Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

MODELO CMMI
Integrantes:

❏ CALIXTO JOSE, Jhon Kevin 27147815


❏ CARRASCO AYALA, Marcos 27172114
❏ CASTRO BERROCAL, Margot N. 27105069
❏ HUAMANI PARIONA, Nancy 27181201
❏ LÓPEZ AMIQUERO, Víctor 27170122
❏ ROMERO CALLE, Brayan Yhoel 27170123
CMMI (Capability Maturity Model Integration)

La evolución del CMMI comienza desde la


Describe las mejores prácticas, ya formación de un proyecto para resolver
aplicadas en la industria, para problemas con la utilización de CMMI. Se cuenta
desarrollar, mantener y adquirir con un primer modelo que fue diseñado para la
productos y servicios. Proporciona un búsqueda de una mejora de procesos. Y un
marco que permite evaluar el nivel de segundo modelo lanzado en el 20007.
madurez de una organización.
Objetivos
● Proporcionar un marco que ayude a la
organización a mejorar sus procesos

● Proporcionar una guía para mejorar la


capacidad de desarrollar, adquirir y
mantener productos o servicios
proporcionados por una organización.

● Describir un conjunto de buenas prácticas,


tanto en gestión como en ingeniería.
CMMI
¿Qué es CMMI?

(Capability Maturity Model Integration) describe las mejores


prácticas, ya aplicadas en la industria, para desarrollar, mantener
y adquirir productos y servicios.
CMMI es un modelo que contiene las mejores prácticas y que
provee a las organizaciones de aquellos elementos que son
esenciales para que los procesos de negocio de las mismas sean
efectivos.
Mejora de Procesos: Ejemplo
CMMI
En THINK&SELL son conscientes de tal
impacto y entiende que su uso actual y
En la industria existe un principio
desarrollo futuro están fuertemente
universalmente aceptado que infiere que la
condicionados por la ingeniería y la gestión
calidad de los productos y servicios y su
de todos los procesos que les afectan:
mejora depende de la calidad y mejora de
los procesos que los realizan. En la · Requisitos.
industria software y de sistemas este
· Diseño.
principio es igualmente válido y aceptado y
está adaptado en marcos de referencia · Desarrollo.
para la implantación y evaluación de los
· Integración.
procesos.
· Gestión y soporte de Procesos y
proyectos, y su mejora continua.
Niveles de capacidad y madurez
Niveles de CMMI de Niveles de capacidad de
Madurez CMMI

n el nivel de madurez 1 (Inicial), la A su vez, el Modelo CMMI considera 6


ganización se caracteriza por la naturaleza ad niveles de capacidad, medibles para cada
oc de sus procesos. proceso:
n el nivel de madurez 2 (Gestionado), los
o Incompleto
oyectos de la organización realizan los
ocesos de acuerdo a lo planificado y definido o realizado
n las políticas de la organización.
n el nivel de madurez 3 (Definido), todos los o Gestionado
ocesos son entendidos y descritos a través de
o Definido
stándares, procedimientos, herramientas y
étodos. o Gestión cuantitativa
n el nivel de madurez 4 (Quantitatively
anaged. o Optimización
n el nivel de madurez 5 (Optimización).
TIPOS DE
CMMI
CMMI Adquisición
Los proyectos de adquisición son complejos porque se dirigen su punto de vista
tanto hacia dentro de la organización como hacia fuera. Hacia fuera es cuando se
fija en los productos a adquirir, los sistemas, servicios y capacidades para cumplir
un conjunto de expectativas operacionales. Dirige el punto de vista hacia dentro
para asegurar que el proceso de adquisición se lleva a cabo con disciplina. El modelo
CMMI-ACQ incorpora esta dualidad para reconocer que algunas actividades están
bajo el control directo del proyecto de adquisición, mientras que otras conllevan
monitorizar y/o facilitar el éxito de compañeros externos y proveedores.
CMMI Adquisición
● Elevando los niveles de complejidad de productos y servicios.
● Incrementando la contribución del software a la funcionalidad del sistema
global.
● Demandando productos ágiles y adaptables.
● Tiempos de entrega de productos mucho más cortos.
CMMI Adquisición
El primer objetivo y las prácticas que corresponden a estos procesos se describen
en términos generales para soportar las variaciones de la aplicación que pueden
ocurrir en diferentes medios de adquisición (diferentes clientes, diferentes
tiempos).
CMMI Desarrollo
Es un conjunto de buenas prácticas mundialmente aceptadas en la industria para el
diseño e implementación de procesos a través de los cuales se construyen
soluciones y productos de alta calidad.

