Está en la página 1de 5

Teatro en la edad

media.

INTEGRANTES:
GABRIEL IRAZÁBAL Nº 9
EMILIANO LÓPEZ Nº 11
IGNACIO MOLINA Nº 12
JOAQUÍN REVERTÍA Nº 13
El teatro y el drama
 El drama surge en el renacimiento.
 Este abarca:
 Tragedia Y Comedia.
 Combinando alegría, lo serio, el dolor y lo ridículo.
 Recaudaba mucho público (60 mil aprox.).
Los cambios del teatro de la edad media en
el drama:
 Separó el público del escenario.
 Convirtió al teatro en obra de arte literaria.
 Concentró la acción en el espacio y en el tiempo.
 En Francia se mantuvo estrictamente respetando el teatro clásico (griego
y latino)
 En España e Inglaterra se van por el lado de la comedia, en el que cuya
máxima exponente eran las obras de Shakespeare y del Siglo de Oro
Español.
Los teatros

 En las representaciones habían:


 Tablados divididos en sedes con telones.
 Tramoyas.
 Màquinas escénicas.
 Trampas.
 Fosos.
 El vestuario era convencional.
Las obras:
 Representaban actos religiosos y no religiosos en las iglesias.
 Tipos:
 Misterios de pasión: se desarrollaba en escenas yuxtapuestas,
a cargo de centenares de actores. Se realizaba durante
festividades como Navidad y Semana Santa.
 El drama sacro: fue popular porque su público y sus actores
provienen de todos los estratos de la sociedad.
 Drama profano: Los actores eran mimos, cantores y bailarines
profesionales.

También podría gustarte