Está en la página 1de 10

Redes y distribución aérea

y subterránea

Profesor: Máximo Elliot Pinot Seguel.


Instrucciones.
• Lee atentamente el ppt.
• Busca 15 palabras técnicas y escribe el
significado de cada una de ellas
relacionadas con el tema.
• Deberán escribir sus respuestas en un
Word y enviármelas a mi correo
pin8pin_52@yahoo.es a más tardar el
miércoles 08 de abril. El formato de
respuesta es libre.
Tipos de redes
Redes aéreas:
Las tensiones de transmisión se reducen
en la subestación para su distribución al área local. Cada
subestación suministra a su área local a través de los
alimentadores de distribución que operan en tensiones
que van desde 2.4 kV hasta los 64 kV. Los
transformadores de poste en la red aérea reducen las
tensiones de distribución hasta 120 / 240 V para los
alimentadores secundarios que van hacia los clientes.
Son transportadas por conductores de aluminio cobre y
aleaciones.
Uno de los mejores conductores es el cobres.
La selección de los conectores para su uso en aplicaciones aéreas
dependen del tipo de conductor usado (aluminio, ACSR, cobre, etc.),
tensiones de operación, consideraciones ambientales, si el sistema se
mantiene energizado o no, y los medios de acceso (poste, escalera,
etc.).
Una buena conexión eléctrica requiere tres elementos básicos: el conector
apropiado, una preparación adecuada del cable y procedimientos
correctos de instalación. Además, las condiciones en el sitio tales como
la temperatura, el ambiente y la condición del conductor no son
controlables y obstruirán los intentos de producir una adecuada
conexión eléctrica. Por lo tanto, el diseño del conector debe ser capaz
de compensar estas condiciones variables.
Redes de baja tensión:
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión de España, se considera instalación de baja tensión eléctrica a
aquella que distribuya o genere energía eléctrica para consumo propio
y a las receptoras en los siguientes límites de tensiones nominales:
• Tensión alterna: igual o inferior a 1000 voltios.
• Tensión continua: igual o inferior a 1500 voltios .
• Redes de media tensión:
Media tensión eléctrica es el término que se
usa para referirse a instalaciones con tensiones entre 1 y 36 kilovoltios
(kV). Dichas instalaciones son frecuentes en líneas de distribución
eléctrica que finalizan en centros de transformación, en dónde
normalmente se reduce la tensión hasta los 420 voltios.
• En realidad no existe una definición clara en ningún reglamento de
hasta dónde llega la media tensión; la denominación de media tensión
es usada por las compañías eléctricas para referirse a sus tensiones de
distribución.
Redes de alta tensión:
Se considera instalación de alta tensión
eléctrica aquella que genere, transporte, transforme, distribuya o
utilice energía eléctrica con tensiones superiores a los siguientes
límites:
• Corriente alterna: Superior a 1000 voltios.
Redes subterraneas:
En ninguna parte de la distribución de la energía
eléctrica los problemas de instalación, conexión y de protección de
los conductores y de equipo son tan complejos como en los sistemas
subterráneos. Es por esta razón que hay diseños especiales para los
dispositivos usados en sistemas de distribución subterránea.
Generalmente hay dos tipos de sistemas de distribución subterránea:
radial (Figura 1.3-1) y red (Figura 1.3-2). El sistema radial es
análogo a una rueda con rayos emanando desde el centro. La
potencia principal se envía a un punto central, y desde allí se divide
en circuitos con ramificaciones en serie para suministrar servicios a
clientes individuales. El sistema tipo red se parece a una rejilla en
paralelo y, dada su facilidad de lectura se ha convertido en el
estándar para los sistemas de distribución subterráneos donde
existe una densidad elevada de carga.
Toda red eléctrica en media o baja tensión al interior de un escenario
deportivo, edificaciones y parque Vecinal, Zonal, Metropolitano o
Regional, bajo la responsabilidad del Instituto Distrital para la
Recreación y el Deporte IDRD, debe ser subterránea de esta
manera se minimiza el riesgo eléctrico y se controla la
contaminación visual.

También podría gustarte