RWFBBJ Dialogo y Discurso

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

EL

DÍALOGO
RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y
PARALINGÜÍSTICOS

FUNCIONES DEL LENGUAJE


El diálogo es una
herramienta fundamental
en la comunicación
humana y se utiliza en una
variedad de contextos,
como la conversación
cotidiana, la literatura, el
cine, la política, la
negociación y muchas
otras áreas de la vida.
CARACTERÍSTICAS DE UN
DÍALOGO
Intercambio de información:
Implica la transferencia de
información, ideas,
pensamientos, sentimientos o
puntos de vista entre los
participantes. Cada parte tiene
la oportunidad de expresar sus
pensamientos y escuchar los de
los demás.
Contexto: El diálogo
Comunicación bidireccional: puede tener lugar en
A diferencia de un una variedad de
monólogo, donde una sola contextos, como
conversaciones
persona habla sin
informales entre amigos,
interrupción, el diálogo es debates formales en un
una forma de comunicación entorno académico,
bidireccional en la que los discusiones políticas en
participantes se turnan para un escenario público o
hablar y escuchar. intercambios en una
historia ficticia.
Lenguaje: Es la herramienta principal
utilizada en el diálogo, ya sea hablado o
escrito. La elección de las palabras, el
tono y el estilo pueden influir en cómo se
percibe y se comprende el diálogo.
ELEMENTOS DEL DÍALOGO
Interlocutores: Son las personas, personajes o entidades que
participan en la conversación. Pueden ser dos o más individuos que
interactúan entre sí.

Mensaje o Contenido: Es el contenido o la información que se


comunica en el diálogo. Puede incluir ideas, opiniones, hechos,
preguntas, respuestas, historias, argumentos, etc.

Emisor: El emisor es la persona o entidad que envía el mensaje. Es


quien inicia la comunicación al expresar sus pensamientos, ideas o
preguntas.
Receptor: Es la persona o entidad que recibe y
escucha el mensaje. Su función es comprender y
responder al mensaje del emisor.

Canal de Comunicación: Es el medio a través del cual


se transmite el mensaje. Puede ser verbal (hablado o
escrito) o no verbal (como gestos y lenguaje corporal
en el caso de comunicaciones cara a cara).

Código: Se refiere al sistema de signos y símbolos que


se utiliza para expresar y comprender el mensaje. En
el caso de un diálogo verbal, el código es el idioma que
ambos participantes entienden
Feedback: El feedback, o retroalimentación, es la
respuesta o reacción que el receptor da al mensaje del
emisor. Puede incluir comentarios, preguntas, gestos,
expresiones faciales u otras señales que indican la
comprensión o la falta de ella.

Interacción: Es la dinámica de la conversación, que


implica que los participantes se turnan para hablar y
escuchar. Es una característica fundamental de un
diálogo, ya que permite una comunicación efectiva.
Propósito: Cada diálogo tiene un propósito específico,
que puede ser informar, persuadir, entretener,
resolver un problema, tomar decisiones, entre otros.

Tono y Estilo: El tono y el estilo se refieren a la


manera en que se expresa el mensaje. Pueden variar
desde un tono formal y serio hasta un estilo más
informal y coloquial, dependiendo del contexto y el
propósito del diálogo.
TAREA #1
1. ¿En qué recursos deberíamos apoyarnos cuando exponemos
ante un auditorio?
2. Investigue los tipos de díalogos.
Recursos
lingüísticos
y
paralingüísticos
Usar
metáforas
Revisar el siguiente link de prezi

https://prezi.com/p/8djfdiwwy6vu/9-10-recursos-linguisticos-y-paralinguisticos/
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
¿Qué son los recursos lingüísticos?
Los recursos lingüísticos son herramientas o
técnicas que se utilizan en el lenguaje
para expresar ideas de manera efectiva y
persuasiva.
RECURSOS
PARALINGÜÍSTICO
S
¿Qué son los recursos paralingüísticos y para
qué sirven?
Los recursos paralingüísticos son aquellos
elementos no verbales que acompañan al
lenguaje hablado, como la entonación, el
ritmo, la velocidad, la pausa, los gestos y las
expresiones faciales. Sirven para
complementar, enfatizar o modificar el
significado de las palabras y transmitir
emociones y actitudes
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
¿Cuáles son las funciones de lenguaje?
Las funciones del lenguaje son los diferentes
propósitos que puede tener el uso del
lenguaje en la comunicación.
Estas funciones son: referencial, emotiva,
apelativa, fática, metalingüística y poética.
LOS EJEMPLOS DE ESTAS FUNCIONES
La función referencial se utiliza para transmitir
SON:
información objetiva, la función emotiva se
utiliza para expresar sentimientos y emociones,
la función apelativa se utiliza para provocar una
reacción en el receptor, la función fática se
utiliza para mantener la atención con el
receptor, la función metalingüística se utiliza
para hablar definiciones o aclaraciones y la
función poética se utiliza para crear belleza y
efectos estéticos en el mensaje.
TAREA #2
Conteste las preguntas y acompañe de imágenes.

1. ¿Cuáles son las principales funciones del lenguaje humano y


cómo se pueden categorizar?
2. ¿Cómo influyen las funciones del lenguaje en la comunicación
intercultural?
3. ¿Puede el lenguaje cumplir múltiples funciones simultáneamente
en una conversación o texto? ¿Puedes dar ejemplos?
4. ¿Cuál es la importancia de comprender las funciones del lenguaje
en la educación y la sociedad en general?
DISCURSO
POLÍTICO
¿Qué es un discurso político y cuáles son sus
características?
● Un discurso político es una presentación oral
que tiene como objetivo persuadir a un público
sobre un tema político.
● Sus características incluyen la utilización de un
lenguaje formal, la inclusión de argumentos y
datos, y la conexión con los valores y creencias
del público.
CARACTERÍSTICAS DE UN DISCURSO POLÍTICO
● Persuasión: Los discursos políticos suelen estar diseñados para
persuadir a la audiencia y ganar su apoyo. Esto puede involucrar
el uso de argumentos convincentes, retórica efectiva y emociones
para influir en las opiniones y decisiones de las personas.

● Tema y Propósito: Cada discurso político tiene un tema


específico y un propósito claro. Puede ser para presentar una
plataforma política, defender una política o posición, criticar a
oponentes políticos, inspirar a la audiencia o comunicar una
visión para el futuro. El tema y el propósito guían el contenido y
la estructura del discurso.
● Audiencia y Contexto: Un discurso político se adapta a
su audiencia y contexto. Esto implica tener en cuenta
las preocupaciones y valores de la audiencia, así como
el momento político en el que se presenta el discurso.
Los discursos políticos exitosos se ajustan a la situación
y se comunican de manera efectiva para lograr sus
objetivos.
● Empleo de la retórica persuasiva: Los discursos
políticos a menudo hacen uso de técnicas
retóricas persuasivas, como la metáfora, la
analogía, la hipérbole y la ironía, para hacer que
el mensaje sea más efectivo y memorable.
CONTESTE EN MÍNIMO 40 PALABRAS Y
ACOMPAÑE DE IMÁGENES

1. ¿Cuáles son las características de un


TAREA #3 discurso político efectivo?
2. ¿Cuál es la importancia del lenguaje
corporal en un discurso político?
3. ¿Cómo se estructura un discurso político?
4. ¿Cuáles son las técnicas retóricas
CREDITS: This presentation template was created utilizadas en los discursos políticos?
by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte