Está en la página 1de 29

¨Hospital Nacional 2 de Mayo ”

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

Dolor Musculoesqueletico
Agentes Físicos 2

MR2 Giulianna Flor Velasquez Cano


Contenido

01 03
Hidroterapia Ondas de Choque

02
Magnetoterapia
01
Hidroterapia
Aplicación externa de agua como tratamiento de una afección física pudiendo
Hidroterapia realizarse por inmersión de todo el cuerpo o de partes del mismo.

RESISTENCIA:
PROPIEDADES Se da por la viscosidad del agua. Aumenta en proporción a la velocidad
DEL AGUA relativa del movimiento del mismo y de la superficie frontal de la parte del
cuerpo en contacto con el agua

Es un medio de fortalecimiento seguro y


eficaz porque descarga las estructuras que
soportan peso, y su resistencia depende de
la velocidad del movimiento de la persona.

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


PROPIEDADES DEL AGUA

PRESION HIDROSTÁTICA:

Es la presión que ejerce un líquido sobre un


cuerpo sumergido en él. Según la ley de Pascal,
un líquido ejerce la misma presión hacia dentro en
todas las superficies del cuerpo.

El agua ejerce 0,73 mmHg de presión por


centímetro de profundidad, es asi que a 122 cm
de profundidad, la presión ejercida por el agua
será de aproximadamente 88,9 mmHg

Por tanto, la inmersión en agua puede mejorar la


circulación o aliviar el edema periférico provocado
por una insuficiencia venosa o linfática

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


PROPIEDADES DEL AGUA

FLOTABILIDAD:

La flotabilidad es una fuerza que se experimenta como un empuje


hacia arriba sobre el cuerpo en sentido opuesto a la fuerza de la
gravedad.

Si la densidad relativa del cuerpo comparada con la del agua


desciende, bien porque se añade sal al agua o por la utilización de
objetos llenos de aire, el cuerpo flotará incluso más en el agua. Este
efecto se experimenta normalmente cuando una persona nada en el
mar o utiliza un chaleco salvavidas.

La inmersión de la mayor parte del cuerpo reduce la compresión


gravitacional de las articulaciones que soportan carga, de los
músculos y del tejido conjuntivo.

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos OSTEOMUSCULARES

• Descarga las estructuras anatómicas que soportan peso y, por tanto, permite a los pacientes con
articulaciones sensibles a la carga de peso realizar ejercicio menos traumático y con menos dolor.
Por ejemplo, con el 75% de inmersión, la carga que soportan las extremidades inferiores se reduce
un 75%

• Se pueden utilizar los ejercicios en el agua para restablecer la forma física en pacientes obesos que
tienen dificultades con otras formas de ejercicio.

• En general, el entrenamiento acuático produce efectos sobre la fuerza similares, pero no superiores,
a los del entrenamiento en suelo seco.

Encontrou-se diminuição estatisticamente


significativa na flexão anterior de tronco de -15,4%,
o que significou uma diminuição média de 19,3 cm
(±22,4) distância processo estilóide da ulna. Nos
músculos quadríceps femoral, isquiotibiais, bíceps
braquial, peitoral maior e médio e deltóide médio,
obteve-se melhora estatisticamente significativa

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos CARDIOVASCULAR

• Los efectos cardiovasculares de la hidroterapia se deben principalmente a la presión hidrostática


cuando el paciente esta en posición vertical.
• Esto mejora el retorno venoso al desviar la sangre desde los vasos de la periferia a los del tronco y,
después, al tórax y al corazón.
• Con la inmersión hasta el cuello, el volumen sanguíneo central aumenta aproximadamente un 60%
y el volumen cardíaco aumenta casi un 30%
• Provoca un incremento de la
presión de la aurícula derecha de
14 a 18 mmHg, ocasionando un
aumento de la fuerza de
contracción y del volumen sistólico.
• Esto, a su vez, provoca un
aumento del gasto cardíaco
aproximadamente del 30% sobre el
de reposo en respuesta a la
inmersión de pie hasta el cuello

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos CARDIOVASCULAR

• La hidroterapia genera durante el entrenamiento: Menor frecuencia cardíaca, la menor presión


arterial sistólica, menor VO2 que se produce cuando se realiza ejercicio en agua al mismo ritmo
metabólico o al mismo grado de esfuerzo percibido que cuando se realiza en suelo seco.

EN PACIENTES CARDIOPATAS

• La reducción de la frecuencia cardíaca y el VO2 se acompaña de un aumento del volumen sistólico


y del gasto cardíaco, lo que puede aumentar la eficiencia miocárdica

• En pacientes con insuficiencia cardíaca se plantea la preocupación de que el aumento del volumen
cardíaco que se produce durante la inmersión  contra resta con el aumento de temperatura
(dilatación periférica).

