Está en la página 1de 19

DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN DE

MOTORES
Presentación N° 01

Motores Endotérmicos

Prof.: Alejandro Olave Dinamarca


INTRODUCCIÓN

Los motores endotérmicos o de combustión interna, conocidos por sus más populares representantes
que son el Motor Otto y el Motor Diesel, fundamentan su funcionamiento en el ciclo de Carnot, y en
el ciclo de cuatro tiempos descrito por Alphonse Eugène Beau de Rochas.

Son endotérmicos, ya que la combustión se realiza en el interior del cilindro donde se produce el
trabajo mecánico, a diferencia de la máquina a vapor, en la cual la combustión se produce fuera del
cilindro, en la caldera.
CICLO DE CUATRO TIEMPOS OTTO
El diagrama dinámico es una representación del funcionamiento
DIAGRAMA DINÁMICO termodinámico del motor considerando las variables: presión y volumen.
La presión que se produce en el interior del cilindro según el volumen
definido por la posición del pistón.
Donde:

0: Inicio de la admisión
0-1: Admisión
1-2: Compresión
2-3: Combustión (Proceso isócoro o isométrico)
3-4: Expansión
4-1-0: Escape
4: Se abre la válvula de escape
2: Salta la chispa

Vo: Volumen de compresión o volumen de la cámara


V1: Volumen de aspiración
P2: Presión de compresión
P0: Presión de aspiración

En el diagrama dinámico, el área dentro de la curva representa al trabajo realizado por el motor.
CILINDRADA

La cilindrada representa el volumen de mezcla que un motor puede aspirar,


y depende del tamaño de los cilindros del motor, por lo cual su fórmula se
desprende de la fórmula de volumen del cilindro.

Donde:
D: Diámetro del cilindro
L: Largo de la carrera del pistón
Z: Número de cilindros

2
𝜋∗𝐷
Por lo cual la cilindrada de un cilindro o cilindrada
𝑉 𝑢= ∗𝐿
unitaria no se multiplica por el número de cilindros:
4
Ejemplo:
Calcular la cilindrada unitaria y total de un motor de 4 cilindros cuyas dimensiones son: 68x 80mm:
RELACIÓN DE COMPRESIÓN

La relación de compresión es una relación volumétrica entre el volumen de aspiración (V 1), y el


volumen de compresión (V0), y se puede definir como:

“La cantidad de veces que el volumen de compresión cabe en la cilindrada unitaria”


O también:
“La cantidad de veces que el volumen de aspiración es comprimido”

𝑉1
𝑅𝑐=
𝑉0
El volumen de aspiración es: 𝑉 1=𝑉 𝑢 +𝑉 0

Entonces la Relación de compresión es:


𝑉 𝑢+ 𝑉 0
𝑅 𝑐=
𝑉0
Ejemplo:
Determinar la relación de compresión del motor del ejemplo anterior cuando su volumen de compresión
es de 40 cm3.
TEMPERATURA DE COMPRESIÓN

Cuando se comprime la mezcla aire combustible, se libera energía que se traduce en un aumento de
temperatura de la mezcla, la cual depende de la relación de compresión:

𝛼− 1
𝑇 𝑐 =𝑇 0 ∗ 𝑅 𝑐

Donde:
T0 : Temperatura de aspiración, se calcula en Kelvin. (La letra mayúscula indica temperatura absoluta)
a : Exponente calorimétrico del gas, que depende de la composición del gas comprimido, en este caso
es mezcla de aire y combustible, lo cual significa que adopta el valor de 1,33
Ejemplo:

Determinar la temperatura de compresión


para el ejemplo anterior, considerando que
la temperatura del aire, por lo tanto de la
mezcla, es de aproximadamente 80°C. (Esta
consideración se debe a la temperatura
que alcanza el refrigerante en el motor)
PRESIÓN DE COMPRESIÓN

La presión de compresión también se ve afectada por la relación de compresión.

𝛼
𝑃 𝑐= 𝑃 0 ∗ 𝑅 𝑐

Donde:
Pc : Presión de compresión
Po : Presión de aspiración, que se asume como la atmosférica
Ejemplo:

Calcular la presión de compresión para el


ejemplo anterior.
CICLO DE CUATRO TIEMPOS DIESEL

DIAGRAMA DINÁMICO

La combustión del combustible Diesel es mucho más lenta que la de la bencina, por lo cual, luego de la
inyección, pasa un tiempo más largo para que se inflame el combustible, tiempo que produce una
combustión “lenta”, por lo cual el émbolo se desplaza mientras se inflama el combustible, esto
produce un proceso a presión constante o isobárico, que se manifiesta en el diagrama dinámico.

Es por ello que los motores Diesel tienden a producir mayor torque que los de ciclo Otto.

