Está en la página 1de 1

HIPERSENSIBILIDAD AL TRIMETOPRIM + SULFAMETOXAZOL EN UN

PACIENTE CON OSTEOMIELITIS: ESQUEMA DE DESENSIBILIZACIÓN


DADIER ANTONIO ARROYO MONTERROZA
Q. Farmacéutico Esp. Farmacia Clínica – Universidad del Atlántico
Grupo de Investigación en Farmacia Asistencial y Farmacología (GIFAF)

Tercer congreso INFECTO CARIBE 26 y 27 de Octubre 2018

INTRODUCCIÓN CASO CLÍNICO

La desensibilización ha sido uno de los Paciente masculino de 14 años con


métodos más empleados para continuar el antecedentes quirúrgicos de osteosíntesis de
tratamiento con los medicamentos a los cuales tibia y peroné derecho acompañado de
el paciente suele presentar hipersensibilidad, osteosíntesis de muñeca izquierda.
pero suele ser muy peligroso debido al riesgo Diagnosticado de osteomielitis de tibia derecha
de shock anafiláctico; este consiste en la en su postoperatorio de osteosíntesis realizado
administración progresiva de pequeñas dosis dos meses antes, además había estado
de medicamento (antígeno) a tiempos fijos, con presentando secreción purulenta desde hace 10
el fin de lograr una hiporeactividad sobre los días a través de la herida en tibia, con cultivo
mastocitos, protegiendo así al paciente contra positivo para pseudomona aeruginosa.
la anafilaxia [1,2].
El paciente ingresó
remitido, para la
realización de
MATERIALES Y MÉTODO gammagrafía ósea
Reporte de un caso por osteomielitis y
valoración por
ortopedia e
infectología; donde se
inició manejo con
TMP-SMX 300 mg IV
cada 12 horas.
Iniciado la infusión del
medicamento, el
paciente comenzó a
manifestar Rash
cutáneo, prurito en
el pecho y espalda y
disnea, tratado con
hidrocortisona 100 mg
IV.

Por unanimidad con el


programa de
Farmacovigilancia se
dispuso a someter al
paciente a esquema para
su desensibilización; una
vez firmado el
Tabla N° 1. Esquema de Gluckstein et al. De desensibilización a Trimetoprim-
consentimiento informado
Sulfametoxazol (TMP-SMX). Se prepara una solución madre y una segunda solución se procedió a calcular las
a partir de una tableta de 800/160 mg, con la segunda solución se podrán administrar dosis a administrar y
las 4 primeras jeringas y la quinta jeringa se podrá administrar a partir de la solución volumen de disolución.
madre. V.F: Volumen final. (Ver tabla Nº 1)

RESULTADOS

Método de administración: jeringas prellenadas por vía oral


Tratamiento alternativo: no profilaxis
Esquema: Gluckstein et al. [3] de duración 5 horas
Resultado final: tolerancia al fármaco, continuando en fase de resolución de su osteomielitis.

CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
El esquema de desensibilización es una 1. Guitart C. Rapid Drug desensitization for
herramienta muy útil para lograr continuar hypersensitivity reactions to Chemotherapy
el tratamiento farmacológico, sin and Monoclonal Antibodies in the 21st century.
necesidad de optar de otras alternativas J investing Allergol Clin Immunol. 2014; 24(2):
terapéuticas. 72-79.
2. Del Carmen M. Desensitization for
Hypersensitivity reactions to Medications.
Esta práctica debe ser realizada por Chem. Immunol Allergy. Basel, Karger. 2012;
personal de la salud con amplio 97:217-233.
conocimiento en alergias y fármacos, por 3. Huerta J. et al. Alergia a trimetoprim con
tanto el Farmacéutico debe estar presente sulfametoxazol en pacientes con VIH
esquemas de desensibilización en el Instituto
para su realización. Nacional de Pediatría. Reporte de 2 casos.
Alergia, asma e inmunología pediátricas. 2007;
16(3): 81-85.

www.postersession.com
www.postersession.com

También podría gustarte