Está en la página 1de 11

LA EMPATÍA

DIGITAL
MENÚ DE OPCIONES
1- Introducción
2- ¿Qué es la empatía?
3- ¿Qué es la empatía digital?
4- ¿Qué es lo que conlleva?
5- ¿Cómo lograr una empatía digital?
6- Imágenes
7- Vídeo
8- Fin de la presentación
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se
mostrará todo sobre
qué es la empatía en un
entorno digital, su
importancia y cómo
debemos aplicarla, para
saber ayudar y sentir lo
que otros sienten.

Regresar al menú
¿QUÉ ES LA EMPATÍA?
La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y
emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma
objetiva y racional lo que está sintiendo, mostrando amor y
preocupación por los demás y haciendo que las personas se
ayuden entre sí.

Esta, puede ser vista como un valor positivo que permite a un


individuo relacionarse con las demás personas con facilidad y
agrado, siendo importante relacionarse para mantener un
equilibrio en el estado emocional y tener una buena salud mental.

Regresar al menú
¿QUÉ ES LA EMPATÍA DIGITAL?
La empatía digital consiste en generar
contenidos online teniendo en cuenta
y siendo consciente que, detrás de
cada publicación, hay una persona
que siente y tiene emociones, con la
finalidad de desarrollar la habilidad
esencial, para poder comprender los
sentimientos y generar una buena
conexión afectiva en el mundo digital.
Regresar al menú
¿QUÉ CONLLEVA LA
EMPATÍA DIGITAL?
La empatía digital, al nombrarla “una asignatura pendiente” no es culpa
de la tecnología, sino de un mal uso de ella. De nuestra mentalidad va a
depender que lo digital sirva para facilitar las cosas y nos sintamos cerca
sin necesidad de estar presentes.

Es preciso que consigamos transmitir también lo que sentimos o


queremos hacer sentir a través de una pantalla y que escuchemos y
entendamos a los demás por esta vía. Debemos ser capaces de anticipar
y evitar un conflicto, llevar a cabo un reconocimiento, ponernos en el
zapato del otro al sentir la delicada situación que vive alguien, etc.
Regresar al menú
¿CÓMO LOGRAR UNA
EMPATÍA DIGITAL?
Para tomar conciencia de nuestras acciones, deben evitarse ciertas
cosas. Lo recomendable es:

- Ignora los prejuicios y estereotipos.


- Evita determinar la importancia de los problemas de los demás,
recuerda que cada quien prioriza las situaciones de acuerdo a sus
capacidades y manera de ser.
- No te imagines en el lugar de las otras personas para determinar qué
soluciones aportarías. En su lugar, trata de sentir lo que ellos sienten.
- Céntrate en escuchar y entender, siempre.
Regresar al menú
IMÁGENES
¿Qué dirán
?

¿Insultos?

Regresar al menú
VÍDEO

Regresar al menú
VÍDEO

Regresar al menú
¡GRACIAS!
Regresar al menú

También podría gustarte