Cartilla Informativa Pisaq Digital Web

También podría gustarte

Está en la página 1de 9
CARTILLA INFORMATIVA MARCO NORMATIVO QUE PROTEGE EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION SENTACION La Direc RCL EMs Manic Re Metric) Tele ts Tes isa y especial E el Marco Normativo que protege el Patrimonial Cultural de la Nera omen rc] POSE Cauron ca fo ea ec q cultural sean un factor de desarrollo. PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION El Parque Arqueolégico de Pisaq, se ubica en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Calca, regién Cusco. Declarado como Patrimonio Cultural de la Nacién, mediante Resolucién Directoral Nacional Ne 429/INC del 17 de mayo de 2002, posee una extensién de 9,063.00 hectdreas, dentro del cual se encuentra el area urbana que ha sido declarada Zona Monumental mediante Resolucién Suprema N° 2900 el afio 1972. Estos reconocimientos, hacen que el Parque Arqueolégico de Pisaq, sea area protegida, encontran- dose bajo el resquardo de la Direccién Desconcentrada de Cultura deCuscoyamparado por la actual egislacién nacional. ePOR QUE ES IMPORTANTE EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ? El Parque Arqueolégico de Pisaq, est considerado como uno de los complejos arqueolégicos mas importantes de la regién del Cusco, por los asombrosos acabados de sus construcciones y la armonja que guarda la arquitectura con el paisaje. Conformado. por andenes, canales de agua, qolqas, waqas, cementerios, canteras, caminos, centtos ceremoniales, entre otros. Pisaq en tiempo de los Inkas, fue un centro de produccién de maiz y posiblemente de papa, por la ubicacién geogréfica que presenta, constituia la puerta de acceso a ceja de selva, facilitando el intercambio de productos, entre los diferentes pisos ecolégicos como parte del modelo de manejo del tertitorio de los inkas El Parque Arqueolégico de Pisag, alberga el poblado histérico de Pisaq, cuyos primeros pobladores fueron reubicados en este espacio por el Virrey Francisco de Toledo aproximadamente en el ario1 569. ATENTADOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL A A > & ELHUAQUEO Excavaciones clandestinas en sitios arqueolégicos. ELROBOSACRILEGO Se trata de robos realizados en iglesias, templos, conventos y monasterios. TRAFICO ILICITO DE BIENES CULTURALES Es la transferencia clandestina de bienes culturales y la salida deestas piezasdel pals. ELVANDALISMO + Invasiones + Pegadodecarteles + Gratis + Arrojarbasura CONSTRUCCIONES INCONSULTAS Realizar obra nueva, remodela- Gién, restauracién, ampliacién, refaccién y demolicién sin seguir los procedimientos establecidos porLey. CONOZCAMOS ALGUNAS AFECTACIONES QUE VIENE SUFRIENDO EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ Teron cetacean o zonas patrimoniales, las demoliciones de monu- PCE Cate IMs cna Gene ecreem oe eer cay pegado de afiches en monumentos arqueolégicos eee ncn Cee esc meee the eae acum ene ns ecu Cae teseeiC Sec IMAGENES DE AFECTACIONES MAS FRECUENTES QUE SE VIENE COMETIENDO EN EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ. ld Ree ed OAR eo LC Ce cy edificacién de concreto Pe oe Elna eee tc) Cee ec del Parque Arqueolégico eaee > Edificacién inconsulta de Ceo aE Ronn os TS eae nt de la delimitacién del Parque Eten eaecn [elite CoM oe MeN Teor) Te eRe Cece AOAC! Cer eC Teed setae le Perot ek eth » Edificacion inconsulta de concreto armado de dos niveles con proyec- cion a un tercer nivel. > Edificacién inconsulta de concreto armado de cuatro niveles. <4 Edificacién inconsulta de concreto armado de tres niveles, el cual transgrede la tipologfa constructiva tradicional de la Zona Monumental de Pisaq El inmueble se encuentra dentro de la delimitacion del Parque Arqueolégico de Pisaq. El inmueble se encuen- tra dentro de la delimi- tacién del Parque Arqueolégico de Pisaq Elinmueble se encuentra dentro de la delimitacién del Parque Arqueolégico de Pisaq Edificacion inconsulta de < concreto armado de dos niveles. Edificacién inconsulta de concreto armado de tres niveles. El inmueble se encuentra dentro de la delimitacién del Parque Arqueolégico de Pisaq. El inmueble se encuentra dentro de la delimi- tacién del Parque Arqueolégico de Pisaq Edificacién inconsulta de concreto armado de dos niveles. Estas construcciones, han sido realizadas sin seguir los procedimientos establecidos porLey. El inmueble se encuentra dentro de la delimitacion del Parque Arqueolégico de Pisaq, Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién, el cual en su Articulo 22°, sefiala que: “22.1 Toda obra publica o privada de edificacién nueva, remodelacién, restauracién, ampliacién, refaccién, acondicionamiento, demolicién, puesta en valor o cualquier otra que involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nacion, requiere para su ejecucién de la autorizacion del Ministerio de Cultura. (...)." PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ, MOTOR DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO. Ue a erence ee IE ue ke) Pee ene Meet aoe sector més afectado en la regién del Cusco es el turismo, Pen Tea Neeru tad ee eee ence ease ae Peete ens ok ecm) antes del COVID-19, la actividad econémica mas impor- tante era el sector turismo, gracias a la presencia del Parque Arqueolégico de Pisaq, que es parte del circuito rere hrc ie eee sire culturales tradicionales de su poblacién, el paisaje natural que posee, entre otros. Cree meget Sel eet Se Cased cece mae ica mech ited! fet cee eet a ae ety incremento de afectaciones al Patrimonio Cultural, no Pe eee: TMC at MSM rat CoM: SM CTC) Cee et eee center construirlo, hagamos que nuestros nifios y nuevas Pee en eon eM cts nuestro Patrimonio Cultural, serd el principal recurso que Seite Neu coaeuee cut ease os PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAQ ElPatrimonio Cultural de Pisaq esta en riesgo continuo. Somos nosotros quienes tenemos que velarpara queeste valioso legado no se pierda y podamos transmitirloa nuestros descendien- tes. Esimportante que comprendamos que los bienes culturalesno son renovables. éY TU, QUE ESTAS HACIENDO PARA PROTEGER EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE OLLANTAYTAMBO? El Patrimonio Cultural de Ollantaytambo esta en riesgo contintio, somos noso- tros quienes tenemos que velar para que este valioso legado no se pierda y podamos transmitirlo a nuestros descendientes debemos tomar en cuenta que el patrimonio esun bien no renovable. y Cs

También podría gustarte