Está en la página 1de 9

LOS ENFOQUES

PRAGMATICOS,
SOCIOLINGUISTICOS Y
COGNITIVOS
A lo largo del tiempo han surgido muchas
disciplinas que han incluido dentro de su
espacio de interrogantes la reflexión sobre
el lenguaje. Muchas de estas disciplinas
han llegado a resultados que iluminan
nuestra visión de la lengua y de su uso.
LAS DISCISPLINAS SE DIVIDEN EN 3
BLOQUES:
Filosofía analítica o pragmática filosófica.- aborda el estudio de la actividad lingüística
entendiéndola como una parte de la acción humana

Antropología lingüística y cultural, la sociolingüística y la sociología interaccional.- se


ocupan de la lengua en relación con sus usuarios entendidos como miembros de una
comunidad sociocultural concreta. se ocupa del estudio de la diversidad de lenguse
ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades
humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las
características culturales básicas de dichas sociedades.as habladas por las
sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las
características culturales básicas de dichas sociedades.

Ciencia cognitiva.- se ocupa de los procesos cognitivos que subyacen a la adquisición y al uso
de las lenguas.
Antropología lingüística y cultural, la sociolingüística y
la sociología interaccional

se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las


sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos
lingüísticos con las características culturales básicas de dichas
sociedades
La pragmática: juegos del
lenguaje, actos de habla y
principio de cooperación
La pragmática
Es el estudio de la capacidad de los usuarios de una lengua para asociar
oraciones a los contextos en que dichas oraciones son apropiadas.

Lengua es su uso

El objeto el
El hablar como un estudio de la
hacer lengua en su
contexto

Wittgenstein
(1953) separación Conocimiento
entre lenguaje y compartido
pensamiento
El juego del lenguaje

El juego de lenguaje es el uso reglamentado del


lenguaje y las reglas se constituyen en la
publicidad del uso lingüístico.

El lenguaje no es un simple instrumento para


expresar lo que piensa, sino una forma de
actividad, regulada y publica, (wittgenstein;
1953).
La teoría de los actos del habla

• Acto locutivo: es la expresión de una oración con


sentido y un referente determinado, el significado
Austin (1962) y Searle (1964, 1969, 1975), literal.
la explicación del uso lingüístico basado en • Acto ilocutivo: la producción de una enunciación,
la observación cuando producimos un una promesa, una orden, en virtud de una fuerza
convencional que se asocia a la expresión, la fuerza
enunciado, se producen tres actos: ilocutiva.
• Acto perlocutivo: el efecto que se produce en la
audiencia.
Principio de cooperación

 “Haz que tu contribución a la conservación sea la


adecuada, en el momento en que se produce, para
la finalidad aceptada de intercambio
conversacional en el que estas participando”

También podría gustarte