CMMI Desarrollo busca garantizar la calidad en el proceso de ingeniería de


software, es decir que la solución desarrollada cubra las necesidades y
requerimientos a través de procesos ágiles en el marco de trabajo de un proyecto
que planifica y controla sus recursos, presupuesto, calendario y riesgos.
CMMI Servvicios
El modelo CMMI proporciona guías para aplicar las buenas prácticas de CMMI en
organizaciones proveedoras de servicios. Las buenas prácticas del modelo se
centran en las actividades para proveer servicios de calidad a clientes y usuarios
finales. CMMI integra conjuntos de conocimientos que son esenciales para
proveedores de servicios.
CMMI Servvicios
CMMI-SVC proporciona un conjunto completo de buenas prácticas para prestar
servicios. CMMI para Desarrollo (CMMI-DEV) puede utilizarse como referencia
para desarrollar el sistema de servicio, el cual da soporte a la prestación de
servicios. En los casos en los que el sistema de servicio sea grande y complejo, el
modelo CMMI-DEV puede utilizarse eficazmente para desarrollar dicho sistema.
Marco del
CMMI
El marco CMMI proporciona la estructura necesaria para crear los modelos de
formación y los componentes de evaluación de CMMI.

● Los componentes de los modelos se clasifican como comunes a todos los


modelos CMMI o aplicables a un modelo específico. El material común se
denomina “CMMI Model Foundation” o “CMF”.
● Este marco contiene todas las metas y prácticas que se utilizan para
producir los modelos CMMI que pertenecen a las constelaciones CMMI.
Constelaciones

Una “constelación” se define como una


colección de componentes CMMI que se
usan para construir modelos, materiales de
formación y documentos relativos a la
evaluación para un área de interés:

- Adquisición
- Desarrollo
- Servicios

Todos los modelos CMMI contienen las 16


áreas de proceso base.
CMMI Model Foundation se combina con los
componentes aplicables a un área de interés
CMMI Model Foundation para crear un modelo (adquisición, desarrollo,
servicios)

● Desempeño de procesos
● Análisis Causal y Resolución (CAR) organizacionales (OPP)
● Gestión de la configuración (CM) ● Capacitación Organizacional (TO)
● Análisis de Decisión y Resolución (DAR) ● Seguimiento y Control de
● Gestión Integrada de Proyectos (IPM) Proyectos (PMC)
● Medición y Análisis (MA) ● Planificación de Proyectos (PP)
● Definición de proceso organizacional ● Garantía de Calidad de Procesos y
(OPD) Productos (PPQA)
● Enfoque de procesos organizacionales ● Gestión Cuantitativa de Proyectos
(OPF) (QPM)
● Gestión del Desempeño Organizacional ● Gestión de requisitos (REQM)
(OPM) ● Gestión de Riesgos (RSKM)
CMMI de Desarrollo

● Integración de productos (PI) CMMI-DEV contiene 22 áreas de


● Desarrollo de Requerimientos (RD) proceso. De esas áreas de proceso,
● Gestión de acuerdos con
16 son áreas de proceso base, 1 es
proveedores (SAM)
un área de proceso compartida y 5
● Solución Técnica (TS)
● Validación (VAL) son áreas de proceso específicas

● Verificación (VER) de desarrollo.


Estructura del modelo CMMI

Componentes requeridos Componentes esperados

Son esenciales para lograr la mejora Describen las actividades que son
de procesos en un área de proceso importantes para lograr un componente
dada. CMMI requerido.

Se deben implementar visiblemente en Se deben orientar a quienes implementan


los procesos de la organización. mejoras o realizan evaluaciones.

