Está en la página 1de 40

CURSO:

MATEMATICA FINANCIERA

DOCENTE: MG. JOSE LUIS LUYO LUYO


- PRESENTACION
SILABO
NORMAS DE CONVIVENCIA
- ASISTENCIA – ALUMNOS (AS)
- SILABO
- TEMA
- LOGRO DE APRENDIZAJE
- IMPORTANCIA DE LA SESION
- VIDEO
- ACTIVIDAD – TAREA - FOROS
- CONCLUSION - CONSULTAS
Frases motivadora: reflexión
NORMAS DE CONVIVENCIA
Asistencia, a los 10 minutos de
haber iniciado la sesión de
aprendizaje.

Tolerante.
Se debe tener actitud atenta durante las clases

Celulares en modo silencio, si es


indispensable contestar podrán salir
del aula por un tiempo prudencial.

Responsabilidad.
CONTROL ASISTENCIA
SABERES PREVIOS
SESION Nº 6

TEMA:
1. FACTORES FINANCIEROS
2. MODELO MATEMATICO FINANCIERO
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad, el estudiante toma conciencia de la


importancia de las matemáticas financieras para la toma de
decisiones de los factores financieros.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante desarrolla e interpreta


los conceptos de factores financieros.
TEMA:
● Factores Financieros
● Modelo matemático Financiero.
Factores Financieros

● El Factor Financiero es uno de los motores que permiten a la empresa


desarrollar su actividad diaria.
– Es el motor encargado de la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el
tiempo y poder perpetuar su existencia.
– Es la administración general de los recursos económicos de la empresa.
FACTOR FINANCIERO
● El Factor Financiero es uno de los motores que permiten a la empresa desarrollar su
actividad diaria.
– Es el motor encargado de la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo y poder
perpetuar su existencia.
– Es la administración general de los recursos económicos de la empresa. Desde el factor
financiero se toman decisiones de como asignar los recursos disponibles en las diferentes
áreas funcionales de la empresa mediante proyectos de inversión, con el objetivo económico de
maximizar los beneficios.
● Desde el Factor Financiero de la empresa se desprende una gran cantidad de datos e
información que debe ser interpretada para llegar a unas conclusiones realistas y poder realizar
una gestión financiera óptima.
● La interpretación del factor financiero va más allá del hecho de si se gana o se pierde al
finalizar el ejercicio.
¿Cuáles son los factores financieros de una empresa?

● Entre las operaciones y actividades financieras más importantes podemos


mencionar el capital de trabajo, posición de liquidez, capacidad de
endeudamiento, política de financiamiento de capital de trabajo, recursos
ociosos, ciclo medio de inversión, ciclo medio de cobro, ciclo operativo, ciclo
de pago y caja, exceso.
ANALISIS FINANCIEROS
● Un Analista Financiero es un consejero. Es esa persona en la que el empresario deposita su
confianza para tomar mejores decisiones gracias a su formación, experiencia e intuición.
● Pedro es el analista financiero indicado para su empresa, es esa persona que interpreta los datos de
la empresa y obtiene conclusiones realistas sobre el factor financiero de la empresa. Es la
persona que entiende tu empresa y trabaja por su sostenibilidad y crecimiento.
● Es un analista experienciado, con una alta formación en constante aumento y con la intuición tan
necesaria para el mundo de las finanzas.
● Todo ello le ha llevado a poseer la confianza de numerosos empresarios a lo largo de los últimos años.
Una confianza habitual y muy característica para un analista financiero que vela por la economía de
tu empresa, busca la optimización de los recursos para revertir situaciones financieras y ayudar a
que crezca a lo largo del tiempo.
● Con sus más de 25 años de experiencia en la banca, analista de riesgos y analista financiero, Pedro
se convierte en la persona idónea para ayudar a tu empresa a tomar mejores decisiones que aseguren
su estabilidad y sostenibilidad.
Modelo matemático Financiero.

● Bajo el término modelo financiero se entiende una versión abstracta-


matemática que plasma la realidad financiera de una empresa en un set de
hojas de cálculo. Un modelo es pues una versión matemática, simplificada e
idealizada de la realidad de una empresa
¿Qué son los modelos matemáticos financieros?

● ¿Qué es un modelo financiero? Un modelo financiero es una abstracción a


una situación económica y financiera de una empresa u organización que
sirve como herramienta de gestión y permite proyectar los resultados futuros
de las decisiones que se planean tomar en el presente.
¿Cuáles son los modelos financieros que existen?

Hay tres tipos principales de modelos de proyección:


● pronósticos de ingresos,
● proyecciones presupuestarias y
● modelado de flujo de efectivo/balance.
¿Qué es el pronóstico de ingresos?

Pronóstico de ventas es una proyección de ingresos futuros. Con base en datos de períodos
anteriores o tendencias de la industria, se puede predecir la efectividad de los esfuerzos
comerciales de una empresa a corto y largo plazo
Proyecciones presupuestarias
La proyección presupuestal es el documento que recoge los resultados del ejercicio de planeación estratégica dentro de cada empresa,
de modo que sobre la base de una actualización de las proyecciones de ingresos, gastos y resultados esperados para la vigencia se
presenten de los próximos cuatro años,
¿Qué es el balance de flujo de efectivo?

El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos


que informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha sido
generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y
financiamiento de la empresa.

¿Qué relación tiene el balance general y el flujo de efectivo?


Al reflejar el balance general de liquidez, el flujo de efectivo permite
analizar los egresos e identificar la necesidad de reducir gastos y otras
salidas de dinero. Cuando el flujo de efectivo arroja números negativos,
indudablemente lo primero que se debe hacer es reducir los egresos.
Actividad :
DESARROLLAR FORO – TAREAS
Ejercicios

No olvide justificar tu respuesta.


CONCLUSIONES DE LA
SESIÓN

¿Qué aprendizaje me llevo hoy?

¿Qué he experimentado al desarrollar


las actividades?

¿Para qué me serviría lo aprendido?


CONCLUSIONES
FUENTES DE INFORMACION
Ficco, C & Musa, P. (2021). Conocimientos financieros previos y su relación con el rendimiento
académico de estudiantes universitarios en matemática financiera. Revista de La Facultad de
Ciencias Económicas, 26(1),
147–171. https://doi.org/10.30972/rfce.2615039

Manrique J.(2018) Finanzas Básicas para Administradores con Excel. Fondo editorial UCV.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/2137

Olivares A. (2019) Didácticas de la matemática y sus competencias matemáticas de los


estudiantes de 5° y 6° de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Trujillo 2018
[Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/35795

Verde, K. ( 2016) Educación financiera y el endeudamiento en el uso de tarjetas de crédito de los


clientes del BCP Agencia Lima Cercado año 2016. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/9100

También podría gustarte