En los motores Diesel se mide el índice de CETANO, que representa la


facilidad para inflamar, de los combustibles diesel
Donde:
0 : Inicio de la admisión
0-1: Admisión
1-2: Compresión
2-3: Inyección-combustión
3-4: Expansión
4-1-0: Escape
2 : Inicio de la inyección

V0 : Volumen de compresión
V1 : Volumen de aspiración
P0 : Presión de aspiración (1 atm)
P2: Presión de compresión (Pc)
Los motores Diesel también son endotérmicos, como los motores de explosión. La mezcla se produce
en el interior del cilindro, comprimiendo aire puro e inyectando el combustible al final de la
compresión, el combustible se inflama debido a la elevada temperatura alcanzada por el aire, para ello
es indispensable que el motor produzca una alta presión de compresión, la cual se produce debido a la
relación de compresión que suele ser superior a 18:1.
En los motores Diesel se define otra variable diferente a los motores de explosión, que es la Relación
de Combustión

Relación de combustión:
Es una expresión que sale del diagrama dinámico, al comparar el volumen al final de la combustión con
el volumen de compresión:

Donde:
𝑉3
𝑅𝑄 = V2: Volumen de compresión (También Vc o V0)
𝑉2 V3: Volumen término de combustión
La relación de combustión se utiliza para el cálculo del rendimiento térmico de los motores Diesel, y suele
considerarse que corresponde al 10% de la Relación de compresión, por lo cual quedaría:

𝑅𝑄 =0 ,1 ∗ 𝑅 𝑐
Ejercicio1 (ejemplo)

Determinar la cilindrada total en cm3, la temperatura de compresión en °C y la presión de compresión en


PSI, de un motor ciclo Otto de cuatro cilindros cuyas dimensiones son 82x90mm y que tiene un Volumen de
compresión de 59 cm3

Datos
D = 82 mm= 8,2 cm
L = 90 mm = 9 cm 1.- Cilindrada Unitaria 2.- Cilindrada Total
Vo = 59 cm3 2
𝜋∗𝐷
Z=4 𝑉 𝑢= ∗𝐿 𝐶 =𝑉 𝑢 ∗ 𝑍
4
C = ? cm3 *9 𝐶 =475 ,29 ∗ 4
Tc = ? °C
Pc = ? PSI 𝐶 =1901 ,17 𝑐𝑚
3
3
𝑉 𝑢= 475 , 29 𝑐𝑚
Ejercicio (ejemplo)

5.- Presión de compresión


3.- Relación de compresión 4.- Temperatura de compresión
(𝛼 −1) 𝛼
𝑉 𝑢+ 𝑉 0 𝑇 𝑐 =𝑇 0 ∗ 𝑅 𝑐 𝑃 𝑐 = 𝑃 0 ∗ 𝑅𝑐
𝑅 𝑐=
𝑉0
𝑇 𝑐 =353 ∗ 9 , 06( 1 ,33 −1 ) 𝑃 𝑐 =14 , 7 ∗9 ,06
1 ,33
475 , 29+59
𝑅 𝑐=
59
𝑇 𝑐 =730 , 4 𝐾
𝑃 𝑐 =275 , 6 𝑃𝑆𝐼
𝑅 𝑐 =9 , 06
Transformación a °C

𝑡 𝑐 =𝑇 𝑐 − 273
Se considera que la La presión de
temperatura inicial aspiración es la
o To es de 80°C, la 𝑡 𝑐 =730 , 4 −273 presión atmosférica,
temperatura del que vale 1,033
refrigerante kgf/cm2 o 14,7 PSI
𝑡 𝑐 =457 , 4 ° 𝐶
Ejercicio 2 (ejemplo)

Un motor que tiene cámaras de 50 cm3, produce una temperatura de compresión de 410°C.
Determinar las dimensiones de diámetro y largo de carrera, si el motor es cuadrado.

Datos 1.- Relación de compresión


2.- Cilindrada unitaria
𝛼− 1
Tc = 410°C = 683 K 𝑇 𝑐 =𝑇 0 ∗ 𝑅 𝑐
𝑉 𝑢+ 𝑉 0
Vo = 50 cm3 𝑅 𝑐=
( 𝛼1−1 )
( )
𝑇 𝑉0
D=L 𝑅 𝑐= 𝑐
𝑇0 𝑉 𝑢= 𝑅𝑐 ∗𝑉 0 −𝑉 0
D = ? mm
683 ( )
𝑅 =(
353 )
1
L = ? mm 1 ,33 −1
𝑐
7,39*50 - 50

3
𝑉 𝑢= 319 , 43 𝑐𝑚

𝑅 𝑐 =7 , 39
Ejercicio 2 (ejemplo)

3.- Dimensiones


4∗𝑉𝑢
2
𝜋∗𝐷 3
𝑉 𝑢=
4
∗L 𝐷=
𝜋
Como:


D=L
4 ∗ 319 , 43
3
2 𝐷=
𝑉 𝑢=
𝜋∗𝐷
∗𝐷 𝜋
4

𝜋 ∗ 𝐷3 𝐷=7 , 41𝑐𝑚
𝑉 𝑢=
4

3 4 ∗𝑉 𝑢
𝐷 = Por lo tanto:
𝜋

D = L = 74,1 mm

También podría gustarte