Los componentes requeridos en CMMI Los componentes esperados en CMMI


son las metas específicas y genéricas. son las prácticas específicas y
genéricas.
La satisfacción de las metas se
utiliza en las evaluaciones como base La satisfacción de las prácticas,
para determinar si un área de proceso depende de que deben estar presentes
ha sido satisfecha. en los procesos planificados e
implementados de la organización.
Estructura del modelo CMMI

Componentes informativos

Los componentes informativos son


componentes CMMI que ayudan a los
usuarios del modelo a comprender los
componentes CMMI requeridos y
esperados

● los resúmenes
● las notas
● las referencias
● los títulos de metas
● los títulos de prácticas
● las fuentes
● los ejemplos de productos de
trabajo
● las elaboraciones de prácticas
Componentes de un área de Proceso
Componentes de un área de Proceso
● Declaraciones del propósito. Una declaración del propósito describe la
finalidad del área de proceso y es un componente informativo.
● Notas introductorias. La sección de notas introductorias del área de
proceso describe los conceptos principales cubiertos por el área de proceso
y es un componente informativo.
● Áreas de proceso relacionadas. La sección de áreas de proceso
relacionadas enumera las referencias a áreas de proceso relacionadas y
refleja las relaciones de alto nivel entre las áreas de proceso. La sección de
áreas de proceso relacionadas es un componente informativo.
Componentes de un área de Proceso
● Metas específicas. Una meta específica describe las características únicas
que deben estar presentes para satisfacer el área de proceso. Una meta
específica es un componente requerido del modelo y se utiliza en las
evaluaciones para ayudar a determinar si se satisface un área de proceso.
● Metas genéricas. Una meta genérica describe las características que deben
estar presentes para institucionalizar y formalizar los procesos que
implementan un área de proceso. Una meta genérica es un componente
requerido del modelo y se utiliza en las evaluaciones para determinar si se
satisface un área de proceso.
● Prácticas Específicas, orientadas a satisfacer el área de proceso. Una
práctica específica es la descripción de una actividad que se considera
importante para lograr la meta específica asociada.
● Prácticas Genéricas, orientadas a la institucionalización o formalización.
Las prácticas genéricas se denominan así porque la misma práctica se aplica
a múltiples áreas de proceso.
● Objetivos Específicos, los objetivos que se esperan cumplir mediante las
prácticas específicas.
● Objetivos Genéricos, los objetivos que se esperan cumplir mediante las
prácticas genéricas.
Planificación del Proyecto (PP) Propósito: El propósito de Project Planning (PP) es
la de establecer y mantener planes que definen las
actividades del proyecto.
Meta específica (SG) Practica Específicas (SP)
SG 1: Establecer estimaciones SP 1.1 Estimar el alcance del proyecto
SP 1.2 Establecer estimaciones del producto de la
labor y atributos de la Tarea
SP 1.3 Definir Ciclo de vida del proyecto
SP 1.4 Determinar las estimaciones de coste y
esfuerzo
SG 2: Desarrollar un Plan de Proyecto SP 2.1 Establecer el presupuesto y el calendario
SP 2.2 Identificar los riesgos del proyecto
SP 2.3 Plan de Gestión de Datos
SP 2.4 Plan de recursos del proyecto
SP 2.5 Plan de conocimientos y habilidades
necesarios
SP 2.6 Plan Participación de las partes interesadas
SP 2.7 Establecer el Plan de Proyecto
SG 3: Obtener compromiso con el Plan SP 3.1 Revisar los planes que afectan al Proyecto
SP 3.2 Conciliar el trabajo y en los niveles de
recursos
Tipo de representaciones CMMI
El CMMI permite enfocarse en la mejora de procesos y a las evaluaciones
usando dos representaciones diferentes: continua y por etapas.

Representación
continua
❖ La representación continua se
ocupa de seleccionar tanto un
área de proceso particular a
mejorar como el nivel de
capacidad deseado para ese
área de proceso.

❖ Se enfoca sobre la capacidad


del area de proceso que se mide
por niveles de capacidad.
Tipo de representaciones CMMI
El CMMI permite enfocarse en la mejora de procesos y a las evaluaciones
usando dos representaciones diferentes: continua y por etapas.

Representación
por etapas

❖ La representación por etapas


se ocupa de seleccionar
múltiples áreas de proceso a
mejorar dentro de un nivel de
madurez.

Se enfoca sobre la madurez


global que se mide por niveles
de madurez.
Representación Continua Representación en Etapas

❏ Permite seleccionar el orden de ❏ Proporciona una secuencia de


mejora que mejor se adapte a sus mejoras, cada uno de ellos sirve
objetivos comerciales de la como base para la siguiente.
organización y mitigar de la
rganización zonas de riesgo.

