EXISTE EL POSEEDOR Y EL PROPIETARIO.

• EL POSEEDOR SOLO TIENE EL USO DE LA COSA, MIENTRAS QUE EL PROPIETARIO ES EL DUEÑO.

• IUS ABUTENDI: Disponer plenamente de la cosa.

• IUS UTENDI: Derecho a disponer parcialmente de la cosa.

• IUS USUS: Derecho a usar la cosa.


FORMAS DE ADQUSICION.

• PARCIAL: no se transmiten todos los bienes.

• OCUPACION O ACCESION.

• DIRECTA: Cuando ya existe el objeto.

• A FUTURO: Cuando te dan el objeto después.

• ADJUDICACION: Compra-venta particular, oneroso o gratuito.

• TRANSMICION POR LEY: La ley es quien lo determina.

• TESTAMENTO: Se dejan todos los bienes a una persona.

• DONACION: De manera parcial, entre vivos.


FORMAS DE TRANSMISION DE LA
PROPIEDAD.
UNIVERSAL: Universalidad jurídica (ejemplo herencia)

PRIMITIVA/ORIGINARIA: ACCESI Poseer algo que no es tuyo pero no se sabe


ON nada del propietario .
Positiva: 10 años.
Negativa: 5años.

OCUPACION Cuando algo se adhiere al terreno por naturaleza.

DERIVADAS: Transmisión de un patrimonio. (contrato, herencia, prescripción o adjudicación).

ONEROSO: Contrato de compra-venta, préstamo. Copropiedad, arrendamiento.


DERECHO DE COPROPIEDAD

 Se presenta cuando una cosa o derecho esta sujeta a dos o mas personas
sin que este derecho o cosa se encuentren divididas.

 Todos los copropietarios tiene derecho a disponer del bien compartido, con
la única condición de no perjudicar a los demás copropietarios en ningún
aspecto.
TIPOS DE COPROPIEDAD.

• VOLUNTARIA: Acuerdo de las partes.


• FORZOSAS: De acuerdo a la naturaleza de la cosa no se puede dividir.
• TEMPORALES: Por un tiempo determinado buscando un acuerdo para ser permanente.
• PERMANENTE: Aquello indivisible.
• REGLAMENTADAS: La legislación lo prevé.
• NO REGLAMENTADOS: La ley no los tiene previstos.
FORMAS DE TERMINAR LA COPROPIEDAD.

 Al hacer la división de la cosa en común.


 Cuando un solo propietario adquiere todas las partes del bien.
 Al haber una perdida total de la cosa.
REGIMEN DE LA PROPIEDAD DE CONDOMINIO

• No se necesita que todos estén de Art. 951°. Se tiene un derecho singular


acuerdo para poder vender. sobre la propiedad y un derecho de
copropiedad sobre los elementos y partes
• Tienen un derecho singular sobre
comunes de un inmueble.
su propiedad.
• Y un derecho sobre las áreas CONDOMINIOS: Habitacional, comercial,
industrial, mixto. Horizontales y verticales.
comunes.
Ante un notario publico en donde declaran
su voluntad de establecer esta modalidad.

Áreas y bienes de uso común: Terrenos,


cimientos, muros de carga, fachadas,
azoteas, sótanos, pórticos.
POSESION

• Se puede tener la posesión física pero no la propiedad.


• El poseedor tiene el goce, uso y el disfrute de la cosa.

• Elementos: CORPUS: objeto, contacto directo.


ANIMUS: voluntad consiente del objeto.

• Figuras de posesión: Es una mera de tentación, no se es dueño de la cosa, solo se le da el


goce y disfrute.
POSESION EN MEXICO.
ART. 16°. “Las personas no pueden ser molestadas en su derecho de posesión de forma
arbitraria”.

BIENES OBJETO DE POSESION.


Pueden poseerse los bienes muebles e inmuebles que sean susceptibles de apropiación es
decir, aquellos no excluidos del comercio ya sea por su naturaleza o por su disposición en la
ley .

CAUSAS DE PERDIDA DE LA POSESION.


 Abandono
 Lesión a titulo oneroso o gratuito.
 Destrucción o perdida fuera del comercio.
 Resolución judicial.
 Despojo.
SERVIDUMBRE
Es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro
perteneciente a distinto propietario.

SERVIDUMBRES CONTINUAS: El aprovechamiento en favor del predio


dominante no tiene interrupción, se dice que el derecho real es una servidumbre
continua.
DISCONTINUAS: La utilidad que va implícita en toda servidumbre solo se
produce a medida de acto humano.
APORENTES: Obras o signos exteriores dispuestos para su uso y
aprovechamiento.
NO APARENTES: No presentan signo exterior de existencia.
VOLUTARIAS Y LEGALES: Se constituyen por medio de voluntades o por ley.
USUFRUCTO
• "Derecho real, esencialmente vitalicio y temporal por naturaleza, de disfrutar de los bienes
ajenos"
• USUFRUCTUARIO: AQUEL QUE VA A GOZAR DE DICHO BIEN.
• NUDO PROPIETARIO: OTORGA EL USUFRUCTO A DICHO BENEFICIARIO, DUEÑO
DEL PREDIO.
• Que puede darse en usufructo:
Bienes deteriorables, bienes consumibles, sobre capitales, sobre ganados, arboles frutales,
hacienda, quinta o rancho
USUFRUCTO

• CONSTITUCIÓN:
Por ley, voluntad, testamento o usucapión, a titulo gratuito, titulo oneroso, puede constituirse desde
o hasta cierto día, puramente o bajo condición, a favor de personas jurídicas, no podrá exceder 20
años.
• DERECHOS:
Ejercitar acciones y excepciones reales, personales o posesorias.
Percibir los frutos naturales, industriales y civiles.

También podría gustarte