Está en la página 1de 9

MANIPULACIÓN MANUAL DE OBJETOS Y

PREVENCIÓN DE LESIONES EN COLUMNA


MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

La manipulación manual de objetos / cargas en el centro de trabajo puede ser


muy común, por lo cual se deben implementar medidas para realizar estas
actividades sin riesgo.

Se entiende como manipulación


• Levantamiento
manual de objetos las siguientes
• Colocación
operaciones:
• Empuje
• Tracción
• Transporte
• Deslizamiento

En la legislación mexicana existe una norma que ayuda a


identificar, analizar prevenir y controlar el trabajo de NOM-036-1-STPS-2018
manejo de cargas manuales.
NORMATIVIDAD APLICABLE

NOM-036-1-STPS-2018
Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control.
Parte 1: Manejo manual de cargas.

NOM-030-STPS-2009

Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.


¿QUÉ PUEDE CAUSAR LAS LESIONES DE COLUMNA?

Sobre peso / obesidad

Enfermedades concomitantes

Mala postura

Mal estado físico o general

Sobre esfuerzo

Tensión excesiva

Factores ambientales

Distancia del viaje


Condiciones y uso de equipo auxiliar
Superficie de trabajo
Obstáculos
Iluminación
Temperatura etc.
TIPOS DE LESIONES EN LA COLUMNA

AGUDAS

Lumbalgia / dorsalgia

Contractura muscular

Hernias discales

Esguinces

Fracturas
CRÓNICAS

Hernias discales

Pinzamientos

Escoliosis

Artrosis
¿CÓMO EVITARLO?

Análisis de factores de riesgo ergonómico

Identificar actividades peligrosas.

Estimación del riesgo ergonómico.

Evaluación específica del nivel de riesgo.

Identificación de los factores de riesgo ergonómico

Identificar y describir la actividad.

Frecuencia con que se realiza la actividad.

Tiempo de duración de las actividades.

Los trabajadores que realizan la actividad.


FACTORES DE RIESGO AL LEVANTAR OBJETOS

Peso del objeto.


Distancia a alcanzar con las manos.
Profundidad de la inclinación desde la cintura.
Altura del levantamiento.
Número de levantamientos requeridos.
Duración del levantamiento.
Giros durante el levantamiento.
Posición insegura.
Distancia a recorrer.
Simetría del objeto a ser levantado
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO

MEDIDAS GENERALES
Contar con condiciones seguras
Realizar ejercicios de calentamientos previos
Establecer periodos de descanso
Tener elementos de sujeción en la carga
Contar con equipo de protección personal

MEDIDAS ESPECÍFICAS
Contar con condiciones seguras
Realizar ejercicios de calentamientos previos
Establecer periodos de descanso
Tener elementos de sujeción en la carga
Contar con equipo de protección personal
REGLAS DE SEGURIDAD PARA LEVANTAR OBJETOS

✔ Mantener la espalda recta.

✔ Doblar las rodillas.

✔ Mantener las piernas separadas a una


✔ distancia igual al ancho de los hombros.

✔ Mantener la carga cerca del cuerpo, a la altura de la cintura.

✔ Levantar con las piernas.

Necesita más información?


https://osha.europa.eu/sites/default/files/publications/documents/es/publications/factsheets/73/Facts
heet_73_-_Riesgos_asociados_a_la_manipulacion_manual_de_cargas_en_el_lugar_de_trabajo.pdf

También podría gustarte