Está en la página 1de 3

TEORIA GENERAL DEL PROCESO 3° CUATRIMESTRE

Litigio. Pretensión de una parte y la resistencia del otro dentro de un proceso.

Proceso: conjunto de normas procesales requeridas, con la finalidad que se


desarrolle la función jurisdiccional.

Procedimiento: Acciones compuestas por pasos claros para lograr un


determinado fin dentro de un proceso.

Sujetos del proceso: son aquellas personas que, de modo directo o indirecto, y
revestidas de un carácter que puede ser público o particular, intervienen en la
relación jurídica procesal, es decir, juegan un papel determinado en el
desarrollo de un proceso

Quienes son estas partes: Parte actora, Demandado, Tercer interesado

Ministerio Publico, Juez

La capacidad para ser parte: Es la personalidad jurídica, que atribuye al


sujeto la facultad de ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad procesal: presupone que solo quienes sean parte en un proceso


pueden actuar dentro de él.

Litisconsorcio: Pluralidad de partes que intervienen en el proceso desde su


inicio, como actores o demandados, para ejercitar o serles reclamada una
pretensión que les afecta directa o indirectamente.

¿Cuáles son los tipos de litisconsorcio?

Activo: cuando varios actores litigan frente a un solo demandado.


Pasivo: cuando un solo actor se dirige frente varios demandados.
Mixto: si varios actores litigan frente a varios demandados.
Originario: cuando la pluralidad de litigantes aparece desde el comienzo del
proceso, (acumulación subjetiva de pretensiones).

Sucesión procesal: se produce cuando una persona ocupa la posición de otra en


un proceso judicial. Esto puede ocurrir por tres causas: por muerte de la
persona que interviene en un proceso, por transmisión del objeto del litigio o
por intervención provoca.
Forma de soluciones de conflicto: mediación, reparación del daño,
conciliación, la muerte

Jueces en el sistema acusatorio: Juez de control, Juez de oralidad, Juez de


sentencia.

Fases en el nuevo sistema Acusatorio: Denuncia o querella, fase de


investigación, etapa intermedia, etapa de juicio y sentencia.

¿Qué es la representación según el Código Civil?

La representación es una situación en la que una persona, realiza una actuación


jurídica por cuenta y en nombre de otra, de tal forma que los efectos jurídicos
de la operación realizada, recaen directamente en el representado, de igual
manera que si éste hubiera actuado personalmente.

¿Cómo se acredita la representación legal?

Puedes presentar un Poder otorgado ante Fedatario Público, un documento


privado, un testimonio de sentencia, un certificado de un Registro Público, una
servilleta firmada, en principio no existe un límite ni una lista tasada que lo
regule
¿Quién puede considerarse tercero dentro del proceso?

Desde el punto de vista procesal se considera tercero a toda aquella persona


que no es autor ni demandado en el juicio, en esta clasificación se encuentran
los terceros que son: los Testigos y los Peritos.
TERCERÍAS: Se presenta tercería cuando una parte inicialmente excluida del
proceso, es decir, un tercero ajeno a las partes, se legitima y tiene interés
personal en comparecer ante un tribunal ya concluido al afirmar que tiene un
crédito que le da preferencia o que su pérdida resulta de tener que pagar
un embargo sobre bienes que le son propios.

¿Quién es el tercero interesado en una demanda?

Tercero ajeno a una relación de obligación concertada entre otros sujetos pero
que puede resultar afectado en un derecho propio si el deudor no cumple.
¿Qué es la acción? es la voluntad que realiza un sujeto, la cual produce
consecuencias de carácter jurídico.

¿Qué es la excepción? Oposición que una de las partes formula frente a la


petición de la otra, con la finalidad de dilatar o poner fin a una pretensión
dentro de una litis.

¿Tipos de expresión?

Dilatorias. - tienen como objeto retrasar o suspender por un determinado


tiempo un acto procesal.

Perentorias. - Tienen como objeto el de poner fin a un juicio.

También podría gustarte

  • D. Notarial
    D. Notarial
    Documento16 páginas
    D. Notarial
    Maribel Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Juicio Oral
    Juicio Oral
    Documento10 páginas
    Juicio Oral
    Maribel Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Notario
    Notario
    Documento2 páginas
    Notario
    Maribel Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria Del Caso
    Teoria Del Caso
    Documento11 páginas
    Teoria Del Caso
    Maribel Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Maribel Tarea
    Maribel Tarea
    Documento1 página
    Maribel Tarea
    Maribel Contreras
    Aún no hay calificaciones