Está en la página 1de 18

QUIPUS

Y YUPANAS
DOCENTE: LIZBETH FERNANDEZ
PACCOCHUCO

INTEGRANTES:
SHARON SHANDELI VILLENA SAIRE
LUZ MERY CONDORI TAPIA
QUE ES EL QUIPU
El Quipu fue un sistema nemotécnico que
componían de cordeles colgantes hechos de
lana, pelos de auquénidos o algodón, a los que
teñían, de diferentes colores y nudos de varios
colores. Fue usado como un sistema de
contabilidad por el Imperio Inca. Algunos
quipus pueden ser más simples y otros con mas
tamaño y mas complejidad. Ahí quipus que
pueden tener más de mil cuerdas.
ESTA COMPUESTO POR
El quipu esta compuesto en una cuerda principal, de
la cual dependen otras y de varios colores, formas y
tamaños.
Los colores se identifican como sectores y los nudos la
cantidad y son llamadas las cuerdas colgantes. Puede
haber cuerdas sin nudos.
Piensan que los colores y quizá la forma del trenzado
de las cuerdas indica los objetos, como los nudos
fueran referencia a las cantidades.
¿COMO SE LEE UN QUIPU?
TRES TIPOS DE NUDOS

Se muestran los tres tipos de nudos: largos


(a partir de dos enrollamientos hasta nueve, a-d, en
donde a es un nudo largo no apretado), simples (de
Dibujo de un quipu donde se representa la manera de potencias de 10, e), y en forma de ocho (para una sola
codificar operaciones de suma . unidad aislada, f.
NUDO LARGO NUDO SIMPLE
NUDO EN Segun la cantidad Representa la
FORMA DE #8 de nudos marca de decenas,
Sirve para representar Representa centenas, millares,
al número UNO. desde el número etc.
DOS al numero
NUEVE
La lectura era de derecha a
izquierda del cordel principal,
siguiendo cada hilo que surge. La
posición y la cantidad de nudos
presentaban información
cuantitativa, mientras que los
colores indicaban la naturaleza del
objeto representado. Las
operaciones matemáticas se
realizaban en las yupanas y de ésta
se trasladaban a los quipus. Los
quipus que conocemos proceden
de excavaciones arqueológicas.
LOS COLORES
capitales provinciales:
azul claro, verde claro y blanco
gente: rojo
muerte: verde
marron claro y azul oscuro:
plantas cultivadas
solamente los quipucamayocos (guardianes
del quipu) o administradores sabían el significado
de los quipus. La mayoría de los quipus en Cuzco o
en la provincia fueron destruidos por el ejército
de Atahualpa, y más tarde por los oficiales
del rey de España, obedeciendo la orden del
virrey Francisco de Toledo, con el fin de eliminar
la riqueza cultural del imperio inca. Los
pocos
ejemplares que se pueden admirar hoy
en día en museos (alrededor de 600) fueron descubiertos
en sitios funerarios, pues era costumbre
de los incas sepultar a sus muertos junto con los objetos
que utilizaron a lo largo de la vida.
QUIPUKAMAYUC
YUPANAS
La yupana (en vocablo quechua
significa “lo que sirve para contar”, es
usado por los Incas, como un tipo de
calculadora. estaban realizadas en
piedra, arcilla, madero o hueso tenían
casilleros o compartimentos que
correspondían a las unidades decimales
y se contaba o señalaba con la ayuda de
Yupana en madera encontrada en
piedrecitas o granos. Chan Chan (Perú)
REGLAS PARA USAR LA YUPANA

- Se la coloca en forma horizontal


- Cada circulo tendrá un valor de uno
- Va adquiriendo otros valores según la
columna en que se encuentre.
- Si está en la segunda columna tiene un
valor de 10, se cuenta de derecha a
izquierda.
Por ejemplo, el número 581 se pude representar de la siguiente manera:
ADICION
935 con 257 utilizando la Yupana
SUSTRACCION
936 con 785.
MULTIPLICACION
GRACIAS

También podría gustarte