• Cuando los pacientes con o sin insuficiencia cardíaca hacen ejercicio en el agua, se debe utilizar el
grado de esfuerzo percibido en lugar de la frecuencia cardíaca para controlar la intensidad

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos RESPIRATORIO

La inmersión del cuerpo en el agua


aumenta el trabajo respiratorio, porque
aumenta la derivación de sangre y la
presión hidrostática sobre la pared del tórax
aumenta la resistencia a la expansión
pulmonar.
La inmersión en el agua hasta el cuello
reduce el VRE en aproximadamente un
50% y la CV en un 6-12%;combinados
aumentan el trabajo total de la respiración
alrededor de un 60%.

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos CONTROL DEL EDEMA

• La inmersión en el agua puede reducir el edema periférico, por el efecto de la presión


hidrostática. Por tanto, la inmersión en el agua se ha recomendado para el tratamiento
del edema periférico de diversas etiologías, como la insuficiencia venosa o linfática y la
inflamación postoperatoria.

• Además de los efectos del agua fría pueden contribuir también a reducir el edema, al
provocar vasoconstricción y reducir la permeabilidad vascular.

• Baños de contraste, en los que se sumerge de forma alterna la mano o el pie en agua
caliente y en agua fría, se recomiendan y se utilizan muchas veces en la clínica para
controlar el edema.

Cameron Michelle. Agentes físicos en rehabilitación de la investigación a la practica. ELSEVIER. 2018.


Efectos Fisiológicos
02
Magnetoterapia
Magnetoterapia

• La magnetoterapia es el método mediante el cual sobre el organismo humano se aplican campos


magnéticos con el objetivo de solucionar determinadas afecciones.

• El mecanismo por el cual actúa este campo es a través de un reordenamiento de los dipolos
magnéticos. Se le denomina dipolo al elemento o molécula cuya conformación incluye cargas
positivas y negativas. Un ejemplo de dipolo es el átomo. Cuando los átomos de un material están
orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y el material no presenta
propiedades magnéticas; en cambio, si todos los átomos se alinean, actúan como un único imán,
en ese caso se dice que la sustancia se ha magnetizado. De manera que toda sustancia tiene un
nivel de respuesta ante la presencia de un campo magnético

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
Efecto biológicos de los campos magnéticos

• Los campos magnéticos tienen un impacto en todos los niveles. Producen efectos tanto a nivel
bioquímico, a nivel celular, como a nivel del propio tejido

• Se produce la interacción entre moléculas de aminoácidos, dicarboxílicos, multiamínicos del


organismo, cuyas cargas se orientan durante la exposición al campo magnético, de tal manera
que pueden mejorar las condiciones metabólicas de las células y su aprovechamiento de
oxígeno en el medio. Esta acción magnetobiológica restaura el equilibrio iónico de la bomba de
sodio-potasio, incrementa el transporte de membrana y restablece la diferencia de
potencial transmembrana alterado ante cualquier problema o lesión hística

• A nivel de la columna circulatoria, los campos magnéticos aumentan la capacidad de transporte


de oxígeno por la hemoglobina y disminuyen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno a nivel
hístico.

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
Efecto en el aparato cardiovascular
Efecto HALL, se logra porque las líneas de fuerza del campo reorganizan el flujo laminar. Quiere decir que
por redistribución de cargas eléctricas, las células y macromoléculas viajan hacia el centro del vaso, mientras
que los elementos más pequeños se ubican hacia la periferia y disminuye su tensión superficial, lo que
impide su tendencia a la formación en “pila de monedas” que adoptan normalmente

Efecto analgesico
Regula el potencial de membrana ayuda a elevar el umbral de dolor en las fibras nerviosas sensitivas; de este
modo, se puede decir que tiene una intervención indirecta y también directa sobre los mecanismos del dolor.

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
Efecto sobre el metabolismo óseo
Producción local de corrientes inducidas de muy débil intensidad, que estimulan la osteogénesis.
Las áreas activas que están regenerando tienen potencial electronegativo en relación con las áreas de tejido
indemne. En el sitio específico de la fractura, el potencial negativo es 4 a 5 veces más alto que el potencial
negativo máximo de hueso íntegro.