❏ Proporciona flexibilidad a las ❏ Permite hacer comparaciones


organizaciones para elegir los entre las organizaciones por el
procesos de mejora, así como la uso de los niveles de madurez.
cantidad de mejoras.
Representación Continua Representación en Etapas
La mejora es medida usando niveles de La mejora es medida usando niveles de
capacidad. madurez.
❏ Miden la capacidad de un proceso ❏ Miden la madurez de un conjunto
particular a lo largo de la de procesos a lo largo de una
organización. organización.
❏ Tienen un rango entre 0 y 3. ❏ Tienen un rango de 1 a 5.
¿Qué representación es
mejor?
Dado que los niveles de capacidad Representación por etapas,
se enfocan en la mejora de un Determinar el nivel de
determinado proceso, justifica madurez de la organización
pensar en un nivel 0 donde se
Representación continua
determina si el proceso existe o no
Determinan el nivel de
existe. capacidad de los procesos

A diferencia de los niveles de


madurez que se enfocan en la
mejora de un conjunto de
procesos, estos comienzan desde
el nivel 1 como punto de partida
“Inicial” para la mejora.
Representación
por etapas
Áreas de proceso por
nivel de madurez.
Representación
continua

Áreas de proceso por


categoría
ÁREAS DE PROCESO, METAS Y
PRÁCTICAS GENÉRICAS
ÁREAS DE
PROCESO
Un área de proceso es un grupo de
prácticas relacionadas en un área que se
realizan colectivamente con el fin de
alcanzar determinadas metas, cuando se
implementan de forma conjunta,
satisfacen un grupo de objetivos
considerados importantes
METAS Y
PRÁCTICAS
GENÉRICAS
Son las actividades
que se implementan
para demostrar el
cumplimiento de las
Son las características
metas,
que se deben demostrar
para determinar si un
área de proceso se
cumple para efectos de
la evaluación
EVALUACIÒN
SCAMPI
¿Qué es la Evaluación
Scampi?

La evaluación SCAMPI es una


herramienta útil para evaluar y
mejorar los procesos de una
organización con el fin de
aumentar su eficiencia y
efectividad.
Objetivos y Propósitos de la
Evaluación Scampi

El objetivo principal de la evaluación La evaluación SCAMPI se basa en la


SCAMPI es proporcionar una evaluación Norma ISO/IEC 15504, también conocida
exhaustiva y objetiva de los procesos de como SPICE.
capacitación de informática de una La evaluación SCAMPI utiliza esta Norma
organización, con el fin de identificar ISO/IEC 15504 como una base para
áreas de fortaleza y oportunidades de evaluar los procesos de capacitación de
mejora. informática de una organización, y
proporciona una visión detallada y un
análisis de cómo se están llevando a cabo
dichos procesos.
Estructura y Proceso de una Evaluación
Scampi
Preparacion
Análisis de la
Situación Evaluacion

Implementación
de Reporte de
recomendaciones Resultados
Seguimiento y y planes de
acción
Mejora
Continua
Roles y Responsabilidades en una Evaluación
Scampi
Lider de
Evaluacion
Evaluadores Participante
Princpal

Trabajo en Otros
Equipo Particpantes
Informe de Resultados de
Evaluación Scampi
El reporte de resultados de una evaluación
SCAMPI resume los hallazgos de la evaluación
de los procesos de capacitación de informática
de una organización. Se basa en la observación
de las actividades de capacitación, la revisión
de documentos y entrevistas con los
participantes. El informe incluye una
descripción de las fortalezas y oportunidades
de mejora identificadas, junto con
recomendaciones para mejorar los procesos de
capacitación.
Implementación de Recomendaciones
Y Plan de Acción

Una vez que se ha completado la evaluación


SCAMPI y se ha preparado el informe de
resultados, la siguiente etapa es
desarrollar planes de acción para abordar
las oportunidades de mejora identificadas.
Estos planes de acción deben incluir
objetivos específicos y medibles, y deben
establecer responsabilidades y plazos para
su implementación.
La Mejora Continua Y El Seguimiento A Largo
Plazo De Los Procesos De Capacitación De
Informática.
Se basan en la implementación exitosa
de los planes de acción resultantes de
una evaluación SCAMPI, y en la
realización de revisiones periódicas También es importante
para evaluar el progreso y la llevar a cabo una revisión
completa de los procesos de
efectividad de las mejoras
capacitación de informática
implementadas. de forma regular, utilizando
Es importante llevar a cabo revisiones un enfoque similar al
periódicas para evaluar el progreso de utilizado en la evaluación
la implementación de los planes de SCAMPI original
acción y para identificar nuevas
oportunidades de mejora
Gracias… ¡totales!

También podría gustarte