Está en la página 1de 10

JUICIO ORAL

Este sistema de justicia oral tiene


principios rectores, los cuales están
previstos en el artículo 20 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Te los compartimos
para que exploremos juntos su
funcionamiento.
Es así que con el nuevo Sistema de Justicia
Penal Acusatorio los procesos son orales y a
la vista de todos, además se
contemplan salidas alternas, siempre y
cuando se trate de delitos menores y
cuando el daño causado pueda ser reparado.
La Reforma Penal es la más profunda transformación que se
ha hecho en materia de justicia, conoce las nuevas
ventajas.

1.Amplía los derechos de la víctima u ofendido


Cuando existe un delito, la persona víctima u ofendida es la
principal afectada; por esta razón, el nuevo Sistema de
Justicia Penal fortalece sus derechos. De ahora en adelante,
la víctima cuenta con un asesor jurídico durante todo el
proceso para ser correctamente orientada. De igual forma,
se vuelve una parte esencial y activa, que puede aportar
pruebas y participar directamente en el caso.
1.Implementa juicios orales
Antes, los procesos penales se realizaban por escrito.
Una de las ventajas más grandes es que, hoy en día,
toda la información se presenta en audiencias orales y
públicas, en las que ambas partes exponen sus
declaraciones.
2. Crea un Juez de Control
Ahora existe un Juez de Control que se encarga de
supervisar que todo el proceso de investigación, previo al
juicio oral, sea lo más transparente y apegado a la ley. Es
un participante que actúa de manera neutral; por un lado,
rectifica que la detención del imputado sea legal y justa,
e igualmente, se hace cargo de que las víctimas sean
escuchadas y tomadas en cuenta.
1.Despresuriza el sistema judicial
Ahora los procesos son más cortos, ya que existen
formas eficaces para agilizar el proceso penal; por
consiguiente, la reparación del daño para la víctima
también se consigue en menor tiempo.

2.Protege los derechos humanos de las personas


víctimas e imputadas
Las autoridades que participan en todo el proceso, deben
garantizar que se respeten los derechos tanto de la
víctima como del imputado. Esto se denomina “debido
proceso”, y es esencial para que el sistema penal funcione
de manera efectiva.
El sistema de audiencias
Las audiencias constituyen propiamente la etapa oral
de los juicios orales, su función no se limita
exclusivamente a ser una mera formalidad, sino que son
el escenario idóneo y propicio para el diálogo constante
y directo del juez con las partes, como acontece, por
ejemplo, en la construcción de los acuerdos sobre
hechos no controvertidos y acuerdos probatorios en la
audiencia preliminar.
Es en estas audiencias donde se despliega el debate
contradictorio entre las partes y el juez sobre los
hechos, así como el ofrecimiento y desahogo de las
pruebas, y en donde la defensa de los intereses de las
partes les impone a los sujetos procesales un ejercicio
intelectual de argumentos y contraargumentos para
desvirtuar el alcance de los elementos de prueba
aportados por su contraparte.

También podría gustarte