Consideraciones en los que no es indicación

• Partes blandas interpuestas en el foco de fractura


• Separación entre fragmentos >1 cm
• Pérdidas óseas >50%
• Fx patológica
• Poco colaborador

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
Se estudiaron 10 pacientes adultos, ambos sexos, 5 con tratamiento
magnetoterapia a 20 Hz con 50% de intensidad por 20 minutos en foco de
fractura y 5 con tratamiento compresa húmedo caliente

La gammagrafía ósea reportó cambios estadísticamente significativos con t de


Student para muestras independientes entre los valores iniciales y los finales
en ambos grupos de estudio

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
CONTRAINDICACIONES

No existe contraindicaciones absolutas para el uso de


Magnetoterapia sin embargo hay que tener las siguientes
consideraciones:
• Hemorragia
• Enfermedades virales
• Hipotensión (lipotimia)
• Embarazo

Placas o implantes mecánicos (intensidad 25%)

Martín Cordero, J. E. Agentes físicos terapéuticos / Jorge Enrique Martín Codero y cols. La Habana: ECIMED, 2008. .
03
Ondas de Choque
ONDAS DE CHOQUE
Las ondas de choque son ondas acústicas de alta presión y gran velocidad.
Tienen una presión acústica de una alta amplitud, entre 20 y 100 MPa, en un tiempo reducido, seguido de una caída
exponencial de la presión, por debajo de la línea base

Como consecuencia de la acción de presión-tracción aparece el fenómeno de cavitación, por el cual se generan
burbujas de gas en el fluido intersticial que, al estallar, causan un estrés localizado.
Efectos Biológicos de las ondas de Choque

El principal efecto es el de cavitación; es el principal factor que explica la


fragmentación de las concreciones minerales de cualquier tipo. Sin embargo
cuenta con otros efectos:

• Formación de radicales libres


• El incremento de la permeabilidad de la membrana celular
• Incremento de la síntesis proteica y de la producción de glucosaminoglicanos,
• Aumento de la población fibroblástica

Aspectos básicos de las ondas de Choque, Dr Miguel Salmeron, Hospital San Francisco de Borja 2017
Efectos Biológicos de las ondas de Choque
Analgesia Analgesia de corta duración:

Sobre los receptores nociceptivos y la disminución de la producción de sustancias P

Posteriormente reaparece el dolor (posiblemente, debido a la remodelación de la matriz tisular y la nueva


angiogénesis consecuente, produciéndose regeneración axonal)

Proporciona analgesia los 3-4 primeros días tras el tratamiento (efecto similar a los AINES)

Efectos sobre el tejido En pacientes con coxartrosis, producen un descenso del dolor articular y una mejora del apoyo. Son
articular especialmente útiles si el paciente no tolera la administración de AINEs.

Los trabajos experimentales indican que origina cambios moleculares que conllevan la mejora de la
remodelación del hueso subcondral, así como efectos condro-protectores capaces de prevenir la esclerosis
subcondral y acelerar la cicatrización del cartílago y hueso subcondral.

Sin embargo, los resultados preliminares parecen señalar que la mejora obtenida se basa en mayor medida en
el hueso subcondral que en el propio cartílago

Aspectos básicos de las ondas de Choque, Dr Miguel Salmeron, Hospital San Francisco de Borja 2017
Efectos Biológicos de las ondas de Choque
Efectos sobre el tejido óseo Originar micro fracturas trabeculares en el hueso que, a su vez, cursarían con hemorragia, hematomas y
aumento del aporte vascular (normal en el proceso de cicatrización).

Se han descrito indicaciones de la ESWT en retrasos de la cicatrización ósea, no unión, osteomielitis crónica,
unión retardada, fracturas por estrés.

Efectos tendones y Favoreciendo tanto la regeneración tisular e incrementando el aporte vascular en la zona
ligamentos

Efectos sobre tejidos Una vez más, la cicatrización de los tejidos blandos se ve reforzada debido a la ya citada neovascularización,
blandos con el consiguiente incremento del aporte vascular y el crecimiento de los fibroblastos.

Sobre cicatrices extensas con retracción cutánea en quemados, el efecto de cavitación origina la disrupción
mecánica del tejido, con rotura de las fibras de colágeno y remodelación posterior de las cicatrices.

Aspectos básicos de las ondas de Choque, Dr Miguel Salmeron, Hospital San Francisco de Borja 2017
Efectos Biológicos de las ondas de Choque
Fragmentación de depósitos Por efecto mecánico de las propias ondas.
calcáreos

Los parámetros que producen mejores


resultados en la disminución del dolor son de
1.200 impulsos, 0,03 a 0,4 mJ/mm2 y una
frecuencia de 120 impulsos/min

2013:
N: 108
2012: Control con RX y EVA
N: 54
Control con RX, ECO y
EVA

Rodríguez-Mansilla J, et al. Eficacia de las ondas de choque como método de tratamiento en espolón calcáneo. Fisioterapia. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.06.003
In
Contraindicaciones

Aspectos básicos de las ondas de Choque, Dr Miguel Salmeron, Hospital San Francisco de Borja 2017
Gracias

También podría gustarte